Tema 1. Introducción
Definición economía
La administración de los recursos de la sociedad es importante porque los recursos son escasos. Escasez, significa que la sociedad
tiene recursos limitados y, por tanto, no puede producir todos los bienes y servicios que las personas desearían tener.
La economía es el estudio de cómo la sociedad administra sus recursos que son escasos.
Diez principios de la economía
• 4 principios de Elección individual: como las personas toman decisiones.
1. Los individuos tienen que escoger porque los recursos son escasos
Los recursos son los medios materiales o humanos que permiten producir bienes. Están clasificados en:
− Tierra: recursos naturales.
− Trabajo: horas de trabajo.
− Capital: capital físico y/o capital humano.
Los recursos escasos existen cuando no hay suficiente cantidad de recursos para satisfacer todas las necesidades para las
cuales la sociedad desea usar-las.
Un dilema que la sociedad enfrenta es entre la eficiencia y la equidad. La eficiencia significa que la sociedad extrae el máximo
beneficio de sus recursos escasos. La equidad significa que la sociedad distribuye igualitariamente esos beneficios entre sus
miembros.
2. El verdadero coste de un bien es el costo de oportunidad (coste de la alternativa perdida)
El costo de oportunidad de una cosa es aquello a lo que renunciamos para conseguir-la. Cuando tomamos una decisión
debemos estar conscientes de los costes de oportunidad que acompañan a cada una de nuestras posibles opciones.
3. Las personas tienen que aplicar el análisis marginal para tomar decisiones
Los economistas suponen que los individuos son racionales. Una persona racional, dadas las oportunidades, sistemáticamente
y deliberadamente hace todo lo posible por lograr sus objetivos.
El término cambio marginal se utiliza para describir los pequeños ajustes que realizamos a un plan que ya existía. Las
personas racionales a menudo toman decisiones comparando los beneficios marginales y los costos marginales.
4. Las personas responden a los incentivos
Un incentivo es algo que induce a las personas a actuar y puede ser una recompensa o un castigo. Las personas racionales
responden a los incentivos debido a que toman sus decisiones comparando costos y los beneficios.
• 3 principios de Interacción entre individuos: como las decisiones individuales afectan a otros.
5. El intercambio genera beneficios
Los países, como las familias, se benefician del comercio entre sí, ya que les permite especializarse en los que hacen mejor, y
disfrutar así de una mayor variedad de bienes y servicios.
6. Los mercados normalmente son eficientes
En una economía de mercado, las decisiones que antes se tomaban de manera centralizada son sustituidas por las decisiones
de millones de empresas y familias. Las empresas son las responsables de decidir a quién contratar y qué fabricar. Las
familias deciden dónde trabajar y qué desean comprar con su ingreso. Las empresas y las familias interactúan en el mercado,
en donde los precios y el interés personal orientan sus decisiones.
Aquí nadie está pendiente del bienestar económico de la sociedad en su conjunto. Sin embargo, las economías de mercado han
demostrado que son capaces de organizar exitosamente la actividad económica para promover el bienestar general.
7. Cuando no se consigue la eficiencia, la intervención del estado puede mejorar el bienestar
Una de las razones por las cuales necesitamos al gobierno es porque la economía de mercado solo funciona cuando se hacen
valer las reglas, y porque necesitan que las instituciones hagan valer los derechos de propiedad de las personas para que éstas
puedan ejercer propiedad y control sobre los recursos escasos.
El Estado antes de intervenir ha de saber el motivo por el que fallan los mercados y diseñar las políticas publicas que harán
posible cambiar la actual utilización de los recursos en la dirección correcta.
Los mercados pueden fallar porque las acciones individuales pueden tener efectos segundarios, el productor puede tener
poder de mercado, el mercado no puede asignar correctamente los recursos o existen problemas en la distribución de la
información.
Vista previa
del documento.
Mostrando 2 páginas de 3
Definición economía
La administración de los recursos de la sociedad es importante porque los recursos son escasos. Escasez, significa que la sociedad
tiene recursos limitados y, por tanto, no puede producir todos los bienes y servicios que las personas desearían tener.
La economía es el estudio de cómo la sociedad administra sus recursos que son escasos.
Diez principios de la economía
• 4 principios de Elección individual: como las personas toman decisiones.
1. Los individuos tienen que escoger porque los recursos son escasos
Los recursos son los medios materiales o humanos que permiten producir bienes. Están clasificados en:
− Tierra: recursos naturales.
− Trabajo: horas de trabajo.
− Capital: capital físico y/o capital humano.
Los recursos escasos existen cuando no hay suficiente cantidad de recursos para satisfacer todas las necesidades para las
cuales la sociedad desea usar-las.
Un dilema que la sociedad enfrenta es entre la eficiencia y la equidad. La eficiencia significa que la sociedad extrae el máximo
beneficio de sus recursos escasos. La equidad significa que la sociedad distribuye igualitariamente esos beneficios entre sus
miembros.
2. El verdadero coste de un bien es el costo de oportunidad (coste de la alternativa perdida)
El costo de oportunidad de una cosa es aquello a lo que renunciamos para conseguir-la. Cuando tomamos una decisión
debemos estar conscientes de los costes de oportunidad que acompañan a cada una de nuestras posibles opciones.
3. Las personas tienen que aplicar el análisis marginal para tomar decisiones
Los economistas suponen que los individuos son racionales. Una persona racional, dadas las oportunidades, sistemáticamente
y deliberadamente hace todo lo posible por lograr sus objetivos.
El término cambio marginal se utiliza para describir los pequeños ajustes que realizamos a un plan que ya existía. Las
personas racionales a menudo toman decisiones comparando los beneficios marginales y los costos marginales.
4. Las personas responden a los incentivos
Un incentivo es algo que induce a las personas a actuar y puede ser una recompensa o un castigo. Las personas racionales
responden a los incentivos debido a que toman sus decisiones comparando costos y los beneficios.
• 3 principios de Interacción entre individuos: como las decisiones individuales afectan a otros.
5. El intercambio genera beneficios
Los países, como las familias, se benefician del comercio entre sí, ya que les permite especializarse en los que hacen mejor, y
disfrutar así de una mayor variedad de bienes y servicios.
6. Los mercados normalmente son eficientes
En una economía de mercado, las decisiones que antes se tomaban de manera centralizada son sustituidas por las decisiones
de millones de empresas y familias. Las empresas son las responsables de decidir a quién contratar y qué fabricar. Las
familias deciden dónde trabajar y qué desean comprar con su ingreso. Las empresas y las familias interactúan en el mercado,
en donde los precios y el interés personal orientan sus decisiones.
Aquí nadie está pendiente del bienestar económico de la sociedad en su conjunto. Sin embargo, las economías de mercado han
demostrado que son capaces de organizar exitosamente la actividad económica para promover el bienestar general.
7. Cuando no se consigue la eficiencia, la intervención del estado puede mejorar el bienestar
Una de las razones por las cuales necesitamos al gobierno es porque la economía de mercado solo funciona cuando se hacen
valer las reglas, y porque necesitan que las instituciones hagan valer los derechos de propiedad de las personas para que éstas
puedan ejercer propiedad y control sobre los recursos escasos.
El Estado antes de intervenir ha de saber el motivo por el que fallan los mercados y diseñar las políticas publicas que harán
posible cambiar la actual utilización de los recursos en la dirección correcta.
Los mercados pueden fallar porque las acciones individuales pueden tener efectos segundarios, el productor puede tener
poder de mercado, el mercado no puede asignar correctamente los recursos o existen problemas en la distribución de la
información.
Vista previa
del documento.
Mostrando 2 páginas de 3