1.1 Bioquímica: Concepto, Definición y ámbito de uso
La bioquímica es la ciencia que estudia la vida a nivel molecular.
Vida
Propiedad de la materia que se manifiesta cuando las estructuras moleculares llegan a una complejidad en que son
capaces de realizar las funciones vitales:
Nutrición-
Relación-
Reproducción-
El objetivo de la bioquímica es estudiar la estructura, composición química, la organización y las funciones de los seres
vivos desde el punto de vista molecular
ÁREAS DE ESTUDIO
Bioquímica Estructural1.
Composición, conformación, configuración y estructura de las moléculas de la materia viva, relacionándolas con su
función bioquímica
Metabolismo2.
estudia las reacciones (transformaciones) que producen o que experimentan las moléculas de la materia viva, y su
regulación
Genética molecular3.
estudia la química de los procesos y moléculas implicadas en la transmisión y conservación de la información genética
1.2 Bioelementos
Bioelementos-
Elementos químicos que forman parte de los seres vivos
Biomoléculas-
Moléculas que forman parte de los seres vivos.
Todas las formas de vida están constituidas por los mismos elementos químicos.
Primarios
Son los más abundantes de la materia viva. 95% peso y 99%átomos del cuerpo humano.
Algunos libros también tienen en cuenta dentro de esta clasificación el P i el S (aunque no sean tan abundantes)
Secundarios
Forman parte de todos los seres vivos constituyendo el 4% del peso del organismo y el 0'7% de los átomos del cuerpo.
Oligoelementos
Presentes en cantidades muy pequeñas pero esenciales para el correcto funcionamiento del organismo (0'1% peso de
cualquier organismo)
CLASIFICACIÓN SEGÚN LA FUNCIÓN
Introducción. Características y Composición química de los Seres
Vivos.
Tema I. Bioquímica y Nutrición página 1
Vista previa
del documento.
Mostrando 2 páginas de 4
La bioquímica es la ciencia que estudia la vida a nivel molecular.
Vida
Propiedad de la materia que se manifiesta cuando las estructuras moleculares llegan a una complejidad en que son
capaces de realizar las funciones vitales:
Nutrición-
Relación-
Reproducción-
El objetivo de la bioquímica es estudiar la estructura, composición química, la organización y las funciones de los seres
vivos desde el punto de vista molecular
ÁREAS DE ESTUDIO
Bioquímica Estructural1.
Composición, conformación, configuración y estructura de las moléculas de la materia viva, relacionándolas con su
función bioquímica
Metabolismo2.
estudia las reacciones (transformaciones) que producen o que experimentan las moléculas de la materia viva, y su
regulación
Genética molecular3.
estudia la química de los procesos y moléculas implicadas en la transmisión y conservación de la información genética
1.2 Bioelementos
Bioelementos-
Elementos químicos que forman parte de los seres vivos
Biomoléculas-
Moléculas que forman parte de los seres vivos.
Todas las formas de vida están constituidas por los mismos elementos químicos.
Primarios
Son los más abundantes de la materia viva. 95% peso y 99%átomos del cuerpo humano.
Algunos libros también tienen en cuenta dentro de esta clasificación el P i el S (aunque no sean tan abundantes)
Secundarios
Forman parte de todos los seres vivos constituyendo el 4% del peso del organismo y el 0'7% de los átomos del cuerpo.
Oligoelementos
Presentes en cantidades muy pequeñas pero esenciales para el correcto funcionamiento del organismo (0'1% peso de
cualquier organismo)
CLASIFICACIÓN SEGÚN LA FUNCIÓN
Introducción. Características y Composición química de los Seres
Vivos.
Tema I. Bioquímica y Nutrición página 1
Vista previa
del documento.
Mostrando 2 páginas de 4
CLASIFICACIÓN SEGÚN LA FUNCIÓN
Plástica o estructural . CHONPS➢
Esquelética Ca, Mg, P, F, Si➢
Energética. C, O, H, P➢
Catalítica. Fe, Co, Cu, I, Mn, Zn, Mo, Se.➢
Osmótica y electrolítica. Na+, K+, Cl-.➢
1.2.1 Bioelementos primarios (C, H, O, N)
En el ser humano suponen en torno al 99% de la composición corporal.
Los cuatro elementos primarios presentan propiedades similares (se encuentran próximos en la tabla periódica,
excepto el H).
Son de pequeño tamaño (al formarse el enlace covalente los núcleos de los átomos están más cercanos) y su estructura
electrónica permite que tengan una mayor tendencia a formar enlaces covalentes.
Sus capas electrónicas son incompletas y pueden formar con facilidad enlaces covalentes muy estables que darán lugar
a las biomoléculas
Número atómico bajo-
La fuerza de los enlaces es elevada-
La resistencia y versatilidad de los enlaces de carbono posibilitan la formación de estructuras muy variadas.
Se forman enlaces simples, dobles o triples conformando estructuras tanto lineales como cíclicas ademas de presentar
ramificaciones.
El C puede formar enlaces covalentes muy fuertes con los otros bioelementos primarios (O, N y H), posibilitando la
formación de gran variedad de grupos funcionales que determinarán las propiedades de la molécula y su función.
1.3 Biomoléculas
Los bioelementos se combinan entre sí para formar biomoléculas.
Todas las formas de vida están constituidas por los mismos elementos químicos formando los mismos tipos de
biomoléculas.
Orgánicas. hidratos de carbono, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos➢
Inorgánicas. agua, sales minerales o electrolitos y gases➢
Las biomoléculas de los seres vivos se caracterizan por poseer siempre una función. Las propiedades de las biomoléculas
reflejan su aptitud para la vida
1.4 Enlaces químicos
Las reacciones químicas consisten en compartir o intercambiar electrones (electrones de valencia) entre diferentes átomos.
La formación de un enlace implica una fuerza de atracción y supone una disminución del estado energético (el sistema es
más estable).
Para romper enlaces se debe subministrar energía
Enlace covalente1)
Átomos de electronegatividad parecida comparten electrones de valencia.
Debido a que el O y N son electronegativos, algunas biomoléculas son polares, y por tanto solubles en agua.
Electronegatividad
Tendencia que tiene un átomo a atraer los electrones que comparte con otro átomo cuando forman un enlace.
Tema I. Bioquímica y Nutrición página 2
Vista previa
del documento.
Mostrando 2 páginas de 4
Plástica o estructural . CHONPS➢
Esquelética Ca, Mg, P, F, Si➢
Energética. C, O, H, P➢
Catalítica. Fe, Co, Cu, I, Mn, Zn, Mo, Se.➢
Osmótica y electrolítica. Na+, K+, Cl-.➢
1.2.1 Bioelementos primarios (C, H, O, N)
En el ser humano suponen en torno al 99% de la composición corporal.
Los cuatro elementos primarios presentan propiedades similares (se encuentran próximos en la tabla periódica,
excepto el H).
Son de pequeño tamaño (al formarse el enlace covalente los núcleos de los átomos están más cercanos) y su estructura
electrónica permite que tengan una mayor tendencia a formar enlaces covalentes.
Sus capas electrónicas son incompletas y pueden formar con facilidad enlaces covalentes muy estables que darán lugar
a las biomoléculas
Número atómico bajo-
La fuerza de los enlaces es elevada-
La resistencia y versatilidad de los enlaces de carbono posibilitan la formación de estructuras muy variadas.
Se forman enlaces simples, dobles o triples conformando estructuras tanto lineales como cíclicas ademas de presentar
ramificaciones.
El C puede formar enlaces covalentes muy fuertes con los otros bioelementos primarios (O, N y H), posibilitando la
formación de gran variedad de grupos funcionales que determinarán las propiedades de la molécula y su función.
1.3 Biomoléculas
Los bioelementos se combinan entre sí para formar biomoléculas.
Todas las formas de vida están constituidas por los mismos elementos químicos formando los mismos tipos de
biomoléculas.
Orgánicas. hidratos de carbono, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos➢
Inorgánicas. agua, sales minerales o electrolitos y gases➢
Las biomoléculas de los seres vivos se caracterizan por poseer siempre una función. Las propiedades de las biomoléculas
reflejan su aptitud para la vida
1.4 Enlaces químicos
Las reacciones químicas consisten en compartir o intercambiar electrones (electrones de valencia) entre diferentes átomos.
La formación de un enlace implica una fuerza de atracción y supone una disminución del estado energético (el sistema es
más estable).
Para romper enlaces se debe subministrar energía
Enlace covalente1)
Átomos de electronegatividad parecida comparten electrones de valencia.
Debido a que el O y N son electronegativos, algunas biomoléculas son polares, y por tanto solubles en agua.
Electronegatividad
Tendencia que tiene un átomo a atraer los electrones que comparte con otro átomo cuando forman un enlace.
Tema I. Bioquímica y Nutrición página 2
Vista previa
del documento.
Mostrando 2 páginas de 4