EPD-DERECHO-DEL-TRABAJO-II.pdf

Didáctica de la educación infantil.Tema 1. La educación en la infancia.—————————————————————————————————————————1. La educación en la infancia.EDUCACIÓN INFANTIL. Comprende un conjunto de actuaciones (educación) dirigidas a ungrupo muy concreto de la población (la infancia).1.1 La infancia.Etapa de la vida que comprende desde el nacimiento hasta la pubertad.Se producen una serie de cambios psicológicos, biológicos y sociales que son muydrásticos.Abordar la etapa en su totalidad es muy difícil y lo haremos diferenciando tres subetapas:1. Primera infancia.(0-3 años). Primer ciclo de educación infantil.2. Segunda infancia.(3-6 años). Segundo ciclo de educación infantil.3. Tercera infancia.(6 años-pubertad). Etapa educativa de primaria y primeros cursos de la ESO.1.2 ¿Qué entendemos por educación?Procede de dos vocablos.1. Educare: criar, nutrir, alimentar. Consiste en guiar o proporcionar desde fuera lonecesario; construir.2. Educere: sacar, llevar, extraer desde dentro hacia fuera extrayendo algo que yaestaba potencialmente dado.1.3 Intervención en educación.El término intervención es vital para entender cualquier tipo de actuación que se desarrolleen relación con la infancia.INTERVENCIÓN. Conjunto de actuaciones destinadas a procurar la satisfacción de lasnecesidades de una persona.La educación SI es un tipo de intervención, pues la satisfacción de necesidades opera unatransformación en la persona.- Necesidades:· De orden material: educación higiene, vestimenta, manutención, etc.· Referidas a la salud.· Al ámbito escolar.· Con respecto al estatus social.· Referidas a la libertad y a la dignidad.Si nos centramos en niños y niñas menores de tres años, tiene más sentido todavía, puesen estas edades la satisfacción de necesidades está vinculada al propio proceso dedesarrollo.Vista previadel documento.Mostrando 4 páginas de 8
- Educación en la etapa infantil.Intervención en niños y niñas efectuadas para fomentar su desarrollo integral y el de suscapacidades.- Carácter de la intervención.1. Intervención educativa. Actuaciones encaminadas a conseguir que den prioridad a laincorporación de hábitos, comportamientos, competencias y otras habilidades quecontribuyan al desarrollo de su autonomía y de sus conocimientos.Educativo: preparación más profunda en cuanto a diseño y evaluación deactividades, programación de hábitos, estimulación de los sentidos, detección deanomalías, técnicas de psicomotricidad...2. Atención asistencial. Limitada a proporcionar las ayudas necesarias y suplir lasnecesidades que los pequeños no pueden hacer por sí mismos.Asistencial: requiere elemental en tareas muy concretas: preparar y administrarbiberones, cambiar pañales, técnicas para bañarles...1.4 Modalidades de intervención.1. Educación formal.· Llevada a cabo en el sistema educativo reglado.· Caracterizada por estar estructurada en niveles educativos impartidos en un lugar yun tiempo definido por ley.· Dan derecho a un título con validez oficial.2. Educación no formal.· Acciones educadoras intencionadas desde fuera de la escuela.· Sistematizada: actuación planificada con la que se pretende alcanzar unosobjetivos que se han definido previamente.· Abarca ámbitos referidos a formación inicial, especializada, cultural, profesional yotras de tipo socio educativa no recogidas en la enseñanza reglada3. Educación informal.· No institucionalizada (televisión, Internet, familia, trabajo...)· Espontánea.· Conocimientos adquiridos a través de las experiencias cotidianas a lo largo de lavida.· Un instrumento muy potente son los medios de comunicación, televisión e Internet,presentes en la adquisición de conocimientos e información.· Componente esencial en la formación de opiniones y valores.2. La intervención educativa.La atención a la infancia se puede dar a partir de diferentes servicios y programas, según:- Las necesidades prioritarias a cubrir.- El objetivo perseguido.- Los servicios que se pongan en acción durante la intervención.Vista previadel documento.Mostrando 4 páginas de 8
Educación e intervención.- Intervención educativa (de tipo formal).Dentro del sistema educativo o educación reglada, obligatoria o no.La educación infantil es el primer nivel educativo formal en España.LOMCE-2013 (Ley orgánica para la mejora de la calidad educativa). Educación infantil, como etapa educativa con identidad propia que atiende los niñosy niñas desde el nacimiento hasta los seis años.Ordenada en dos ciclos:1. Primer ciclo: hasta los tres años.2. Segundo ciclo: de los tres a los seis años.Con carácter voluntario y gratuidad del segundo ciclo.- Intervención socioeducativa (o no formal).Actividades que no se realizan dentro de la institución escolar sino que son llevadasa cabo por la sociedad civil para atender una serie de necesidades y demandas queno encuentran respuesta completa o satisfactoria en el sistema educativo.Tipo de intervención que, en muchos casos atiende en primer lugar, las necesidadessociales.Se puede dar en todas las etapas de la vida y en gran diversidad de ámbitos:ludotecas, atención precoz, casas colonia...- Intervención socioeducativa de carácter asistencial.Considera que la familia es el medio idóneo para la formación integral y el desarrollodel niño.Debe intervenir la administración para garantizar la seguridad y el desarrollo delpequeño.Actuaciones que se desarrollan y dirigen de manera especial a niños y niñas ensituación de exclusión, conflicto o desventaja social.Intervención más centrada en aspectos sociales.- Servicios de intervención socioeducativa de carácter asistencial.Estos servicios han de colaborar en la prevención y detección de situaciones de riesgosocial y han de contribuir a encontrar las soluciones más óptimas para el desarrollo integraldel niño, que en un principio se intentará que sea dentro del propio seno familiar.Tipos:1. Centros de acogida.2. Centros residenciales.3. Acogimiento familiar.3. El contexto de la intervención en España y otros países.Mientras la sociedad no ha tenido la necesidad de crear espacios infantiles como no se haido percibiendo la importancia que tiene la profesionalización de educadoras y educadoresespecializados en esta etapa y la ayuda que supone para los pequeños un lugar en el quesus educadores potencien, apoyen y dinamicen su desarrollo y su crecimiento madurativo.Vista previadel documento.Mostrando 4 páginas de 8
- Características del modelo español: de un servicio asistencial al educativo.Hace 40/50 años la mujer quedaba al margen del mercado laboral. Así, con la llegada de lademocracia y la creación de un estado de bienestar, Las medidas para dar respuesta a lainfancia se satisfacían desde la familia.Con la incorporación de la mujer al mercado laboral, aparece la necesidad social de crearlugares donde se pudiera atender a los niños y niñas.Las primeras escuelas infantiles tienen una clara finalidad compensatoria, “guarderías”describe de manera explícita su carácter asistencial de guardia.Adscritos y regulados por los departamentos de asistencia social o sanidad.El cambio de una concepción asistencia a la una educativa se dió con la aprobación de laLOGSE.LOGSE-1990.Reconoce la educación infantil como primera etapa del sistema educativo. Organiza estatapa en dos ciclos:1. Primero: 0-3 años.2. Segundo: 3-6 años.Carácter claramente educativo ambos ciclos de educación infantil tienen un carácter noobligatorio.- Gratuidad y obligatoriedad.1. Primer ciclo.No es obligatorio ni gratuito. La oferta de plazas, especialmente públicas, esinsuficiente.60 % entre pública y privada.- 20 % menores de un año.- 40 % de uno a dos años.- 70 % dos a tres años.2. Segundo ciclo.Se suele impartir en colegios y escuelas, integrados con los estudios de primaria, yaunque no es obligatorio, tiene unos altos índices de escolarización, casi el 100 %.- La importancia de la solidaridad intergeneracional.¿Por qué?· Escasez de oferta disponible.· No-gratuidad de la educación infantil. Alto coste de las escuelas infantiles.· Brevedad del periodo de baja maternal.· Reticencia a escolarizarlos o dejarles con cuidadores desconocidos4. El educador o la educadora infantil.El técnico superior en educación infantil, es un profesional que tiene la competencia de:- Diseñar, implementar y evaluar proyectos y programas en el primer ciclo deeducación infantil (ámbito formal), de acuerdo con la propuesta pedagógica.- En toda la etapa (0-6) (ámbito no formal), generando entornos seguros y encolaboración con otros profesionales y familias.Vista previadel documento.Mostrando 4 páginas de 8