Ejemplos-de-preguntas-de-examen.pdf

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE VERBAL1.1.El signo lingüísticoEs un sinónimo de palabra. Según el lingüista Saussure, el signo lingüístico designa unaforma o significante (sonidos y letras = fonemas) y una sustancia o significado (concepto oimagen mental que la persona representa en su mente). De tal manera, con el cambio delengua, la forma o significante variará, pero el significado no.Por ejemplo: la palabra “casa” Significado: edificio para habitar. Piso o parte de una casa, en que vive un individuoo una familia, Significante: / K a s a /. Referente: elemento designado.La relación entre significante y significado es arbitraria (aleatoria) y se establece paradesignar o hacer referencia a un elemento del mundo real o imaginario.Existe una ley de arbitrariedad que implica un enlace natural entre significante y significado.La palabra, en su origen, está siempre unida por acciones, pero a medida que avanza designanemociones, procesos y fenómenos que derivarán a la semántica.1.2.Niveles de análisis lingüísticoFonética- fonología (estudio del significante)MorfologíaSintaxis Semántica (significado)Pragmática-Fonética y fonología: —Son las disciplinas que se ocupan del estudio de los sonidos de lalengua.Se centran en el análisis del significante del signo lingüístico (forma fónica).—Porejemplo, se estudian fenómenos como la pérdida de /s/ al final de palabra en las variedadesmeridionales del español.-Morfología: Se ocupa del estudio de la estructura de la palabra y de las relaciones formalesy semánticas entre palabras.Por ejemplo, en morfología se plantean asuntos como: ¿a qué tipode base (nombre, verbo, adjetivo) se adjunta el morfema -oso(a)?-Sintaxis: Se ocupa de estudiar la relación estructural entre palabras (formación desintagmas) y la función sintáctica que se asigna a esos constituyentes.Por ejemplo, se abordan cuestiones como: ¿cuál es el núcleo del sintagma preposicional?La sintaxis, en nuestro idioma, puede presentar múltiples estructuras, se puede expresar unaidea de manera compleja haciendo un período oracional largo y denso o más sintético(oraciones simples). Hay ocasiones en que la sintaxis necesita de la ayuda de la semánticadentro del contexto de la oración. El análisis sintáctico presentan dos estructuras:1. Estructuras profundas: reflejan el esquema general de las ideas. Se establececuando se poseen textos más amplios.Vista previadel documento.Mostrando 1 páginas de 2