Geografia.pdf

1. PRESOCRÁTICOSLa poesía nace en la época griega, con una finalidad didáctica, como medio para formar a los ciudadanoséticamente y moralmente, por lo tanto la manera de criticar la literatura de un autor se le acusaba de no cumplirestos requisitos.Aedo y Rapsoda: La sociedad era completamente oral, los aedos transmitían oralmente, los rapsodas, parecidos alos juglares, iban de sitio a sitio reclamando sus poemas. (No había escritura)1.1. Poetas + importantes de la antigüedad clásica: Homero, Hesiodo, Píndaro, Esquilo, Sófocles.1.1.1 Dos grandes obras de Homero:- La Ilíada: El escenario de la epopeya es la Guerra de Troya, se cuenta el noveno año, desde que Aquiles abandonael combate ofendido con Agamenón por haberle quitado una esclava cautiva, Briseida; hasta el combate entre ellíder Aqueo y Héctor. La obra se estructura en enfrentamientos:a) entre griegos y troyanos.b) entre Aquiles y Agamenón.c) entre dioses, Atenea (Griegos), Apolo y Afrodita (Troyanos).d) Conflicto jerárquico, los griegos han ido a combate por una mujer.Un juramento entre los reyes Atridasobliga a todos los reyes griegos a acudir a Troya con sus ejércitos. En la obra se manifiesta el código dehonor.- La Odisea: Cuenta el regreso de Odiseo o Ulises a Ítaca (10 años). Hay dos narradores: el poeta y Odiseo.Conflicto entre dioses por Odiseo, Poseidón lo castigó y Atenea lo defendió. Tres partes: Telemaquia, Regreso yVenganza.1.2 Hesíodo: Teogonía: creación de Zeus (escribir resumen) Cuando hablamos del libro Teogonía, nos referimos a una obrapoética en la cual Hesíodo narra cómo se creó el mundo a partir del Caos y desde allí el nacimiento de muchos dioses y lashazañas que ellos podían realizar. Escribe sobre la sociedad productiva, ya que para él era la mejor parte de la sociedad. Paraél el trabajo era lo más importante.Nacen en aquella época unas interpretaciones alegóricas del interior de las obras. (Estas interpretaciones se hacían paradefender a Homero y Hesiodo de los ataques). De aquí se extiende la idea de que los poetas son oscuros, ya que quieren serentendidos sólo por eruditos. La sociedad no comprendía la creación de los poemas, su proceso de creación y además sucontenido, lleno de metáforas.- Inspiración de los poetas- Inspiración divina- Las obras tenían casi siempre los mismos personajes pero cambiaba la enseñanza que se quería dar.2. SOFISTAS: Origen de la palabra "Sofista" : Sofia (sabio) Los sofistas tenían los saberes suficientes para enseñar a loshumanos, eran eruditos (muy sabios). Estos se aprovecharon de su poder y fueron corrompiendo la verdad, intentandoconvencer a la sociedad de una determinada política. Se comienzan a convertir en algo poco positivo, utilizaban susargumentos falsos para defender sus creencias. La palabra sofista evolucionó hasta significar mentiroso.3. LA COMEDIA DE ARISTÓFANES: Es una de las primeras críticas de la historia.- Las Ranas: Las ranas narra la historia del dios Dioniso, desesperado por el estado de los autores de tragedias de Atenas, ysupuestamente recuperándose de la desastrosa Batalla de Arginusas. Así, viaja al Hades para traer de vuelta a Eurípides(poeta trágico) del mundo de los muertos. Hace que Esfilo le pregunte a Eurípides que le pregunte que hace un buey, leresponde: porque es un ser inteligente y educa a los hombres en las ciudades, los hace mejores. Esfilo le da mucho podereducativo a la poesía, nombra enseñanzas de diferentes poetas a la sociedad.Vista previadel documento.Mostrando 4 páginas de 7
Fundamental acerca de la historia de Aristófanes:- Denuncia al estilo ampuloso (estilo de Eurípides) ya que era demasiado artificial- La clara alusión a los fines educativos de la poesía- Economía del lenguaje (no exagerar en el uso de las palabras, economizar estas, básicamente no ser ampuloso)- Ley del decoro (respetar los rangos sociales a la hora de escribir)4. HERÁCLITO: Su teoría filosófica es el Pantarei (todo fluye, todo cambia, todo es un devenir) si un hombre se mete enun río no se va a meter otra vez porque ya seria un hombre cambiado, otro hombre.5. PARMÉNIDES: Se ocupa de la estética y habla del Eón, de la élite. Es uno de los primeros en hablar de ontología(problema del ser) El ser es eterno e inmutable, el cambio es solo una ilusión de los sentidos.6. SÓCRATES: Es la última representación de la oralidad, Socrates no escribió nada. Lo conocemos por medio de Platón.- Ironía (interrogar). El acto final de este es la Mayéutica, donde se dejaba al discípulo llegar a sus propias conclusiones,empezando por preguntas concretas y acabando en temas generales (Ej:amistad)- Método inductivo. Gracias a una maniobra inductiva, el discípulo llegaba a conocimientos más grandes.- Confianza en el hombre. El hombre es bueno por naturaleza, si hace el mal es porque no sabe lo que es el bien. Confiaba enla educación de los hombres.6.1 Diferencia entre Sócrates y sofistas:- Dialéctica y Retórica: Sócrates utiliza la dialéctica, la cual, se basa en un diálogo. Por otro lado, los sofistasdefienden la retórica como método para transmitir el saber.- La virtud y la moral: Para Sócrates la virtud y la moral se vinculan directamente a la presencia o ausencia delconocimiento. Por su parte, para los sofistas la virtud se vincula a la fama y al reconocimiento público.- La figura del filósofo: Para Sócrates el filósofo es una persona que guía o ayuda a otra a sacar la verdad o elconocimiento intrínseco en nuestra alma (mayéutica) y que no cobra por ello. Sin embargo, para los sofistas elfilósofo es un individuo que ilustra y enseña a otro un saber preparado y que cobra por ello.- La filosofía: Para Sócrates la filosofía debe ser práctica y se trabaja dialogando(pregunta-respuesta), por ello,él noescribió nada.- La verdad: Según Sócrates la verdad es universal y existe en el interior de todos nosotros (es innata y latente), portanto, la podemos conocer si la rescatamos/extraemos de nuestro interior. Sin embargo, los sofistas son relativistas,es decir, consideran que no existe una verdad absoluta y cada persona tiene su visión propia de la realidad ("elhombre es la medida de todas las cosas").- La educación: Sócrates pretende educar en la virtud y la moral, es decir, en crear ciudadanos justos, buenos ysabios. Por otro lado, para los sofistas el objetivo de la educación no es crear buenos ciudadanos, sino formarbuenos oradores que sepan seducir, persuadir y convencer con argucias argumentativas, aunque sea con undiscurso sin sentido.- La democracia: Sócrates critica el sistema democrático como forma de gobierno. Sin embargo, los sofistasdefienden la democracia porque es un sistema que busca crear consenso, no obstante, también defienden que debeser desarrollada por individuos preparados para hacer política- La felicidad: Para Sócrates la felicidad no reside en los bienes materiales ni en el dinero, sino en el orden interior,en el conocimiento y en el equilibrio de tu propio ser. Para los sofistas, la felicidad reside más en elreconocimiento a nivel público y en elementos más superficiales como la fama o el poder.Vista previadel documento.Mostrando 4 páginas de 7