HISTORIA MODERNA
1.1 ¿Qué es la historia?
Desde la antigüedad existe la palabra historia. Aparece por primera vez en los textos
griegos y romanos, desde un punto de vista europeo – asiático. La historia se concibe
como la maestra de la vida (magistra vitae)
La historia siempre es contada por los poderosos, por los ganadores, sin embargo,
con el tiempo ha ido consagrándose como disciplina científica e incorporando diferentes
instrumentos. Del mismo modo, la historia necesita del apoyo de otras disciplinas como
la antropología, la filosofía... La historia trata de comprender el pasado.
Existe la falsa creencia de que los historiadores son portadores de la verdad, sin
embargo, la verdad absoluta no existe, sino mas bien existen diferentes grados de
conocimiento y de consenso. Es más no se busca una verdad absoluta, debido a que esta
seria imposible de lograr, sino que se busca la comprensión. La verdad siempre es
subjetiva.
Asimismo, cabe destacar que la historia es un hecho en lo social, debido a que la
historia persigue y estudia a la sociedad y no a los individuos.
1.2 ¿Qué es la Edad Moderna?
La Edad Moderna es un invento del ser humano como método para dividir la historia
desde un punto de vista eurocentrista. De este modo, podemos dividir la historia en dos
grandes bloques: Prehistoria e Historia. Dentro de la Historia encontramos una
subdivisión en: historia antigua; historia medieval; historia moderna; e historia
contemporánea.
Cronológicamente, la historia moderna se coloca entre finales del siglo XV
(1453 – 1492) hasta finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. La Edad
Moderna comienza con el Renacimiento.
1.3 Humanismo y Renacimiento
o Renacimiento: asumir la realidad de forma inconsciente. Reivindicación
del pasado, de la edad antigua.
o Humanismo: asumir la realidad de modo consciente, generando un
modelo. Formaban una elite capaz de promover un modo. Sitúan al
hombre en el centro del mundo y se enfrenta al teocentrismo.
En aquel tiempo del renacimiento se crea el humanismo como conocimiento de la
época vivida y el como se esta viviendo. La historia moderna comienza con el
renacimiento y culmina con la ilustración.
Vista previa
del documento.
Mostrando 6 páginas de 15
1.1 ¿Qué es la historia?
Desde la antigüedad existe la palabra historia. Aparece por primera vez en los textos
griegos y romanos, desde un punto de vista europeo – asiático. La historia se concibe
como la maestra de la vida (magistra vitae)
La historia siempre es contada por los poderosos, por los ganadores, sin embargo,
con el tiempo ha ido consagrándose como disciplina científica e incorporando diferentes
instrumentos. Del mismo modo, la historia necesita del apoyo de otras disciplinas como
la antropología, la filosofía... La historia trata de comprender el pasado.
Existe la falsa creencia de que los historiadores son portadores de la verdad, sin
embargo, la verdad absoluta no existe, sino mas bien existen diferentes grados de
conocimiento y de consenso. Es más no se busca una verdad absoluta, debido a que esta
seria imposible de lograr, sino que se busca la comprensión. La verdad siempre es
subjetiva.
Asimismo, cabe destacar que la historia es un hecho en lo social, debido a que la
historia persigue y estudia a la sociedad y no a los individuos.
1.2 ¿Qué es la Edad Moderna?
La Edad Moderna es un invento del ser humano como método para dividir la historia
desde un punto de vista eurocentrista. De este modo, podemos dividir la historia en dos
grandes bloques: Prehistoria e Historia. Dentro de la Historia encontramos una
subdivisión en: historia antigua; historia medieval; historia moderna; e historia
contemporánea.
Cronológicamente, la historia moderna se coloca entre finales del siglo XV
(1453 – 1492) hasta finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. La Edad
Moderna comienza con el Renacimiento.
1.3 Humanismo y Renacimiento
o Renacimiento: asumir la realidad de forma inconsciente. Reivindicación
del pasado, de la edad antigua.
o Humanismo: asumir la realidad de modo consciente, generando un
modelo. Formaban una elite capaz de promover un modo. Sitúan al
hombre en el centro del mundo y se enfrenta al teocentrismo.
En aquel tiempo del renacimiento se crea el humanismo como conocimiento de la
época vivida y el como se esta viviendo. La historia moderna comienza con el
renacimiento y culmina con la ilustración.
Vista previa
del documento.
Mostrando 6 páginas de 15