TEMA-2.pdf

Ana Chica14Tema 4: Importancia de la enfermera en el Sistema Sanitario1. Enfermería según la raeEnfermería: Actividad profesional que consiste en la atención de enfermeros y heridos, y en otras tareassanitarias, como la prevención de enfermedades, siguiendo unas pautas clínicas. Conjunto de estudios pararequerir la titulación de enfermería. (definición incompleta porque se hace mucho más que eso)2. La enfermería como profesiónCaracterísticas de una profesión: formación educativa con un alto nivel de conocimientos propios,actualización continua, realizar tareas muy específicas, estructura organizativa, control de la práctica yprofesión, disponen de un código de ética y búsqueda de autonomía.*El colegio de enfermería nacional y el consejo internacional de enfermería son los dos órganos que van a velarpor el desarrollo de la profesión3. Funciones de la enfermeraIMPORTANTE: establecida por el Real Decreto y son todos obligatoriosFunción asistencia de atención directa: Relacionada directamente con la asistencia de pacientes Ocupa la mayor parte del tiempo de enfermería y es en la se aplica directamente los cuidados Objetivo conseguir el máx nivel de salud a través de la prestación de cuidados siguiendo el PAE Comprende tanto actividades interdependientes como propiasFunción docente: La docencia es algo necesario para el desarrollo profesional Participación en la formación de pregrado y postgrados de los profesionales sanitarios Colaboración en las actividades de docencia y formación continuada planificada dentro de su servicio Asistencia a congresos, jornadas y curso de formación continuada sobre su ámbito de trabajoFunción de gestión/administración:IMPORTANTE: todo se organiza en función a las necesidades del paciente Participación en la organización del centro Participación en la administración y gestión de los recursos del equipo Participar en las estrategias de mejora de la actividad, control de la calidad y rentabilización de recursos Evaluar las actividades y logro de objetivos planteados Gestión del presupuestoFunción investigadora: Realizar estudios de investigación para mejorar las técnicas y procedimientos de enfermería Realizar estudios para desarrollar un mejor trabajo en equipo Colaboración en estudios realizados por el equipo asistencial Difusión de los métodos utilizados y resultados a través de publicaciones en revistas, comunicacioneso ponencia en congresosVista previadel documento.Mostrando 3 páginas de 5
Ana Chica15 Asistencial: cural, analíticas, coger vías, tomas constantes, test de disfagia, colocar sondasnasogástricas, sondas vesicales, administrar medicación vo, sc, im, vy, hemodiafiltración,plasmaféresis Docente: Pregrado, post grado, paciente, familiares, compañeros del hospital Investigadora: Mejorar el producto enfermero, mejorar el trabajo en equipo, colaborar en estudiosrealizados por el equipo asistencial, difusión de métodos utilizados y resultados Gestión/administración: Organización del centro, administración de recursos del equipo, control de lacalidad gestión del presupuesto evaluaciones, auditorías Coordinación y enlace: Admisión, radiología, laboratorio, cardiología, trabajadora social, farmacia,rehabilitación y fisioterapeutas, personal ambulancias, etc. LA FUNCIÓN IMPRESCINDIBLETema 5: Cuidar como esencia de la enfermería1. Visión histórica de la enfermería y el cuidado2. Cuidado enfermero Es la base fundamental de la acción enfermera Cuidado holístico: persona (dimensiones físicas, emocionales, sociales y espirituales) Implica interacción intersubjetivas y experienciales entre el profesional de enfermería, paciente yfamilia, vistos como una unidad Comprende una observación detallada y la presencia cte para brindar una atención de calidad Cuidar también es curar3. Desarrollo de cuidados, PAEPasos a seguir en el desarrollo de los cuidados Presentarse e informar (a que categoría que perteneces),establecer un ambiente cordial y saludable (hacer del hospital ambiente que paciente este a gusto), valoracióncompleta, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación4. Diagnostico4.1 Capacidad de observación Las enfermeras son los profesionales de la salud que más tiempo pasan con los pacientes Te permite la posibilidad de detectar precozmente complicaciones y cambios en el estado del paciente Permite intervenir oportunamente, mejorando los resultados de salud Una observación agua es esencial para desarrollar planes de cuidados efectivoojo clínicoNo es una cualidad innata, sino el resultado de la combinación de conocimiento, experiencia y habilidadesinterpersonalesDesarrollar un buen “ojo clínico” es esencial en la práctica diaria de la enfermería, ya que permite reconocersignos sutiles de deterioro o mejoría, identificar de manera precisa y rápida las necesidades y problemas de lospacientes y actuar mediante clínicas oportunas y eficacesRequisitos para tener un buen ojo clínico formación académica sólida, experiencia práctica, actualizacióncontinua, habilidades de observación, pensamiento crítico, comunicación efectiva y reflexión sobre la prácticaVista previadel documento.Mostrando 3 páginas de 5
Ana Chica16Tema 6: Registros de enfermería. Organización de la información1. Registro clínico de enfermeríaHerramienta imprescindible y fundamental, integrada en la historia clínica del paciente, en la que se registran deforma escrita, completa y exacto los acontecimientos, necesidades y cuidados proporcionados a cada pacientedurante la actividad esencial de las enfermeras2. Importancia de los registros de enfermería Garantizan seguridad del paciente: ya que proporcionan info detallada sobre diagnóstico,tratamientos, alergias y respuestas den paciente Facilitan la comunicación interdisciplinaria: permiten que el equipo de salud tenga acceso a la inforelevante del paciente, mejora toma de decisiones y coordinación de cuidados Respaldan la calidad asistencial: evidencia cumplimiento protocolos y estándares de calidad Tienen valor legal: para reclamaciones o auditorías, demostrando las intervenciones y evolución Contribuyen a la investigación y educación: para estudios clínicos, análisis estadísticos y formación3. Validación de los datos en enfermería Proceso de verificar que la info registrada sea precisa, coherente y completa Objetivo evitar diagnósticos erróneos y tratamientos inadecuados La enfermera tiene que revisar que: datos ingresados sean correctos, reflejen la realidad del paciente yno contengan errores u omisionesProceso validación de datos: buena validación de datos implica la revisión minuciosa de la informaciónregistrada para garantizar su presión, coherencia y completitud. Este proceso debe incluir: verificación de laexactitud, coherencia y congruencia, completitud, y firma y responsabilidad4. Gacela. At hospitalariaPrograma informático en los hospitales para el trabajo enfermero. Es un Software de aplicativos simples eintuitivos, basados en la metodología enfermera, que facilitan el trabajo de los profesionales sanitarios.Finalidad evitar errores de transcripción, no duplicidad de los datos, reducir costes (materiales y personales)y permitir la interacción con otros sistemas hospitalarios5. Medora. At hospitalariaPrograma informático en la asistencia sanitaria de atención primeria para implantar la telemedicina.Objetivo principal proporciona una herramienta de ayuda para la toma de decisiones terapéutica en laatención primeria por procesos clínico con los diagnósticos según la clasificación CIE-9*CIE-9: sistema de codificación estandarizado que permite clasificar enfermedades y procedimientos médicos.Se usan en programas como medora, facilita la organización de la info sanitaria y mejora la precisión en lagestión de los diagnósticosAtención primaria: Es la puerta de entrada al sistema: A través de la Atención Primaria, se produce primer contacto delindividuo, la familia y la comunidad con el Sistema Sanitario Un buen funcionamiento de la Atención Primaria puede solucionar el 90% de los problemas de Salud Las actividades preventivas y de promoción de salud son las prioritarias dentro de la atención primariaVista previadel documento.Mostrando 3 páginas de 5