Segunda-guerra-mundial.pdf

HISTORIA Y CULTURA DE ESPAÑATEMA 1: LA PREHISTORIA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA1. LA HISTORIALa Historia es la disciplina que estudia la experiencia humana a través del tiempo, su estudio nosdebe ayudar a comprender nuestro entorno, lenguaje social y, a nosotros mismos. También enseñanuestro pasado a través de ámbitos como la cultura o el arte, que esto ayuda a formar una sociedadresponsable de sus derechos y obligaciones.2. NUESTROS ORÍGENESLa aparición de la escritura y de los humanos, son límites cronológicos. En cuanto a la PenínsulaIbérica, la Prehistoria abarca desde la primera muestra humana hasta la Edad del Hierro, en la quellegaron los fenicios y comienza la historia antigua.En relación con la Prehistoria, el anticuario escocés Daniel Wilson en 1851, lo definió comoestudio de una región ante el primer documento escrito”. Durante el s. XIX, el interés por laprehistoria aumenta a raíz de exposiciones de objetos extraños. Este siglo fue marcado por elprogreso, la tecnología y las fuertes creencias religiosas.A principios del s. XIX, los conocimientos científicos sobre el origen de la humanidad seguían siendoescasos. Darwin publica “El origen de las especies”, demostrando que las especies sobrevivenpor “selección natural”, y evolucionan con el tiempo. Esta teoría se extiende y triunfa en ámbitogenérico.La evolución es una visión fundamental en los campos de la medicina, la ecología y la paleontología.Nos ayuda a comprender fenómenos como la resistencia bacteriana a los antibióticos o laadaptación de las especies a cambios climáticos. De esta forma, hoy en día, asumimos comoclaves de nuestra evolución el bipedismo, dedo prensil, fuego, pensamiento o lenguaje.3. EL PALEOLÍTICOLos restos más antiguos de homínidos en la Península los encontramos en Atapuerca, en elyacimiento más importante de toda Europa, fue descubierto a finales del s. XIX con las obras deltrazado de un ferrocarril minero, pero hay que esperar hasta 1964 para ver las primerasexcavaciones siendo Francisco Jordá y Emiliano Aguirre sientan las bases de la investigación,siendo considerados los padres de Atapuerca.La era dorada de Atapuerca llegará en los 90 con Arsuaga, Carbonell y Bermúdez de Castrologrando grandes descubrimientos como el cráneo de Miguelón. Los fósiles permiten reconstruir lavida de nuestros ancestros.Marcelino Sanz de Sautuola descubrirá, junto a su hija, en 1879 las pinturas de Altamira que, juntoa Atapuerca, son la clave del Paleolítico.Vista previadel documento.Mostrando 6 páginas de 20