EXPERIMENTOS.pdf

TEMA 01: CONCEPTO DE DM. EVOLUCIÓN HISTÓRICA. CODIFICACIÓN YCÓDIGO DE COMERCIO. PROPUESTA DE CÓDIGO MERCANTIL DE 2013.FUENTES DEL DM.CONCEPTO DE DERECHO MERCANTILDerecho privado especial (el general es el civil), que se formaliza en un Código de Comercio, que tienepor objeto el empresario, el estatuto jurídico del empresario y a la actividad que esta empresa desarrollaen el mercado.El uso social de las palabras en el derecho y su uso técnico es diferente. Cuando se dice “empresa” sehace referencia a una actividad. Ej. Transporte aéreo. Cuando se dice “establecimiento mercantil oindustrial” se hace referencia al medio o instrumento organizado para ejercer la actividad. Ej. Avionesque se utilizan para realizar la actividad. Los trabajadores también entran en este grupo.Ejemplo de Vueling:- Empresario: Vueling- Actividad: transporte aéreo- Establecimiento: medios que este emplea para desarrollar su actividad.EVOLUCION HISTÓRICASe origina mediante la evolución del comercio. En su primera fase, era algo no codificado; eran usosde los mercaderes. Poco a poco, evoluciona, y el gran fenómeno que se produce es la codificación. ConNapoleón se generan los 5 códigos; uno de ellos de Comercio de Napoleón 1807, de ahí, irradia a todaEuropa. Casi 200 años después, aun seguimos aquí.A España, todo esto llega pronto, la codificación Civil en España se atasca, y por eso el CC español esde 1889, en cambio, el Código de Comercio Español, es de 1829. Tenemos Código de Comercio muchosaños antes. Hay que hablar de SAINZ de ANDINO (autor del primer Código de Comercio). El C de Cvigente es el de 1885, con muchas modificaciones.La idea de Napoleón y de sus juristas era, que toda la montaña de leyes del Antiguo Régimen (antiguoa la Rev. Liberal), se organizara en 5 Códigos dónde tenía que estar todo el derecho.Cuando entramos en el s.XX, los Estados empiezan a legislar, para hacer frente a situaciones concretas:empieza la Descodificación del Derecho Mercantil. El fenómeno se va agudizando, y ahí, llega unmomento (finales del s.XX) dónde tiene sentido recodificar. Algunos proyectos de recodificación, ej.Francia.CODIFICACIÓN Y CÓDIGO DE COMERCIOEn el Caso de España, año 2013, hay un intento de recodificar el DM en España, que fracasó. No pareceque sea ahora la prioridad. Gran parte del DM, como no se ha recodificado, hay leyes especiales. Ej.Ley de sociedades de capital, ley de patentes... Del Código de Comercio, hay partes que ya no existen,ej. Ley concursal ya no existe. Esta es la situación actual en España.Vista previadel documento.Mostrando 6 páginas de 61