TERAPIA-FISICA.pdf

- ~ Unidad 5. Cosmovisiones científicas ...., 0 visi ones científic as. eras cos .. ,Filosofía de la cosmolo g ía« A d ía de hoy se digiere acríti camen-te todo aquello que viene envueltoen la aureola de la física teórica y, enespecial, de la cosmología , la reina delas ciencias. Sin embargo, cuan do loscosmólogos c ontempo ráneos expli-can sus teo rías, rebasan en mucha socasiones el plano d e los conceptoscientíficos y comien zan a usar ideasfilosóficas, que sobrepasan su campode es pecialización. p orque la rea lidadn o se agora en s u parcela particularde trabajo. Sin saber lo, dejan de hacerciencia para comenzar a fil osofar. Lavisión científica del mundo que re-claman, aunque adornada de aparatomatemático o terminología precisa.no es s ino un s ucedáneo de filosofia.donde unos mitos han sido sustitui -dos por otros igual de metafis,cos, lascreencias religiosas por la creencia enla Teorla del Todo o en el Multiverso.por ejemplo •.Carlos M. Madrtdhlosofia de lo c.osmologio.l. Las p ram b -e encuentra e n lo que é l denomina t'·dcls.1 cr~ · ·ó , rJQQ., Ari tóteles, el origen ducirse por a dm.irac1 n , pero que signj_fiSegun -~ b gn·cga que suele tr,, .113, , a conte mpl ació n d el un.ive~ ~3 pa.ia ra • • aravt L.,< ª"º Pro.~~~n'aso mbro ~•atra.ñez.a~; ue nos llevan a enlpl ear la r~n para escaderosas sensacion q do la filosofía y ta mb,en la c ienci Pa.rvoca estas po . Surgen de este n10 a.de nu estra ignoran c ia.~Isla di!! Zante. Grecia la te1 e.:a :e J., ver-,o ~amb 1en nos i nci ta a pensar.Una cosmovisi ón es un intento de represe ntación del universo en su t0-talidad. Las primeras cosmovisiones fueron religiosas, expres~d:15 a tra~és demitos. Con el naciIDJento de la ciencia, aparecen las cosmovisiones c1enti-ficas. Esto quiere decir que no s basamos en datos empíricos y en teoríasparciales sobre la realjdad, para construir una teoría mayor, que nos una« imagen de conjunto» del cosmos. La ciencia que se ocupa del origen y evo-lución del cosmos se llama cosmología, y es una rarn.a de las ciencias fisicas.Como saber de segundo grado que e.!>, la filosofía debe nutrirse de los conoci-mientos científico~ de su epoca para hacer un análisis crítico de las teoríascosmológica s. Esa es la labor de la filosofía de la cosmología, que es unarama de la filosofía de la naturaleza.FiJosofia y ciencia constituían en un princi pio una misma r eali dad, y lo siguie•r on siendo hasta hace históricamente poco tiempo. L os primer os filósofos, enla antigua Grecia, se dedicaron principalmente al conocimiento de la natura-l eza (pliysis), buscando para ello su princi pio (arjé}. Fueron l os cread ores delas primeras cos movisiones que pueden llamarse propiamente « científicas »,por lo que pueden considerarse también los prime r os cosmólogo s. Algunasde estas pl"imeras teorias responden a intuiciones genial es que, a pesar de undesarrollo inevitabl emente imperfecto, acabaron teniendo una relevancia ex-traordinaria. Destacamos a los pitagóricos, a Anaxágoras y a los atomistas.Vista previadel documento.Mostrando 6 páginas de 18
La filo sofía de la n at ur a l ezaLa filosofía de la naturaleza es la rama de la filosofía que. teniendo en cuenta los hallaz-gos aport~d~s por las ciencias natur ales y en estrecha relación con la epistemología yla ontolog1a. inten t a ofrecer una comprensión in t egral de la natura le za: cómo funcionay p? r qué p~incipios s~ ri~e . No es. por tanto. la parte de la filosofía {philosophionotu·rohs) que vino a const1tu1r se en las dist in tas ciencias de la naturaleza (física. química.biología. etc.) a partir del siglo XIX.El mat eria l ismo. el determinismo, el mecan i cismo. el finalismo, entre otras que vere -mos, no son doctrina s propiamente científicas -aunque aparezcan en tas teorías delos científicos- sino filosóficas, originadas en la fil o sofía de la naturaleza o aplicablesen ella.Los pitagóricos y el universo ma t e mát icoLa escuela creada por P itágor as d e Samos (siglo VI a. C.) enseñaba queel principio de la physis eran lo s números - Tanto el movimiento de los as-tros como las relaciones entre los sonidos pueden expresarse en rminosmatemáticos. Esa idea la extendieron al resto del univers o, que para ellos searticulaba m edi ante r elaciones n uméricas.Los pitagóricos hici e ron progre.sar las matemáticas, la astro nomía y la te oríamusical. Fueron los primeros en denominar al u niverso con la palabra kosmos,qu e en griego signifi ca 'ord en': el univer so es un conjunto ordenado cuyaarm onía se b asa e n l os números, y p u ede conocerse, por tanto, gracias alas m at emáti cas. Tambi én anticipa ron una especie de teoría atómica basadaen algunas figura s geo métri cas primordiales.Anax ágoras y la inte li ge ncia ordenadoraA Anaxágoras de Clazomene se debe un argumento de gran éxito desde elsiglo V a. C. hasta nue s tros dlas: el universo es racional, tiene un orden yuna lógi ca que lo hacen accesible a nue s tro conocimiento; pero la materiaq ue lo co m pone (y que e n el origen del cos mo s co n stituía una única m asam ezcla d a ) no es capaz., al carecer de inteligencia , de ordenarse de esam a n e r a. Por tanto, tuvo que existir ne cesariame nte una mente o inteligen-cia ord e n adora (en griego No1ís).Cosmov isi ones científicas. Un i d ad 5 --- - ----De Pitá go ras a la física cuá n ticaLa id ea pitagórica de que el universoresponde a relaciones matemáticasfue retomada en la Modernidad porGalileo. quien la aplico, con indudab leéxito. a la cienci a fisica . Asimismo. elpitagorismo. vía Platón. ha servido deinspiración para la teoría cudnticd l.Owtemporá nea.141Vista previadel documento.Mostrando 6 páginas de 18