Difusion-y-Puesta-en-Valor-del-Patrimonio-Arqueologico.-Sara-Rojo-Perez.pdf

1DIFUSIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO.Sara Rojo PérezTema 1. La difusión y puesta en valor del patrimonio histórico: marco conceptualgeneral.- La difusión del patrimonio arqueológico en el marco de la tutela pública sobre elpatrimonio cultural constituye ante todo una acción política (C.E. 1978).- En ella concurren las acciones llevadas a cabo por los poderes públicos con laspromovidas por la iniciativa política con el fin de educar a la sociedad,entendiendo esta no solo como el aprendizaje de la historia, sino también comoeducar y concienciar sobre la importancia de conservar el patrimonio.- Hay diversos agente que promueven la difusión del patrimonio: iniciativaspúblicas y privadas.- Presenta 2 facetas fundamentales: Legislativa: reconocer, a través de leyes, el derecho de la ciudadanía aluso y disfrute del patrimonio cultural (y natural). La materialización del derecho: a través de actividades de transferenciadel conocimiento sobre dicho patrimonio.- En consecuencia, se mueve entre 2 polos: educación y entretenimiento. Elprimero corresponde principalmente a las administraciones públicas (exclusivo enregulación, compartido en ejecución). El segundo es una actividad compartidaentre las administraciones públicas y la iniciativa privada, aunque regulada ydirigida por la administración autonómica. Ambos polos se materializarán a travésde múltiples teorías, metodologías, canales y técnicas.- Estamos ante un ámbito complejo, interdisciplinar, en el que convergen múltiplesacciones e intereses políticos, económicos e intelectuales que se relaciona conotras instancias de la vida social, como las de la política, la administración públicay la actividad económica. Este ámbito complejo ha generado una diversidadconceptual que se materializa en multitud de conceptos, asi como una variadaterminología en correspondencia con la diversidad de campos profesionalesimplicados.- La multiplicidad de canales y técnicas de los que se vale la difusión del patrimoniohistórico es una expresión de la interdisciplinariedad de la tutela y, enconsecuencia, de la difusión, y de la diversidad de sectores sociales que hoy díaestán interesados en la misma; a lo que hay que unir la variedad de la demanda.Intentar ofrecer una visión coherente de esta complejidad es uno de los principalesproblemas a los que se enfrenta la impartición de esta asignatura.Vista previadel documento.Mostrando 6 páginas de 63
2- En resumen, la difusión del patrimonio histórico es: Una acción política de la sociedad contemporánea que busca establecer unnexo especial entre patrimonio cultural y ciudadanía en el marco de latutela pública sobre el mismo. Un conjunto de teorías y técnicas que se pueden aplicar, y de hecho seemplean, en la materialización del nexo referido. Incluye, por tanto, lapuesta en valor, que es una forma determinada de difusión (en especial laque se realiza con la participación de los propios bienes culturales).- La difusión del patrimonio arqueológico presenta la particularidad de tener comoreferencia testimonios del pasado que muchas veces son difíciles de interpretar,dado el escaso desarrollo de la investigación arqueológica en ciertos aspectos.- En los procesos de difusión del patrimonio histórico-arqueológico muchas veceslos discursos están cargados de metáforas para llegar mejor a una audiencia muydiversa y se expresan maneras variadas. No obstante, el eje vertebrador de talesdiscursos debería siempre apoyarse en las investigaciones históricas yarqueológicas.- Muchas de las temáticas que se abordan en esta asignatura tienen que ver o entraren el ámbito de lo que recientemente se viene denominando “Arqueología Públicao Comunitaria” que se centra en ese proceso de socialización, pero siempre conese anclaje a la investigación.- Difusión y puesta en valor del patrimonio histórico. Marco conceptualgeneral: A nivel general, podríamos decir que la difusión del patrimonio históricosignifica e implica el traslado a la sociedad de los resultados de losprocesos de investigación y conocimiento sobre dicho patrimonio,buscando prioritariamente contribuir a la formación (educación) de laciudadanía, pero es algo más. Tiene que ver con el ejercicio de derechosde la ciudadanía con respecto al patrimonio cultural. La difusión del patrimonio histórico: Ausencia de una definición especifica. Hay que relacionarla con la “comunicación”. Podría tener conciencia con “propaganda”, pero el término cargacon una connotación peyorativa que lo invalida para su aplicaciónen este campo. La propaganda es una forma de comunicación quetiene como fin influir en la actitud de una comunidad respecto aalguna causa o alguna posición, y esa acción propagandística loque persigue es generar un efecto deseado, o dicho de otro modo,propiciar que los receptores tengan un cambio de actitud. En el campo de la tutela del patrimonio histórico, la difusióntambién contribuye el principal procedimiento por el que se dan aconocer y se hacen accesibles a los valores patrimoniales. Estambién, en el estado democrático, una apuesta fundamental porVista previadel documento.Mostrando 6 páginas de 63