AUTONOMIA-SALUT-UF2.pdf

TEMA 2.- EL DESARROLLO POSTERIOR DE LA IDEA DECONSTITUCIÓN. SU ACCESO A NUEVOS CONTENIDOSConcepto “racional normativo” o “constitucionalmente adecuado” de Constitución Constitución:norma suprema ordenamiento jurídico;Es un pacto entre todos ciudadanos de cada sociedad estas son proyectos político, social y económicode convivencia con principios:Democrático-representativo; Separación de poderes; Libertades públicas Estas se han consolidado enun proceso acumulativo: destacando 4 etapas: El Constitucionalismo liberal Elconstitucionalismo democrático El Constitucionalismo social El Constitucionalismo normativo1.- LA “CONSTITUCIÓNLIBERAL”, 1ª ETAPAPrimera del constitucionalismo: se denomina “constitucionalismo burgués”. Esta comenzó con lasconstituciones escritas: “EE.UU, 1787; Francesas, 1791, 1793, 1795; Suecia, 1809; España, 1812”.Estas se caracterizan por:La autonomía de la sociedad: radical separación entre sociedad y Estado. La sociedad generaespontáneamente el mejor de los sistemas en todos los ámbitos, sobre todo: en el económico. Tambiéntrataba de eliminar la ocupación del Estado del Antiguo Régimen en la sociedad, buscando la creaciónde estados abstencionistas; preservar la libertad, la propiedad privada, la seguridad, la convivenciapacífica y en definitiva la vida privada.Debido a esto solo se dió la fijación del proyecto político: Limitar poder Estado(Estado “mínimo”“abstencionista”); Garantizar autonomía sociedad; Constituciones políticas las cuales organizan elEstado, no a la sociedad.En este periodo se desarrollaron los denominados: Derechos 1ª Generación: (Libertades autonomía/libertades negativas) De estos podemos destacar: Autonomía privada “my house is my castel”;Igualdad ante la ley; Intimidad; Honor; Inviolabilidad domicilio; Secreto comunicaciones; Libertadpensamiento/creencias.No detención sin garantías; Derecho propiedad, imprescindible burguesía como: las libertades deempresa y mercado, que aseguran el ámbito actuación de titulares frente a la intervención del Estado.En esta etapa no se dió la fijación de un proyecto social y económico de convivencia.Estado de Derecho:Buscando la plena sumisión del Estado a la norma jurídica. Se desarrolló la noción Estado de Derecho“imperio de la ley”(norma superior del ordenamiento: la ley, no la Constitución). Se entendía lasoberanía como la potestad de hacer las leyes: Ley Soberana. Estas eran la expresión de la voluntadVista previadel documento.Mostrando 3 páginas de 5