CLASIFICACION-CIE-11.pdf

PSICOMETRÍATEMA 1Psicometría: rama de la psicología que se ocupa de la medición de variables psicológicas.TEORÍAS DE MEDICIÓNCONCEPCIÓN CONSERVADORA (Campbell)Medir es asignar nºs a objetos que indican cantidades de la propiedad medida.TEORÍA DE LA ESCALA DE MEDICIÓN (Stevens)Medir es asignar nºs a objetos acuerdo con una regla. --> cada nº indica relación (NO cantidad) ej: 20 VS 40 en narcisismo →implica que una persona tiene más que otra en la escala, no que una tenga 20n y la otra 40nHay diferentes niveles de medida:- Nominal: los valores de la variable SOLO indican que los valores son distintos (ej: genero: mujer-1, hombre-0)- Ordinal: cada puntuación se puede ver en conjunto con las demás, por lo que se diferencian, y la diferencia numérica sepuede ordenar (ej1: grado de acuerdo con una frase) (ej2: puntuaciones en un verdadero o falso: aunque solo haya 2 niveles-V, F-, el 0 implica menos conocimiento que el 1).- De intervalo: los nºs asignados dan orden y hablan de la diferencia en las cantidades que estoy viendo. → aquí el “0” NOes nada, sino que tiene un valor (ej: temperatura)- De razón: estas SI tienen un “0” absoluto → poco común en psicología (ej: gramos, edad, metros...).TEORÍA REPRESENTACIONAL (Suppens y Zinnes)Son las condiciones que debe satisfacer el sistema racional empírico.ESCALAMIENTOANÁLISIS FCATORIALPasa de las variables observadas a variables latentes. Es una técnica para reducir la inmensidad. Es decir, se basa en las correlacionesentre variables, se aplica sobre el análisis de estas correlaciones y se sacan las dimensiones que subyacen o son común en todas lasvariables (ej: BIG5, sobre muchas medidas de personalidad se hace un AF y se identifican 5 dimensiones).TEORÍA CLÁSICA DE LOS TEST (TCT) (Spearman)Test: instrumento que examina la muestra sistemática de la conducta del examinado en un dominio específico, usando un procesoestandarizado. Es decir, permite medir un constructo psicológico.Las propiedades del test son:- Debe tener propiedades psicométricas conocidas: el procedimiento debe ser estandarizado.- Administrarse de forma controlada y dependiendo del objetivo (ej: individualizada, grupal...).- Mide atributos psicológicos: las preguntas son sobre dimensiones concretas, los rasgos deben estar bien definidos...TEORÍA DE LA RESPUESTA AL ITEM (TRI)Aquí las mediciones no dependen ni de la muestra ni de los ítems (*es el último tema del curso)TIPOS DE TESTÓPTIMO VS TÍPICOÓptimo: hay R correctas e incorrectas (sólo hay una correcta). El objetivo al responder es obtener la máxima puntuación (este testmuchas veces mide conocimiento) (ej: el exámen de psicometría mide las competencias en psicometría).Vista previadel documento.Mostrando 2 páginas de 3
Típico: no hay respuestas correctas e incorrectas, sino que solo intenta manifestar como las personas se comportan (ej: test depersonalidad NEOPI-R).SEGÚN EL MODO DE APLICACIÓNPuede ser individual, grupal...SEGÚN EL MODO DE INTERPRETACIÓN DE LAS PUNTUACIONES: NORMATIVO VS REFERIDO A CRITERIONormativo / referido a la norma: la escala de medida es el grupo, por lo que la puntuación depende del grupo (ej1: la puntuación deuna persona está en el centil 90, esta puntuación es alta respecto al grupo de referencia → el grupo se llama grupo normativo porquees el que establece la norma) (ej2: cuando se hace una campana de gauss para sacar las puntuaciones de un examen. la nota quesaques depende de la posición en el grupo de referencia, no de lo que eres capaz o no de hacer).Referido a criterio: el objetivo es identificar las competencias de la persona, que es capaz o no de hacer la persona (ej: el examen deCambridge, obtienes A1, B1, C1... obtener el nivel B1 implica que eres capaz de una serie de cosas y no de otras de las que si escapaz alguien con C1).SEGÚN EL FORMATO DE RESPUESTA AL RENDIMIENTO ÓPTIMO: SELECCIONADA VS CONSTRUIDASeleccionada: la persona elige la respuesta entre las propuestas (ej: A/B/C; V/F)Construida: la persona genera la R ella misma (ej: preguntas abiertas: “define el factor G”).SEGÚN EL FORMATO DE RESPUESTA AL RENDIMIENTO TÍPICO: OPCIÓN BINARIA VS RESPUESTAGRADADA VS IPSATIVOOpción binaria: me dan 2 opciones y elijo una (ej: preguntas de sí o no).Respuesta graduada: elijo la R dentro de una escala (ej: likert).Ipsativo / de elección forzada: da diferentes opciones y tu seleccionas una de estas, el objetivo de este tipo de test es reducir ladeseabilidad social (ej: en seleccion de personal se elige entre varias opciones igualdas en deseabilidad social -soy responsable osoy emocionalmente estable-, por lo que fuerzan a elegir a la que más le represente).SEGÚN EL ESTABLECIMIENTO DEL TIEMPO LÍMITE: VELOCIDAD VS POTENCIAVelocidad: cuanto más hagas en menos tiempo mejor (ej: algunas partes de los tests de inteligencia).Potencia: tienes suficiente tiempo, lo que mide es si tienes competencias. En caso de que las tengas eres capaz de hacer el test entero(ej: los exámenes de universidad).SEGÚN EL MARCO TEÓRICO DE REFERENCIA: CONDUCTUALES VS SITUACIONALESConductual:Situacional: se le pone en una situación, y se le hacen preguntas acerca de ella.Vista previadel documento.Mostrando 2 páginas de 3