Arte-clasico-tema-4.pdf

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL.1. LA SOCIOLOGÍA COMO CIENCIA.Si la Sociología es o no una ciencia, depende de la idea que se tenga de Ciencia. Desde unaperspectiva más bien «cientifista», la Sociología, para ser considerada una ciencia, debeadoptar los mismos métodos que las Ciencias Naturales, a través de la observación, registro ymedición precisa de los hechos.El problema es que la Sociología estudia muchos hechos y procesos característicamentehumanos y hay algunos, como son los relacionados con las ideas o los sentimientos, que nopueden ser analizados de esta manera, aunque sí se pueden estudiar recurriendo a otrosmétodos, aunque sean menos precisos.2. PECULIARIDADES DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL.Los seres humanos somos conscientes de nuestra propia existencia, así como también de serinvestigados, por eso, nuestra colaboración como objetos de estudio puede ser variada yextensa (ningún otro ser u objeto podría, por ejemplo, ser entrevistado o cumplimentar uncuestionario). En contrapartida, somos objetos de investigación muy complejos, ya que,somos capaces de aprender, podemos influir mucho sobre los escenarios, y actuamosintencionadamente.Por otra parte, las personas que realizan la investigación, son parte misma de la sociedad, y,por tanto, del objeto de estudio. Además, es muy difícil, si no imposible, una Sociologíalibre de valores. El marco teórico de una investigación es, en buena medida, ideológico. Laexistencia de grandes paradigmas u orientaciones teóricas, a los que venimos haciendoreferencia en temas anteriores, es buena expresión de ello.Vista previadel documento.Mostrando 3 páginas de 5
3. PLURALIDAD METODOLÓGICA. MÉTODOS.Para recoger distintas posibilidades, la clasificación más popular, es:1. Métodos de investigación social cuantitativos (técnica de la encuesta estadística):La metodología cuantitativa tiende a garantizar la fiabilidad de los resultados. Esto significaque, aunque no se esté observando o midiendo directamente aquello que es el objeto deestudio, los datos obtenidos son fiables en el sentido de que son representativos.Cuando se hace investigación cuantitativa, se trabaja con datos y hechos objetivos, para loque se recurre habitualmente a contajes y operaciones numéricas, por tanto, se hace énfasisen el diseño previo de la investigación (la elaboración, por ejemplo, de un cuestionarioestandarizado y precodificado).La investigación cuantitativa estudia muestras amplias, aunque de un modo más superficial.2. Métodos de investigación social cualitativos (grupo de discusión o entrevista abierta):La metodología cualitativa destaca por su validez que consiste en la seguridad de que se estáobservando aquello que se desea observar.Cuando se hace investigación cualitativa se busca el sentido de las cosas, se centra en lainterpretación de las comunicaciones y relaciones humanas, por eso, se presta especialatención al proceso de recogida de datos en situaciones reales de comunicaciónLa investigación cualitativa es más intensiva sobre un número más reducido de casos.Vista previadel documento.Mostrando 3 páginas de 5