Introducción a los fundamentos y al entrenamiento de jugadores-as y equipos de baloncesto
1
Telmo Silva Alonso – septiembre 2022
Introducción a los fundamentos y al entrenamiento de jugadores-as y equipos de
baloncesto
Telmo Silva Alonso, profesor asociado de la Universidade de Vigo.
1. Introducción.
1.1 Descripción de la modalidad.
1.2 Origen y evolución del juego.
1.3 Contextos de práctica.
2. Reglas básicas
2.1 FIBA.
2.2 Diferencias FIBA y NBA.
2.3 Representación gráfica de acciones de juego: símbolos y software específico.
3. Análisis de la carga de partido.
3.1 Demandas biomecánicas y fisiológicas del juego.
3.2 Perfil fisiológico del jugador/a: capacidad aeróbica, capacidad anaeróbica, potencia
muscular y coordinación neuromuscular.
4. Fundamentos técnicos.
4.1 Concepto de técnica.
4.2 Acciones técnicas del jugador/a en fase ofensiva y fase defensiva.
4.3 Métodos para la enseñanza-aprendizaje de los fundamentos técnicos.
5. Fundamentos tácticos.
5.1 Concepto de táctica y estrategia.
5.2 Principios básicos de táctica individual.
5.3 Principios básicos de táctica de equipo.
5.4 Métodos para la enseñanza-aprendizaje de los fundamentos tácticos.
6. Entrenamiento de jugadores/as y equipos.
6.1 Objetivos y métodos de entrenamiento.
6.2 Evaluación del estado de forma y de la condición física.
6.3 Métodos para el control de la carga y de la recuperación.
6.4 Periodización del entrenamiento.
7. Lesiones más frecuentes.
7.1 Prevalencia, factores de riesgo y recuperación.
7.2 Patologías más frecuentes.
7.3 Modelo para la recuperación postcirugía LCA.
8. Análisis del rendimiento individual y colectivo en baloncesto
8.1 Objetivos y métodos de análisis.
8.2 Indicadores estadísticos de rendimiento.
8.3 Informes.
8.4. Plan de partido de partido.
Vista previa
del documento.
Mostrando 6 páginas de 49
1
Telmo Silva Alonso – septiembre 2022
Introducción a los fundamentos y al entrenamiento de jugadores-as y equipos de
baloncesto
Telmo Silva Alonso, profesor asociado de la Universidade de Vigo.
1. Introducción.
1.1 Descripción de la modalidad.
1.2 Origen y evolución del juego.
1.3 Contextos de práctica.
2. Reglas básicas
2.1 FIBA.
2.2 Diferencias FIBA y NBA.
2.3 Representación gráfica de acciones de juego: símbolos y software específico.
3. Análisis de la carga de partido.
3.1 Demandas biomecánicas y fisiológicas del juego.
3.2 Perfil fisiológico del jugador/a: capacidad aeróbica, capacidad anaeróbica, potencia
muscular y coordinación neuromuscular.
4. Fundamentos técnicos.
4.1 Concepto de técnica.
4.2 Acciones técnicas del jugador/a en fase ofensiva y fase defensiva.
4.3 Métodos para la enseñanza-aprendizaje de los fundamentos técnicos.
5. Fundamentos tácticos.
5.1 Concepto de táctica y estrategia.
5.2 Principios básicos de táctica individual.
5.3 Principios básicos de táctica de equipo.
5.4 Métodos para la enseñanza-aprendizaje de los fundamentos tácticos.
6. Entrenamiento de jugadores/as y equipos.
6.1 Objetivos y métodos de entrenamiento.
6.2 Evaluación del estado de forma y de la condición física.
6.3 Métodos para el control de la carga y de la recuperación.
6.4 Periodización del entrenamiento.
7. Lesiones más frecuentes.
7.1 Prevalencia, factores de riesgo y recuperación.
7.2 Patologías más frecuentes.
7.3 Modelo para la recuperación postcirugía LCA.
8. Análisis del rendimiento individual y colectivo en baloncesto
8.1 Objetivos y métodos de análisis.
8.2 Indicadores estadísticos de rendimiento.
8.3 Informes.
8.4. Plan de partido de partido.
Vista previa
del documento.
Mostrando 6 páginas de 49
Introducción a los fundamentos y al entrenamiento de jugadores-as y equipos de baloncesto
2
Telmo Silva Alonso – septiembre 2022
1. Introducción.
1.1 Descripción de la modalidad.
El baloncesto es actualmente uno de los deportes más populares y practicados del mundo.
Es un juego de equipo con balón que se desarrolla en una pista cubierta de 28 x 15 m y
en el que 5 jugadores-as interaccionan contra otros 5 alternando fases ofensivas y fases
defensivas durante un tiempo de 40 o 48 minutos repartido en cuatro periodos de 10 o 12
minutos de tiempo efectivo y según tipo de el reglamento que regule la competición:
FIBA, NBA, WNBA o NCAA.
El balón de juego se maneja con las manos y el objetivo de un equipo es conseguir anotar
más puntos que el equipo adversario. Los puntos de 1, 2 o 3 puntos que se pueden sumar
durante un partido se consiguen cuando un jugador-a introduce el balón en un aro
metálico con red situado en cada extremo de la pista, a una altura de 3,05 m y su valor
depende de la distancia de lanzamiento, si se produce en acción durante el juego o como
acción de tiro libre.
Desde el punto de vista motor el baloncesto es un juego complejo y dinámico que exige
a los jugadores/as una ejecución veloz y eficiente1 de habilidades motrices básicas2 y
específicas3 con toma de decisiones constantes que se aplican tanto de forma individual
como colectiva4 (Delextrat et al, 2015). El esfuerzo que realizan los jugadores-as en
competición se caracteriza por su intermitencia y variabilidad, tanto en duración como en
intensidad de esfuerzo (Aoki et al, 2016).
1.2 Origen y evolución del juego.
El baloncesto es uno de los deportes de equipo más practicados en todo el mundo, tanto
por hombres como por mujeres (Hoffman, 2003).
Al profesor de educación física canadiense James Naismith se le atribuye la creación de
este deporte en el año 1891 al diseñar un juego dinámico de interior para sus clases de
1 Técnica.
2 Carrera y salto.
3 Tiro, bote, pase,...
4 Táctica.
Vista previa
del documento.
Mostrando 6 páginas de 49
2
Telmo Silva Alonso – septiembre 2022
1. Introducción.
1.1 Descripción de la modalidad.
El baloncesto es actualmente uno de los deportes más populares y practicados del mundo.
Es un juego de equipo con balón que se desarrolla en una pista cubierta de 28 x 15 m y
en el que 5 jugadores-as interaccionan contra otros 5 alternando fases ofensivas y fases
defensivas durante un tiempo de 40 o 48 minutos repartido en cuatro periodos de 10 o 12
minutos de tiempo efectivo y según tipo de el reglamento que regule la competición:
FIBA, NBA, WNBA o NCAA.
El balón de juego se maneja con las manos y el objetivo de un equipo es conseguir anotar
más puntos que el equipo adversario. Los puntos de 1, 2 o 3 puntos que se pueden sumar
durante un partido se consiguen cuando un jugador-a introduce el balón en un aro
metálico con red situado en cada extremo de la pista, a una altura de 3,05 m y su valor
depende de la distancia de lanzamiento, si se produce en acción durante el juego o como
acción de tiro libre.
Desde el punto de vista motor el baloncesto es un juego complejo y dinámico que exige
a los jugadores/as una ejecución veloz y eficiente1 de habilidades motrices básicas2 y
específicas3 con toma de decisiones constantes que se aplican tanto de forma individual
como colectiva4 (Delextrat et al, 2015). El esfuerzo que realizan los jugadores-as en
competición se caracteriza por su intermitencia y variabilidad, tanto en duración como en
intensidad de esfuerzo (Aoki et al, 2016).
1.2 Origen y evolución del juego.
El baloncesto es uno de los deportes de equipo más practicados en todo el mundo, tanto
por hombres como por mujeres (Hoffman, 2003).
Al profesor de educación física canadiense James Naismith se le atribuye la creación de
este deporte en el año 1891 al diseñar un juego dinámico de interior para sus clases de
1 Técnica.
2 Carrera y salto.
3 Tiro, bote, pase,...
4 Táctica.
Vista previa
del documento.
Mostrando 6 páginas de 49
Introducción a los fundamentos y al entrenamiento de jugadores-as y equipos de baloncesto
3
Telmo Silva Alonso – septiembre 2022
educación física en el centro YMCA de Springfield- Massachusetts. En 1892 la profesora
de educación física Senda Berenson adapta las normas propuestas por Naismith para
mujeres y publica un artículo en una revista especializada dando a conocer sus normas y
beneficios a la comunidad docente norteamericana. Con esta contribución el desarrollo
del baloncesto masculino y femenino en los USA se produce de forma bastante paralela.
El juego que dio origen al baloncesto actual se jugaba en 2 periodos de 15 minutos y se
desarrollaba con dos equipos de 9 jugadores en un gimnasio cubierto y una cesta de fruta
como canasta. Este nuevo deporte se extendió rápidamente por todo el mundo debido a
la presencia internacional de centros YMCA y militares de los Estados Unidos de
América en esa época.
En España el baloncesto llega a Terrassa-Cataluña en 1912 con el profesor Eladi Homs
después de realizar una estancia de investigación pedagógica en USA y lo recomienda
para las clases de educación física escolar en un artículo publicado en una revista
pedagógica de Cataluña. También se considera precursor de su difusión y expansión por
España a partir de 1921 al religioso escolapio Eusebio Millán, el cual conoció este deporte
en Cuba en su etapa de misionero posterior a la invasión americana de la isla en 1906.
Millán constituye en Barcelona el primer club de baloncesto masculino en 1921, el Laietá
Basket Club. En 1928 en Madrid se produce el primer partido de exhibición de baloncesto
femenino en España entre un club universitario y un equipo organizado por el Real
Madrid para ese evento. En 1930 se organiza el primer campeonato de España Femenino
de baloncesto.
El baloncesto también está considerado como uno de los deportes más destacados del
programa olímpico debido a su tradición y al interés que despierta entre los aficionados.
El baloncesto masculino fue deporte exhibición en los JJOO de Saint Louis en 1904 y se
incorporó de forma definitiva al programa olímpico a partir de los JJOO de Berlín en
1936. En mujeres el baloncesto es deporte de exhibición en los JJOO de Amsterdam en
1928 y se incorpora al programa olímpico en los JJOO de Montreal en 1976.
Las evoluciones de este deporte se producen como consecuencia del análisis y las
modificaciones constantes del reglamento con la intención de dotar al juego de mayor
velocidad y vistosidad cara al espectador.
El precursor del baloncesto James Naismith elaboró el primer reglamento del baloncesto
en 1891. A partir de ahí las reglas de juego fueron evolucionando hasta la actualidad en
tres contextos diferenciados: FIBA, NBA-WNBA y NCAA. En baloncesto masculino y
femenino unificaron las normas del juego en 1971.
Vista previa
del documento.
Mostrando 6 páginas de 49
3
Telmo Silva Alonso – septiembre 2022
educación física en el centro YMCA de Springfield- Massachusetts. En 1892 la profesora
de educación física Senda Berenson adapta las normas propuestas por Naismith para
mujeres y publica un artículo en una revista especializada dando a conocer sus normas y
beneficios a la comunidad docente norteamericana. Con esta contribución el desarrollo
del baloncesto masculino y femenino en los USA se produce de forma bastante paralela.
El juego que dio origen al baloncesto actual se jugaba en 2 periodos de 15 minutos y se
desarrollaba con dos equipos de 9 jugadores en un gimnasio cubierto y una cesta de fruta
como canasta. Este nuevo deporte se extendió rápidamente por todo el mundo debido a
la presencia internacional de centros YMCA y militares de los Estados Unidos de
América en esa época.
En España el baloncesto llega a Terrassa-Cataluña en 1912 con el profesor Eladi Homs
después de realizar una estancia de investigación pedagógica en USA y lo recomienda
para las clases de educación física escolar en un artículo publicado en una revista
pedagógica de Cataluña. También se considera precursor de su difusión y expansión por
España a partir de 1921 al religioso escolapio Eusebio Millán, el cual conoció este deporte
en Cuba en su etapa de misionero posterior a la invasión americana de la isla en 1906.
Millán constituye en Barcelona el primer club de baloncesto masculino en 1921, el Laietá
Basket Club. En 1928 en Madrid se produce el primer partido de exhibición de baloncesto
femenino en España entre un club universitario y un equipo organizado por el Real
Madrid para ese evento. En 1930 se organiza el primer campeonato de España Femenino
de baloncesto.
El baloncesto también está considerado como uno de los deportes más destacados del
programa olímpico debido a su tradición y al interés que despierta entre los aficionados.
El baloncesto masculino fue deporte exhibición en los JJOO de Saint Louis en 1904 y se
incorporó de forma definitiva al programa olímpico a partir de los JJOO de Berlín en
1936. En mujeres el baloncesto es deporte de exhibición en los JJOO de Amsterdam en
1928 y se incorpora al programa olímpico en los JJOO de Montreal en 1976.
Las evoluciones de este deporte se producen como consecuencia del análisis y las
modificaciones constantes del reglamento con la intención de dotar al juego de mayor
velocidad y vistosidad cara al espectador.
El precursor del baloncesto James Naismith elaboró el primer reglamento del baloncesto
en 1891. A partir de ahí las reglas de juego fueron evolucionando hasta la actualidad en
tres contextos diferenciados: FIBA, NBA-WNBA y NCAA. En baloncesto masculino y
femenino unificaron las normas del juego en 1971.
Vista previa
del documento.
Mostrando 6 páginas de 49
Introducción a los fundamentos y al entrenamiento de jugadores-as y equipos de baloncesto
4
Telmo Silva Alonso – septiembre 2022
La posibilidad de canasta de 3 puntos, el tiempo de juego repartido en cuatro periodos de
10 minutos de tiempo efectivo cada uno, la reducción de los tiempos de avance al campo
de ataque a 8 segundos, la reducción del tiempo de posesión a 24 segundos y la posibilidad
de paso cero son los cambios más notables y que fueron introducidos en los últimos 30
años para el desarrollo del juego en el reglamento FIBA. La tendencia actual es una
convergencia entre reglamento FIBA y reglamento NBA con el objetivo de tener un
baloncesto lo más unificado posible en el mundo.
En 2010 se produjo un cambio importante en el reglamento FIBA que afectó
fundamentalmente a la distancia de la línea de 3 puntos ( de 6,25 m a 6,75 m), forma de
la zona de 3 segundos, semicírculo de carga en el rebote y tiempos de posesión. Estas
modificaciones afectaron de forma notable al juego: valor de los indicadores estadísticos,
incremento del ritmo de juego, mayor efectividad e intentos de tiros de 3 puntos fueron
las consecuencias más destacadas que se produjeron con el cambio de reglas.
Otro aspecto que influye de forma importante en el juego es la evolución física de los
jugadores y jugadoras que se concreta en el incremento de la altura promedio además de
mejoras notables en la capacidad atlética de los jugadores-as actuales respecto a los
jugadores-as de antaño.
Esta importante transformación física permite la posibilidad de desarrollar un juego más
espectacular con un ritmo más alto de juego y una ejecución de movimientos individuales
más rápida y veloz.
1.3 Contexto y demanda de profesionales
La Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) es el órgano constituido por 215
federaciones nacionales de baloncesto y que vela por la promoción y el desarrollo del
baloncesto en el mundo.
Esta institución internacional estima que alrededor de 450 millones de personas (300
millones de éstas ubicadas en China) forman parte del universo del baloncesto entre
jugadores/as profesionales, jugadores/as, técnicos, árbitros y aficionados en general.
En este momento NBA, WNBA y Euroliga masculina y femenina conforman el top de
ligas profesionales de baloncesto en el mundo y a nivel nacional destacan las ligas
profesionales nacionales de España, Grecia, Turquía, Italia, Francia, Argentina y China.
El baloncesto genera una importante actividad económica debido al elevado número de
seguidores que se estima en alrededor de 1000 millones de personas en todo el mundo.
Vista previa
del documento.
Mostrando 6 páginas de 49
4
Telmo Silva Alonso – septiembre 2022
La posibilidad de canasta de 3 puntos, el tiempo de juego repartido en cuatro periodos de
10 minutos de tiempo efectivo cada uno, la reducción de los tiempos de avance al campo
de ataque a 8 segundos, la reducción del tiempo de posesión a 24 segundos y la posibilidad
de paso cero son los cambios más notables y que fueron introducidos en los últimos 30
años para el desarrollo del juego en el reglamento FIBA. La tendencia actual es una
convergencia entre reglamento FIBA y reglamento NBA con el objetivo de tener un
baloncesto lo más unificado posible en el mundo.
En 2010 se produjo un cambio importante en el reglamento FIBA que afectó
fundamentalmente a la distancia de la línea de 3 puntos ( de 6,25 m a 6,75 m), forma de
la zona de 3 segundos, semicírculo de carga en el rebote y tiempos de posesión. Estas
modificaciones afectaron de forma notable al juego: valor de los indicadores estadísticos,
incremento del ritmo de juego, mayor efectividad e intentos de tiros de 3 puntos fueron
las consecuencias más destacadas que se produjeron con el cambio de reglas.
Otro aspecto que influye de forma importante en el juego es la evolución física de los
jugadores y jugadoras que se concreta en el incremento de la altura promedio además de
mejoras notables en la capacidad atlética de los jugadores-as actuales respecto a los
jugadores-as de antaño.
Esta importante transformación física permite la posibilidad de desarrollar un juego más
espectacular con un ritmo más alto de juego y una ejecución de movimientos individuales
más rápida y veloz.
1.3 Contexto y demanda de profesionales
La Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) es el órgano constituido por 215
federaciones nacionales de baloncesto y que vela por la promoción y el desarrollo del
baloncesto en el mundo.
Esta institución internacional estima que alrededor de 450 millones de personas (300
millones de éstas ubicadas en China) forman parte del universo del baloncesto entre
jugadores/as profesionales, jugadores/as, técnicos, árbitros y aficionados en general.
En este momento NBA, WNBA y Euroliga masculina y femenina conforman el top de
ligas profesionales de baloncesto en el mundo y a nivel nacional destacan las ligas
profesionales nacionales de España, Grecia, Turquía, Italia, Francia, Argentina y China.
El baloncesto genera una importante actividad económica debido al elevado número de
seguidores que se estima en alrededor de 1000 millones de personas en todo el mundo.
Vista previa
del documento.
Mostrando 6 páginas de 49
Introducción a los fundamentos y al entrenamiento de jugadores-as y equipos de baloncesto
5
Telmo Silva Alonso – septiembre 2022
Según Forbes una franquicia NBA en 2019 tiene un valor promedio de 1500 millones de
euros (el triple de hace 5 años). El promedio de beneficios por equipo y temporada es de
40 millones de euros, el doble que hace dos años. En 2018 la NBA ingresó más de 4.750
millones de dólares en ese año (entradas, televisión, publicidad y patrocinios). Sólo en
por patrocinios la NBA ingresó en esta temporada 2018-2019 alrededor de 1000 millones
de euros, impulso generado especialmente por la posibilidad de patrocinio en camiseta y
su alianza comercial con Nike.
Según estadísticas del CSD, en España el baloncesto es el 3º deporte en hombres y el 1º
deporte en mujeres con 354.328 licencias deportivas (66,62% de las licencias
corresponden a hombres y el 33,38% a mujeres) y 3473 clubes especializados (CSD,
2017). En conjunto, el baloncesto representa el 9,4% de la práctica deportiva federada de
toda España (CSD, 2017).
La demanda profesional que puede generar el baloncesto en España y en diferentes países
se recoge en la Tabla 1
Tabla 1. Demanda profesional del baloncesto en España y en el entorno internacional.
Actividad Figura profesional Entorno laboral Entidad contratante
Titulación
requerida
Contenido curricular Maestro-a o profesor-a Centro educativo Consejería educación
o centro educativo
Licenciado-grado
AFCD o
diplomatura-grado
magisterio
Contenido
extraescolar Técnico deportivo Centro educativo Consejería educación
o centro educativo
Licenciado-grado
AFCD o TSAAFD o
TSEASD o TD o TS
en baloncesto
Formación
jugadores-as
(tecnificación
deportiva)
Entrenador-a o
preparador-a físico
Club deportivo o
centro de
tecnificación
Club deportivo o
centro de
tecnificación
Licenciado-grado
AFCD y/o TD o TS
en baloncesto
Entrenamiento de
alto rendimiento
Entrenador-a o
preparador-a físico
Club deportivo o
centro de alto
rendimiento
Club deportivo o
centro de
tecnificación
Licenciado-grado
AFCD y/o TD o TS
en baloncesto
Contenido de ocio y
tiempo libre
Técnico o director-a de
actividades
Centros
educativos o
campamentos
Administración
pública o empresa de
servicios o club
deportivo
Licenciado-grado
AFCD o TSAAFD o
TSEASD o TD o TS
en baloncesto
Vista previa
del documento.
Mostrando 6 páginas de 49
5
Telmo Silva Alonso – septiembre 2022
Según Forbes una franquicia NBA en 2019 tiene un valor promedio de 1500 millones de
euros (el triple de hace 5 años). El promedio de beneficios por equipo y temporada es de
40 millones de euros, el doble que hace dos años. En 2018 la NBA ingresó más de 4.750
millones de dólares en ese año (entradas, televisión, publicidad y patrocinios). Sólo en
por patrocinios la NBA ingresó en esta temporada 2018-2019 alrededor de 1000 millones
de euros, impulso generado especialmente por la posibilidad de patrocinio en camiseta y
su alianza comercial con Nike.
Según estadísticas del CSD, en España el baloncesto es el 3º deporte en hombres y el 1º
deporte en mujeres con 354.328 licencias deportivas (66,62% de las licencias
corresponden a hombres y el 33,38% a mujeres) y 3473 clubes especializados (CSD,
2017). En conjunto, el baloncesto representa el 9,4% de la práctica deportiva federada de
toda España (CSD, 2017).
La demanda profesional que puede generar el baloncesto en España y en diferentes países
se recoge en la Tabla 1
Tabla 1. Demanda profesional del baloncesto en España y en el entorno internacional.
Actividad Figura profesional Entorno laboral Entidad contratante
Titulación
requerida
Contenido curricular Maestro-a o profesor-a Centro educativo Consejería educación
o centro educativo
Licenciado-grado
AFCD o
diplomatura-grado
magisterio
Contenido
extraescolar Técnico deportivo Centro educativo Consejería educación
o centro educativo
Licenciado-grado
AFCD o TSAAFD o
TSEASD o TD o TS
en baloncesto
Formación
jugadores-as
(tecnificación
deportiva)
Entrenador-a o
preparador-a físico
Club deportivo o
centro de
tecnificación
Club deportivo o
centro de
tecnificación
Licenciado-grado
AFCD y/o TD o TS
en baloncesto
Entrenamiento de
alto rendimiento
Entrenador-a o
preparador-a físico
Club deportivo o
centro de alto
rendimiento
Club deportivo o
centro de
tecnificación
Licenciado-grado
AFCD y/o TD o TS
en baloncesto
Contenido de ocio y
tiempo libre
Técnico o director-a de
actividades
Centros
educativos o
campamentos
Administración
pública o empresa de
servicios o club
deportivo
Licenciado-grado
AFCD o TSAAFD o
TSEASD o TD o TS
en baloncesto
Vista previa
del documento.
Mostrando 6 páginas de 49
Introducción a los fundamentos y al entrenamiento de jugadores-as y equipos de baloncesto
6
Telmo Silva Alonso – septiembre 2022
Evento Técnico o director-a de
actividades Diverso
Administración
pública o empresa de
servicios o club
deportivo
Licenciado-grado
AFCD o TSAAFD o
TSEASD o TD o TS
en baloncesto
2. Reglas fundamentales
2.1. Reglas FIBA
Las reglas FIBA regulan el baloncesto internacional y destacando, tanto para hombres
como para mujeres, las siguientes reglas fundamentales de juego:
a) Cada uno de los equipos que participan en un partido está constituido por 12
jugadores/as entre jugadores/as de campo y jugadores/as de banquillo.
b) El color de las camisetas de los jugadores/as identifican al equipo y el número y
nombre a cada jugador/a. Los números de la camiseta pueden ser cualquiera entre
1-99 además del 0 y 00.
c) Los jugadores/as de campo que participan en el juego son 5 contra 5, sustituibles
en cualquier momento que el juego esté detenido.
d) En el transcurso del partido el entrenador/a tiene la posibilidad de substituir
cualquier jugador/a de campo por un jugador/a de banquillo. En concreto el
cambio se puede materializar durante un tiempo muerto o en cualquier momento
en el que el tiempo del juego esté detenido.
e) El campo de juego (Figura 1) se caracteriza por ser un espacio compartido
rectangular de 28 x 15 m delimitado por dos líneas de banda y dos líneas de fondo
de 5 cm de ancho cada una de ellas. La pista trasera se denomina al campo
defensivo y pista delantera al campo ofensivo.
Vista previa
del documento.
Mostrando 6 páginas de 49
6
Telmo Silva Alonso – septiembre 2022
Evento Técnico o director-a de
actividades Diverso
Administración
pública o empresa de
servicios o club
deportivo
Licenciado-grado
AFCD o TSAAFD o
TSEASD o TD o TS
en baloncesto
2. Reglas fundamentales
2.1. Reglas FIBA
Las reglas FIBA regulan el baloncesto internacional y destacando, tanto para hombres
como para mujeres, las siguientes reglas fundamentales de juego:
a) Cada uno de los equipos que participan en un partido está constituido por 12
jugadores/as entre jugadores/as de campo y jugadores/as de banquillo.
b) El color de las camisetas de los jugadores/as identifican al equipo y el número y
nombre a cada jugador/a. Los números de la camiseta pueden ser cualquiera entre
1-99 además del 0 y 00.
c) Los jugadores/as de campo que participan en el juego son 5 contra 5, sustituibles
en cualquier momento que el juego esté detenido.
d) En el transcurso del partido el entrenador/a tiene la posibilidad de substituir
cualquier jugador/a de campo por un jugador/a de banquillo. En concreto el
cambio se puede materializar durante un tiempo muerto o en cualquier momento
en el que el tiempo del juego esté detenido.
e) El campo de juego (Figura 1) se caracteriza por ser un espacio compartido
rectangular de 28 x 15 m delimitado por dos líneas de banda y dos líneas de fondo
de 5 cm de ancho cada una de ellas. La pista trasera se denomina al campo
defensivo y pista delantera al campo ofensivo.
Vista previa
del documento.
Mostrando 6 páginas de 49