EXAMEN CON TODO LOS TEMAS ENFERMERÍA PARA EXAMEN 2025
GRADO ENFERMERÍA
1. ¿Cuál es el principal objetivo de la enfermería clínica en el ámbito
hospitalario?
a) Prevenir enfermedades
b) Brindar educación a los pacientes
c) Mantener la salud y mejorar el bienestar del paciente
d) Realizar diagnóstico médico
Respuesta correcta: c) Mantener la salud y mejorar el bienestar del paciente
2. ¿Qué principio debe guiar la relación enfermero-paciente?
a) Amistad
b) Confianza
c) Autoridad
d) Neutralidad
Respuesta correcta: b) Confianza
3. ¿En qué tipo de situaciones está indicado el uso de precauciones estándar?
a) Solo en pacientes con infecciones respiratorias
b) En todos los pacientes independientemente del diagnóstico
c) Solo en pacientes con enfermedades infecciosas
d) En procedimientos quirúrgicos
Respuesta correcta: b) En todos los pacientes independientemente del
diagnóstico
4. ¿Cuál de las siguientes intervenciones es más importante en el cuidado de un
paciente con insuficiencia renal aguda?
a) Controlar el balance hídrico
b) Administrar antibióticos de amplio espectro
c) Realizar masaje circulatorio
d) Proporcionar una dieta baja en grasas
Respuesta correcta: a) Controlar el balance hídrico
5. En un paciente con sospecha de infarto agudo de miocardio, ¿qué signo es
más característico?
a) Dolor torácico irradiado al brazo izquierdo
b) Náuseas y vómitos
c) Fiebre elevada
Vista previa
del documento.
Mostrando 6 páginas de 35
GRADO ENFERMERÍA
1. ¿Cuál es el principal objetivo de la enfermería clínica en el ámbito
hospitalario?
a) Prevenir enfermedades
b) Brindar educación a los pacientes
c) Mantener la salud y mejorar el bienestar del paciente
d) Realizar diagnóstico médico
Respuesta correcta: c) Mantener la salud y mejorar el bienestar del paciente
2. ¿Qué principio debe guiar la relación enfermero-paciente?
a) Amistad
b) Confianza
c) Autoridad
d) Neutralidad
Respuesta correcta: b) Confianza
3. ¿En qué tipo de situaciones está indicado el uso de precauciones estándar?
a) Solo en pacientes con infecciones respiratorias
b) En todos los pacientes independientemente del diagnóstico
c) Solo en pacientes con enfermedades infecciosas
d) En procedimientos quirúrgicos
Respuesta correcta: b) En todos los pacientes independientemente del
diagnóstico
4. ¿Cuál de las siguientes intervenciones es más importante en el cuidado de un
paciente con insuficiencia renal aguda?
a) Controlar el balance hídrico
b) Administrar antibióticos de amplio espectro
c) Realizar masaje circulatorio
d) Proporcionar una dieta baja en grasas
Respuesta correcta: a) Controlar el balance hídrico
5. En un paciente con sospecha de infarto agudo de miocardio, ¿qué signo es
más característico?
a) Dolor torácico irradiado al brazo izquierdo
b) Náuseas y vómitos
c) Fiebre elevada
Vista previa
del documento.
Mostrando 6 páginas de 35
d) Dolor abdominal superior
Respuesta correcta: a) Dolor torácico irradiado al brazo izquierdo
6. ¿Cuál es la principal función de los glóbulos rojos en el cuerpo humano?
a) Defender el cuerpo contra infecciones
b) Transportar oxígeno desde los pulmones a los tejidos
c) Regular el pH sanguíneo
d) Coagular la sangre
Respuesta correcta: b) Transportar oxígeno desde los pulmones a los tejidos
7. En pacientes con diabetes mellitus tipo 1, ¿qué complicación es más probable
si no se controla correctamente la glucosa?
a) Hipoglucemia
b) Cetoacidosis diabética
c) Hipertensión
d) Anemia
Respuesta correcta: b) Cetoacidosis diabética
8. ¿Cuál de los siguientes procedimientos es necesario para prevenir la
neumonía en pacientes postoperatorios?
a) Colocación de un catéter urinario
b) Ejercicios respiratorios y movilización temprana
c) Administración de antibióticos profilácticos
d) Hidratación intravenosa
Respuesta correcta: b) Ejercicios respiratorios y movilización temprana
9. La técnica de "asepsia" en enfermería se refiere a:
a) La limpieza de las heridas
b) El uso de métodos para evitar la contaminación microbiana
c) La administración de medicamentos intravenosos
d) La higiene personal del paciente
Respuesta correcta: b) El uso de métodos para evitar la contaminación
microbiana
10. En pacientes con quemaduras graves, ¿qué es lo más importante en las
primeras horas de tratamiento?
a) Administrar analgésicos potentes
b) Mantener la temperatura corporal adecuada
Vista previa
del documento.
Mostrando 6 páginas de 35
Respuesta correcta: a) Dolor torácico irradiado al brazo izquierdo
6. ¿Cuál es la principal función de los glóbulos rojos en el cuerpo humano?
a) Defender el cuerpo contra infecciones
b) Transportar oxígeno desde los pulmones a los tejidos
c) Regular el pH sanguíneo
d) Coagular la sangre
Respuesta correcta: b) Transportar oxígeno desde los pulmones a los tejidos
7. En pacientes con diabetes mellitus tipo 1, ¿qué complicación es más probable
si no se controla correctamente la glucosa?
a) Hipoglucemia
b) Cetoacidosis diabética
c) Hipertensión
d) Anemia
Respuesta correcta: b) Cetoacidosis diabética
8. ¿Cuál de los siguientes procedimientos es necesario para prevenir la
neumonía en pacientes postoperatorios?
a) Colocación de un catéter urinario
b) Ejercicios respiratorios y movilización temprana
c) Administración de antibióticos profilácticos
d) Hidratación intravenosa
Respuesta correcta: b) Ejercicios respiratorios y movilización temprana
9. La técnica de "asepsia" en enfermería se refiere a:
a) La limpieza de las heridas
b) El uso de métodos para evitar la contaminación microbiana
c) La administración de medicamentos intravenosos
d) La higiene personal del paciente
Respuesta correcta: b) El uso de métodos para evitar la contaminación
microbiana
10. En pacientes con quemaduras graves, ¿qué es lo más importante en las
primeras horas de tratamiento?
a) Administrar analgésicos potentes
b) Mantener la temperatura corporal adecuada
Vista previa
del documento.
Mostrando 6 páginas de 35
c) Establecer una vía intravenosa y administrar líquidos
d) Aplicar pomadas antibióticas sobre las quemaduras
Respuesta correcta: c) Establecer una vía intravenosa y administrar líquidos
11. En una parada cardiorrespiratoria, ¿qué maniobra es la más adecuada como
primer auxilio?
a) Ventilación boca a boca
b) Compresiones torácicas
c) Administración de adrenalina
d) Electroshock directo
Respuesta correcta: b) Compresiones torácicas
12. ¿Cuál de los siguientes signos puede indicar que un paciente está en shock
hipovolémico?
a) Hipotensión y piel fría y húmeda
b) Hipertensión y piel cálida y seca
c) Taquicardia y respiración rápida
d) Todos los anteriores
Respuesta correcta: a) Hipotensión y piel fría y húmeda
13. ¿Cuál es la principal causa de hipertensión esencial?
a) Genética y estilo de vida
b) Enfermedades renales
c) Obesidad mórbida
d) Consumo excesivo de sal
Respuesta correcta: a) Genética y estilo de vida
14. En pacientes con insuficiencia hepática, ¿qué valor de laboratorio sería más
relevante para evaluar el daño hepático?
a) Hemoglobina
b) Transaminasas (ALT, AST)
c) Glucosa en ayunas
d) Creatinina
Respuesta correcta: b) Transaminasas (ALT, AST)
Vista previa
del documento.
Mostrando 6 páginas de 35
d) Aplicar pomadas antibióticas sobre las quemaduras
Respuesta correcta: c) Establecer una vía intravenosa y administrar líquidos
11. En una parada cardiorrespiratoria, ¿qué maniobra es la más adecuada como
primer auxilio?
a) Ventilación boca a boca
b) Compresiones torácicas
c) Administración de adrenalina
d) Electroshock directo
Respuesta correcta: b) Compresiones torácicas
12. ¿Cuál de los siguientes signos puede indicar que un paciente está en shock
hipovolémico?
a) Hipotensión y piel fría y húmeda
b) Hipertensión y piel cálida y seca
c) Taquicardia y respiración rápida
d) Todos los anteriores
Respuesta correcta: a) Hipotensión y piel fría y húmeda
13. ¿Cuál es la principal causa de hipertensión esencial?
a) Genética y estilo de vida
b) Enfermedades renales
c) Obesidad mórbida
d) Consumo excesivo de sal
Respuesta correcta: a) Genética y estilo de vida
14. En pacientes con insuficiencia hepática, ¿qué valor de laboratorio sería más
relevante para evaluar el daño hepático?
a) Hemoglobina
b) Transaminasas (ALT, AST)
c) Glucosa en ayunas
d) Creatinina
Respuesta correcta: b) Transaminasas (ALT, AST)
Vista previa
del documento.
Mostrando 6 páginas de 35
15. ¿Qué debe realizar un enfermero antes de administrar cualquier medicamento
intravenoso?
a) Verificar la receta médica
b) Limpiar la piel del paciente
c) Evaluar la presión arterial
d) Colocar un catéter en la vena
Respuesta correcta: a) Verificar la receta médica
16. En un paciente con esofagitis por reflujo gastroesofágico, ¿cuál sería una
intervención no farmacológica importante?
a) Elevar la cabecera de la cama
b) Administrar antiácidos
c) Iniciar antibióticos
d) Realizar cirugía de urgencia
Respuesta correcta: a) Elevar la cabecera de la cama
17. ¿Cuál es la principal causa de insuficiencia respiratoria en pacientes con
EPOC?
a) Broncoespasmo
b) Hipoxemia y hipercapnia
c) Aumento de la viscosidad sanguínea
d) Hiperactividad de las glándulas suprarrenales
Respuesta correcta: b) Hipoxemia y hipercapnia
18. ¿Qué es lo primero que debe hacer el enfermero al encontrar a un paciente con
signos de hemorragia masiva?
a) Colocar al paciente en posición supina
b) Iniciar un acceso intravenoso y administrar líquidos
c) Verificar los signos vitales
d) Colocar un torniquete en la extremidad afectada
Respuesta correcta: b) Iniciar un acceso intravenoso y administrar líquidos
19. En el manejo de un paciente con diabetes tipo 2, ¿qué factor debe ser
controlado para prevenir complicaciones?
a) Glucosa sanguínea
b) Colesterol total
c) Peso corporal
d) Todos los anteriores
Vista previa
del documento.
Mostrando 6 páginas de 35
intravenoso?
a) Verificar la receta médica
b) Limpiar la piel del paciente
c) Evaluar la presión arterial
d) Colocar un catéter en la vena
Respuesta correcta: a) Verificar la receta médica
16. En un paciente con esofagitis por reflujo gastroesofágico, ¿cuál sería una
intervención no farmacológica importante?
a) Elevar la cabecera de la cama
b) Administrar antiácidos
c) Iniciar antibióticos
d) Realizar cirugía de urgencia
Respuesta correcta: a) Elevar la cabecera de la cama
17. ¿Cuál es la principal causa de insuficiencia respiratoria en pacientes con
EPOC?
a) Broncoespasmo
b) Hipoxemia y hipercapnia
c) Aumento de la viscosidad sanguínea
d) Hiperactividad de las glándulas suprarrenales
Respuesta correcta: b) Hipoxemia y hipercapnia
18. ¿Qué es lo primero que debe hacer el enfermero al encontrar a un paciente con
signos de hemorragia masiva?
a) Colocar al paciente en posición supina
b) Iniciar un acceso intravenoso y administrar líquidos
c) Verificar los signos vitales
d) Colocar un torniquete en la extremidad afectada
Respuesta correcta: b) Iniciar un acceso intravenoso y administrar líquidos
19. En el manejo de un paciente con diabetes tipo 2, ¿qué factor debe ser
controlado para prevenir complicaciones?
a) Glucosa sanguínea
b) Colesterol total
c) Peso corporal
d) Todos los anteriores
Vista previa
del documento.
Mostrando 6 páginas de 35
Respuesta correcta: d) Todos los anteriores
20. La "apnea del sueño" se caracteriza por:
a) Respiración excesivamente rápida durante el sueño
b) Pausas respiratorias durante el sueño
c) Aumento de la frecuencia cardíaca durante la noche
d) Sudoración excesiva nocturna
Respuesta correcta: b) Pausas respiratorias durante el sueño
21. ¿Cuál de las siguientes complicaciones es más común en un paciente con
insuficiencia cardíaca congestiva?
a) Hipotensión severa
b) Acumulación de líquidos en los pulmones
c) Hiperglucemia
d) Pérdida de masa muscular
Respuesta correcta: b) Acumulación de líquidos en los pulmones
22. En un paciente con accidente cerebrovascular (ACV), ¿cuál de las siguientes
manifestaciones es más característica?
a) Dolor de cabeza intenso
b) Parálisis en un lado del cuerpo
c) Dificultad para respirar
d) Náuseas y vómitos
Respuesta correcta: b) Parálisis en un lado del cuerpo
23. ¿Qué tipo de dolor es característico en un paciente con pancreatitis aguda?
a) Dolor abdominal tipo cólico
b) Dolor torácico irradiado al brazo izquierdo
c) Dolor abdominal en el cuadrante superior izquierdo
d) Dolor punzante en la región lumbar
Respuesta correcta: c) Dolor abdominal en el cuadrante superior izquierdo
24. ¿Qué prueba se utiliza comúnmente para diagnosticar la tuberculosis
pulmonar?
a) Radiografía de tórax
b) Tomografía computarizada
c) Prueba de Papanicolaou
d) Espirometría
Vista previa
del documento.
Mostrando 6 páginas de 35
20. La "apnea del sueño" se caracteriza por:
a) Respiración excesivamente rápida durante el sueño
b) Pausas respiratorias durante el sueño
c) Aumento de la frecuencia cardíaca durante la noche
d) Sudoración excesiva nocturna
Respuesta correcta: b) Pausas respiratorias durante el sueño
21. ¿Cuál de las siguientes complicaciones es más común en un paciente con
insuficiencia cardíaca congestiva?
a) Hipotensión severa
b) Acumulación de líquidos en los pulmones
c) Hiperglucemia
d) Pérdida de masa muscular
Respuesta correcta: b) Acumulación de líquidos en los pulmones
22. En un paciente con accidente cerebrovascular (ACV), ¿cuál de las siguientes
manifestaciones es más característica?
a) Dolor de cabeza intenso
b) Parálisis en un lado del cuerpo
c) Dificultad para respirar
d) Náuseas y vómitos
Respuesta correcta: b) Parálisis en un lado del cuerpo
23. ¿Qué tipo de dolor es característico en un paciente con pancreatitis aguda?
a) Dolor abdominal tipo cólico
b) Dolor torácico irradiado al brazo izquierdo
c) Dolor abdominal en el cuadrante superior izquierdo
d) Dolor punzante en la región lumbar
Respuesta correcta: c) Dolor abdominal en el cuadrante superior izquierdo
24. ¿Qué prueba se utiliza comúnmente para diagnosticar la tuberculosis
pulmonar?
a) Radiografía de tórax
b) Tomografía computarizada
c) Prueba de Papanicolaou
d) Espirometría
Vista previa
del documento.
Mostrando 6 páginas de 35
Respuesta correcta: a) Radiografía de tórax
25. El tratamiento principal para la sepsis incluye:
a) Administración de líquidos y antibióticos
b) Reducción de la temperatura corporal
c) Uso de corticosteroides
d) Colocación de un catéter central
Respuesta correcta: a) Administración de líquidos y antibióticos
26. En un paciente con un cuadro de depresión severa, ¿cuál de los siguientes
síntomas puede indicar un riesgo elevado de suicidio?
a) Aumento de la actividad física
b) Hablar de sentirse "vacío" o "sin esperanza"
c) Mejoría repentina en el estado de ánimo
d) Insomnio crónico
Respuesta correcta: b) Hablar de sentirse "vacío" o "sin esperanza"
27. ¿Qué tipo de precauciones son necesarias cuando se cuida a un paciente con
meningitis meningocócica?
a) Precauciones estándar
b) Precauciones de contacto
c) Precauciones de gotitas
d) Precauciones aéreas
Respuesta correcta: c) Precauciones de gotitas
28. En un paciente con anemia ferropénica, ¿cuál es la intervención más
importante?
a) Administrar medicamentos anticoagulantes
b) Administrar hierro oral o intravenoso
c) Reposo absoluto
d) Iniciar una dieta baja en hierro
Respuesta correcta: b) Administrar hierro oral o intravenoso
29. ¿Qué método es más adecuado para prevenir las úlceras por presión en
pacientes encamados?
a) Realizar cambios posturales frecuentes
Vista previa
del documento.
Mostrando 6 páginas de 35
25. El tratamiento principal para la sepsis incluye:
a) Administración de líquidos y antibióticos
b) Reducción de la temperatura corporal
c) Uso de corticosteroides
d) Colocación de un catéter central
Respuesta correcta: a) Administración de líquidos y antibióticos
26. En un paciente con un cuadro de depresión severa, ¿cuál de los siguientes
síntomas puede indicar un riesgo elevado de suicidio?
a) Aumento de la actividad física
b) Hablar de sentirse "vacío" o "sin esperanza"
c) Mejoría repentina en el estado de ánimo
d) Insomnio crónico
Respuesta correcta: b) Hablar de sentirse "vacío" o "sin esperanza"
27. ¿Qué tipo de precauciones son necesarias cuando se cuida a un paciente con
meningitis meningocócica?
a) Precauciones estándar
b) Precauciones de contacto
c) Precauciones de gotitas
d) Precauciones aéreas
Respuesta correcta: c) Precauciones de gotitas
28. En un paciente con anemia ferropénica, ¿cuál es la intervención más
importante?
a) Administrar medicamentos anticoagulantes
b) Administrar hierro oral o intravenoso
c) Reposo absoluto
d) Iniciar una dieta baja en hierro
Respuesta correcta: b) Administrar hierro oral o intravenoso
29. ¿Qué método es más adecuado para prevenir las úlceras por presión en
pacientes encamados?
a) Realizar cambios posturales frecuentes
Vista previa
del documento.
Mostrando 6 páginas de 35