Examen-Historia-ANTIGUA-20242025.pdf

PENSAMIENTO ISLÁMICOTEMA 1: PERSISTENCIA Y TRANSFORMACIÓN DE LA ERAANTEISLÁMICA EN EL PRIMER SIGLO DEL ISLAM: PRÁCTICARELIGIOSA, ÉTICA, COSMOLOGÍA, DISCURSO.La historia del pensamiento islámico debe estudiar tres problemas que la definen a su vez:es extensa, debe tratar el pensamiento y este debe ser islámico. Como solución,ofreceremos una visión general sobre ello. Además, profundizaremos en los árabes, losmusulmanes y en cómo pensaban.La vida en el siglo VII dependía del comercio, ganadería, la cual transcurría a través dela Ruta de la Seda: la terrestre, por el norte de Irán, y la marítima que, gracias a los vientos,transportaba los barcos a través de la India, la Península Arábiga, el norte del Golfo eIrak. Ambas rutas pasaban entonces por Yemen, tierra fértil de la Península Arábiga ydonde nació la lengua árabe por el flujo de personas, bienes e ideas.Los elementos presentes en el contexto del profeta Mahoma no eran completamenteoriginales, sino que formaban parte de tradiciones previas que ya existían en la Arabia delsiglo VI. Mahoma, perteneciente a la tribu de Quraish, comenzó a recibir visionesalrededor del año 610 en su tierra natal, La Meca. Esta ciudad se sosteníaeconómicamente gracias a las rentas generadas por el santuario de la Kaaba, un lugarsagrado que incorporaba elementos mágicos y espirituales de la religiosidad popular. Laspersonas acudían allí en peregrinación para realizar ritos y pedir favores. La familia deMahoma tenía la responsabilidad de gestionar este santuario, en un contexto donde LaMeca era también un punto de encuentro para caravanas comerciales procedentes delugares tan distantes como Calcuta, el sur de la India o incluso Afganistán. La ciudad seconvirtió en un importante centro comercial, sirviendo de enlace entre el comerciooriental y el Imperio Bizantino. Este dinamismo comercial y religioso facilitó lacirculación de ideas provenientes de la India, incluyendo el budismo, lo que introdujo unavisión distinta del mundo y de la espiritualidad.Además, la ruta de la seda, que conectaba China con Arabia, trajo consigo influencias delbudismo chino, que también se filtraron en la región. Las tradiciones judeocristianastambién jugaron un papel relevante en el desarrollo cultural y religioso de La Meca,aunque en esa época la tradición abrahámica estaba más centrada en el AntiguoTestamento y era mucho más primitiva que la actual.Estos factores contribuyeron a los orígenes del islam y del Corán, gracias a lasrevelaciones que el profeta Mahoma recibió. De esta manera, establecerá una religiónmonoteísta que establece un conjunto de pautas y normas (los cinco pilares del islam)que, a su vez, construyen un dogma (solo existe un Dios, único y universal). Su educaciónestuvo influenciada por ideas procedentes de Yatrib (actual Medina), la ciudad de origende su madre, y donde más tarde encontraría refugio. Mahoma se fue distanciando delnegocio familiar, que había perdido relevancia debido a una crisis de religiosidad y lacomercialización del culto a la Kaaba. Mientras el culto se volvía cada vez másmaterialista, centrado en las riquezas, la familia de Mahoma fue perdiendo influencia ypoder económico. Esta crisis llevó a Mahoma a cuestionar su propia identidad y larelación con el culto, que se estaba asociando más al dinero que a la espiritualidad.Vista previadel documento.Mostrando 6 páginas de 48
PENSAMIENTO ISLÁMICOMahoma se casó con una mujer rica, cuya actividad comercial le permitió viajar al norte,donde entró en contacto con tradiciones judeocristianas y espirituales de diversasinfluencias, como el budismo, lo que enriqueció su perspectiva. Esto le llevó a retirarse alas afueras de La Meca, donde tuvo lugar lo que se conoce como la Revelación, o descensodivino, el cual compartió con su comunidad. Esta revelación es lo que hoy conocemoscomo el Corán.TEMA 2: Los inicios del pensamiento político, jurídico e histórico.El primer desafío, relacionado con el tiempo, se refleja en los orígenes del islam.¿Debemos considerar su inicio en la tradición o en el Qur'an? Este libro sagrado,caracterizado por la interacción de múltiples voces en su texto, surge alrededor del año610, cuando Dios le dijo a Mahoma "اقرأ" (Iqra). Aunque hoy en día se traduce como"lee", su significado original es más cercano a "recita" o "entonar", lo que revela unproblema de interpretación y significado que ha evolucionado con el paso del tiempo. Deesta manera la QR, significó en un primer momento sermonear o recitar, en tanto que latransmisión de los escritos se realizaba de manera oral. Es un libro por tanto para recitaro salmodear.FALSAFA (filosofía) ,ILM (conocimiento, ciencia), HIKMA (más allá de sabiduría),MARIFA (sabiduría). Todas estas palabras tienen relación con el conjunto delpensamiento islámico, centrado en el estudio del ser humano, como piensa, siente,experimenta. En el Corán no solo debemos buscar cada uno de manera particular sino enconjunto, ver el Corán en un sentido holística, todo relacionado entre sí.2.1 CORÁNEn la Arabia del profeta, la escritura no era común, solo unos pocos la dominaban, yutilizaban un alfabeto originario de la región de Jordania. Los primeros textos del Coránse encuentran en inscripciones en la Cúpula de la Roca, las cuales reflejan la lucha contrala influencia judeocristiana en la región. También existen fragmentos encontrados enYemen, datados del año 749, escritos en caligrafía hiyazí, los cuales no han sidoampliamente investigados, ya que podrían contradecir algunos de los textos actuales.Más allá de los manuscritos del Corán, también hay traducciones, aunque estas sonconsideradas interpretaciones, al estar escritas en un idioma distinto del original. El Coránse divide en 114 capítulos, llamados azoras o suras, y dentro de estos, encontramos 6,200aleyas o versículos, cuyo significado literal es "signo" o "indicio". En el estudio delCorán, se reconocen siete lecturas o recitaciones diferentes, además de dos edicionesfundamentales. Cada azora tiene un nombre, generalmente relacionado con su contenido.Además, el Corán incluye el fiqh, un sistema jurídico que ofrece soluciones para la vidacotidiana y la relación con el más allá, del cual se encuentran 500 ejemplos de diversosaspectos. Ritual (140): como se reza, asi como llevar a cabo el ayuno, el ramadán o laoración. Civil (70): temas de herencia, matrimonio etc. Comercio (70): Contratos, justicia mercantil Penal (30): Temas judiciales, como llevar a cabo diversos castigos Asuntos procesales (30)Vista previadel documento.Mostrando 6 páginas de 48
PENSAMIENTO ISLÁMICO Asuntos Laborales (10)Debemos tener en cuenta asimismo que existen 180 aleyas indudables y 170 probables.Estas se pueden dividir entre aquellas específicas y las generales. Entre las independientes(Significado indudable C2:282) y dependientes (relacionables con otras C65:2). Ademásde literales o alegóricas y por ultimo entre Tafsir (refiriéndose a las huellas y rastros, laglosa, o donde se busca e investiga palabra por palabra. El Corán con el Corán, o el Coráncon las huellas) y el Tawil (refiriéndose a origen, significado hermeneútico)2.2 FIGHLa construcción del FIGH, lajurisprudencia, su origen cae más enun significado de ciencia oconocimiento. Como fuentesencontramos el Corán y el Hadiz, setratan de fuentes materiales, el textoy los métodos o interpretaciones,son el consenso, la analogía,opinión, la convivencia jurídica y elbien público. Todas ellas poseencomo resultado las ramas, larealidad, la ibadad, relación condios y la muamalat la relacióndentro de la sociedad, ambos creandos mundos, lo permitido y lo nopermitido (halal y haram). En elcaso del ibadad todo es halal, pues es ineludible, es decir, obligatorio. Dentro de lo halal,además de lo ineludible, obligatorio, tambien esta lo recomendado, lo indiferente y loreprobable.Hasta el siglo XII (1111), cuando se cerraron las puertas de la hermenéutica con la muertede al-Gazali, se denominaban los cinco criterios hermenéuticos, siendo estos عامجإ(consenso),سایق (analogía), نظ/یأر (opinión / razonamiento), ناسحتسا (preferencia /conveniente), un recurso que depende de las anteriores porque es el más tardío, pero útil,y ةحلصم (bien común). Más tarde, aproximadamente del siglo XIV al XIX, el derechoislámico se basó en (interpretación causal) y دیلقت (imitación), dos recursos añadidos conposterioridad bajo el argumento de que no modificaban los textos originales, sino quematizaban y dependían de los anteriores. Por último, en el siglo XIX se vuelven a reabrirlas puertas de dicha hermenéutica debido al colonialismo y al capitalismoEntre los 5 métodos, todos ellos se fundan en la hermenéutica, es decir de la lectura deltexto. El razonamiento, opinión, analogía (el Corán prohíbe la ingesta de alcohol, el vinotiene alcohol, el Corán prohíbe el vino), preferencia, conveniencia, interpretación causaly la imitación o seguimiento mimético.2.3 MADHABSVista previadel documento.Mostrando 6 páginas de 48
PENSAMIENTO ISLÁMICOA raíz del desarrollo de lasfuentes como de las formas secrearían diferentes escuelas,las Mádhabs, algunas de lascuales perduran hoy. El islamse puede resumir en las 3D, elDin (religión yespiritualidad), la Dunia (lavida mundana) y la Doula (lavida política). El el siglo VIIIcomenzó la sistematizacióndel ھقف . Es importante esteproceso por estar al margen delo político, de la capitalpolítica, Damasco. Sereconocen como los pionerosde esta sistematización aMalik b. Anas (715-795),quien en Medina, el núcleodel islam, potencia unamanera de :داھتجاposteriormente, este enseña a al-Shafii (d.820), quien desarrolla esta misma actividaden El Cairo y enseña a Ibn Hanbal (d.855) y a Dawud b. Khalaf (d.883), ambos en Bagdad.Todos sus nombres dan lugar a una escuela de jurisprudencia islámica, excepto el último,quien, al defender una lectura literal y estar en contra de poner nombres propios a lasescuelas, la denomina zahiri, la cual está menos reconocida. Por otro lado, está AbuHanifeh (d.767), también en Bagdad, cuando tuvo lugar la acomodación al poder deDamasco a Bagdad (750). Si empleamos el término conservador para definir el grado deestrictez de las escuelas, podríamos decir que la menos conservadora es la hanfí, en elmedio estaría la shafi’i y, por el otro lado, la más conservadora sería la hanbali, seguidade la maliki, la cual integra los usos o el bien común ( ) ةحلصمy las costumbres (urf) comométodos de jurisprudencia, que permiten una mayor facilidad de expansión del islam enel norte de África. Cuando cae el califato de Córdoba, en 1031, y se crean las taifas, laةحلصم , de la escuela maliki, ayudó a la defensa del pueblo musulmán, ya que se permitióla contratación del Cid, un cristiano, para que luchara para ellos por el bien común. Cabedestacar que con la creación de estas escuelas, existieron en las mezquitas cuatro espaciosabovedados, denominados ناوإ , alrededor de la fuente de las abluciones donde en cadauno de ellos se sentaba un profesor de cada escuela jurídica a promover su conocimientoy expandir la legitimidad de su escuela.Tras los atentados del 11-S y el 11-M, el rey Abdullah II de Jordania emitió uncomunicado convocando a todos los ulemas para una reunión con el fin de definir qué erael islam y la relevancia de las distintas escuelas de jurisprudencia islámica. En Jordania,aunque actualmente predominan los shafiíes, anteriormente eran hanafíes. En 1924, trasla caída del califato otomano, los británicos crearon el Reino de Jordania, el cual adoptóla escuela hanafí debido a su flexibilidad para la expansión del islam. Así, las poderosasfamilias de jeques del desierto del sur y este de Jordania son mayoritariamente hanafíes,Vista previadel documento.Mostrando 6 páginas de 48
PENSAMIENTO ISLÁMICOmanteniendo una posición opuesta a la influencia hanbalí proveniente de Irak y ArabiaSaudí. Con el tiempo, el rey Abdullah II, en busca de legitimidad y equilibrio político,decidió adoptar la escuela shafií, aunque la mayoría de la población sigue su propiaescuela de manera informal, y muchos ni siquiera saben por qué pertenecen a una u otracorriente.En cuanto a los chiíes, el término "chií" es en realidad peyorativo, ya que significa "secta"o "apartados". Ellos se autodenominan ahl al-bayt (la familia del Profeta), y su escisiónocurrió en el año 680. Por su parte, los sunníes se reconocen como ahl al-sunna. De loshijos de Alí y Fátima, Husáin murió en la batalla de Karbala y es venerado por los chiíes,mientras que Hasán, quien sucedió a su padre como el segundo imán de los chiíes, aceptóun tratado de paz con Muawiya, gobernando durante seis meses y tres días. Tanto el reyde Marruecos, Mohamed VI, como el de Jordania, Abdullah II, legitiman su poderafirmando ser descendientes de Hasán.Dentro del chiismo, la primera rama es la de los zaidíes (713), considerados los máscercanos a los sunníes, como lo demuestran las ideas de As-San‘ani, un imán zaidí conposiciones cercanas al sunnismo. Otras ramas incluyen a los ismailíes (765), los alevíes(868), y los duodecimanos (941). A partir de estas cuatro ramas principales, se generanotras subdivisiones según las interpretaciones de los imanes, más que en torno a la figuradel imán en sí.2.4 EL HADIZPara demostrar la diferencia entre el islam y las Religiones del Libro, los musulmanescomienzan a utilizar la Sunna ( ةنس , el ejemplo del Profeta), donde se encuentran loshadices referidos al mensajero. Cabe destacar también que el relato de la vida de laspersonas ( ,ةریس de la raíz de “devenir”), o, como ejemplo, la vida de Mohammad ( ةریسل) nacen de una mezcolanza entre relatos por individuos, biografías ( ) عیجارتy relatos porgeneraciones (تاقبط).Hadiz: es el singular, el plural es el ahadiz, los sabios a lo largo de los siglos tras compilarel hadiz lo comentaran e interpretaran añadiendo más tomos. La transmisión de losmodelos y ejemplo del profeta posee dos partes: El cuerpo (contenido): es necesario un individuo que le ha contado otro y otro,sucesivamente que le conto el Matu. La cadena de transmisión es el isnad o sanad, que llegado un momento esta cadenaes fundamental para que el matu sea verídico. Hay que averiguar si dicha cadenaes posible y verídica, comprobando la sucesión de individuos que transmiten.El principal transmisor, rawi, son los compañeros del profeta, sahaba y a continuaciónvienen los siguientes, luego los siguientes de los siguientes hasta dos siglos. Todos ellosson los salaf, primeras generaciones de los musulmanes que participaron en la isnad y quepudo llegar hasta dos siglos.Esto daría resultado a los diccionarios biográficos, todas aquellas personas que vivieronen un tiempo, recogiendo sus acciones y vivencias, conocidos como tarayim (traducción-> trasladar, contar la vida por escrito). Estas biografías, tambien conocidas como tabaqat(categorías) se diferencias de los tarayim en que son por grupos o clases, todo lo que seVista previadel documento.Mostrando 6 páginas de 48
PENSAMIENTO ISLÁMICOconoce en un tiempo dado, y no de personas individuales. Estas disciplinas tienen origenen la necesidad de comprobar que los individuos que protagonizaron la transmisión si sonverídicos y observar sus acciones, lugares en los que vivieron etc.Durante 200 años desde el Profeta hasta aproximadamente Ibn Hanbal (S.IX) se lleva acabo la recopilación de todos los hadices que, además, varían enormemente. Sucompilación depende de la cadena de transmisión ( ) دنسمy la materia ( ) فنصمo contenido( نتم ). La ciencia que trabaja con hadices revisan y cuestionan las categorías que losordenan, y es probablemente la ciencia más importante del islam. Destaca ینابللا(1914 ,d.1999), un musulmán de Albania criado en Damasco. Podemos destacar que Albaniapertenecía al Imperio Otomano cuando este nació y, actualmente, el 90% de su poblaciónes de origen musulmán, aunque no practiquen. Los hadiz se comenzaron a recoger a partirdel siglo VIII, lo que cuesta mostrar su veracidad. Si los hadiz se compilan por temas omaterias, los principales compiladores son: Al Bujari, Muslim, Abu Daud, Ibn Maya, Al-Tirmidi y Al Nisai, recogiendo las tradiciones. Muchos de ellos, los principales, ya loshabía compilado Maliz Ibn Anas en lo que se conoció como Al Muwatta, sin embargo, noes una compilación 100% en tanto que la isnad no está comprobada. Luego tenemos a AlNawawi, con su compilación de Riyad Al Salihin, donde coinciden las recopilaciones deBujari y Muslim.La cadena de transmisión es muy relevante para saber la fiabilidad de un hadiz, es decir,cuán cierto es y, dependiendo de ella, diferentes sabios, principalmente al-Bujari, hanestablecido clasificaciones:Cadena de transmisión: cierto, bueno (se desconoce algún dato), débil (no es probable latransmisión directa), Omitido (no es posible) e Incrustado. Un hadiz se considera fuerte(sahih) si la cadena de rawis es ininterrumpida, todos los narradores son de confianza, yel contenido (matn) del hadiz no tiene contradicciones. Por otro lado, si algún rawi en lacadena no cumple con los criterios de fiabilidad, el hadiz puede ser considerado débil(da'if) o rechazado.2.5 BAIT AL HIKMA: Casa de la sabiduría.Bait al-Hikma, o la Casa de la Sabiduría, fue una institución fundamental en el mundoislámico desde finales del siglo VIII hasta principios del IX, en un periodo en que elimperio abarcaba desde China hasta el norte de Francia, incluyendo la península ibérica.Durante su apogeo, este imperio controlaba diversas culturas, incorporando y asimilandoconocimientos de los territorios que dominaba. La ruta del comercio bajo el poderislámico permitió la llegada de papel y tinta, que transformaron la administración deleyes, ya que permitían a los gobernantes decretar normativas sin las distorsiones propiasde la transmisión oral. Además, facilitaban la recopilación de hadices, un elemento crucialen la cultura islámica.El contacto con diferentes lenguas y tradiciones también impulsó la traducción de obrassignificativas. La necesidad de las matemáticas se volvió evidente en el ámbito de losnegocios, donde eran fundamentales para las transacciones, la fijación de precios y elestablecimiento de créditos. Estos tres elementos —papel, matemáticas y traducciones—fueron pilares del poder y del conocimiento en esta era.Vista previadel documento.Mostrando 6 páginas de 48