Judith Ruiz Molina Endocrinología |5º MED
1
TEMA 4: PROLACTINA
HISTORIA
• 1920 – 1930: descubierta por Turner – Frank.
• 1933: purificada por Riddle.
• 1970: Friesen descubre que prolactina y GH no son la misma hormona.
Prolactina, GH y lactógeno placentario pertenecen a la misma familia (por un gen ancestral).
ESTRUCTURA
• Hormona polipeptídica de 199 aminoácidos.
• Codificada en el cromosoma 6.
• Conformada por: 4 alfa-hélices que se enrollan de forma paralela con 3 puentes disulfuro.
Isoformas: heterogenicidad de tamaño
Monomérica 23 kDa Mayoritariamente en torrente sanguíneo.
Dimérica (big prolactin) 45 – 60 kDa 2 dímeros de prolactina unidos.
Polimérica (big big prolactin)
o macroprolactina > 150 kDa
Frecuencia < 10%.
Proteína monomérica unida a anticuerpos:
• PRL + IgG (la más frecuente)
• PRL + IgA
• PRL + IgM
RECEPTOR PRL (PRL – R)
• Necesita unirse siempre a un receptor para ejercer sus funciones.
• 3 segmentos: extracelular, transmembrana e intracelular.
• Localización: glándulas mamarias y ovario > cualquier otra parte del organismo (está presente).
• Activación del receptor PLR:
o La prolactina se une a la parte extracelular del receptor PLR.
o Provoca la dimerización del receptor.
o Inicia la cascada de señales intracelulares: fosforilasas y JAK2 principalmente.
SÍNTESIS Y SECRECIÓN
• Células secretoras: células lactótrofas de la adenohipófisis o hipófisis anterior.
o Representan un 15 – 20% de las células de la hipófisis.
o En el embarazo aumentan hasta un 40%.
o También puede secretarse en SNC, mama y sistema inmune.
• Secreción: pulsátil en ritmo circadiano.
o Pico de prolactina durante la noche biológica (horas de oscuridad).
o Puede aumentar con otros estímulos: estrés, succión de bebé, pinchazos, olores fuertes...
Vista previa
del documento.
Mostrando 3 páginas de 6
1
TEMA 4: PROLACTINA
HISTORIA
• 1920 – 1930: descubierta por Turner – Frank.
• 1933: purificada por Riddle.
• 1970: Friesen descubre que prolactina y GH no son la misma hormona.
Prolactina, GH y lactógeno placentario pertenecen a la misma familia (por un gen ancestral).
ESTRUCTURA
• Hormona polipeptídica de 199 aminoácidos.
• Codificada en el cromosoma 6.
• Conformada por: 4 alfa-hélices que se enrollan de forma paralela con 3 puentes disulfuro.
Isoformas: heterogenicidad de tamaño
Monomérica 23 kDa Mayoritariamente en torrente sanguíneo.
Dimérica (big prolactin) 45 – 60 kDa 2 dímeros de prolactina unidos.
Polimérica (big big prolactin)
o macroprolactina > 150 kDa
Frecuencia < 10%.
Proteína monomérica unida a anticuerpos:
• PRL + IgG (la más frecuente)
• PRL + IgA
• PRL + IgM
RECEPTOR PRL (PRL – R)
• Necesita unirse siempre a un receptor para ejercer sus funciones.
• 3 segmentos: extracelular, transmembrana e intracelular.
• Localización: glándulas mamarias y ovario > cualquier otra parte del organismo (está presente).
• Activación del receptor PLR:
o La prolactina se une a la parte extracelular del receptor PLR.
o Provoca la dimerización del receptor.
o Inicia la cascada de señales intracelulares: fosforilasas y JAK2 principalmente.
SÍNTESIS Y SECRECIÓN
• Células secretoras: células lactótrofas de la adenohipófisis o hipófisis anterior.
o Representan un 15 – 20% de las células de la hipófisis.
o En el embarazo aumentan hasta un 40%.
o También puede secretarse en SNC, mama y sistema inmune.
• Secreción: pulsátil en ritmo circadiano.
o Pico de prolactina durante la noche biológica (horas de oscuridad).
o Puede aumentar con otros estímulos: estrés, succión de bebé, pinchazos, olores fuertes...
Vista previa
del documento.
Mostrando 3 páginas de 6