Enero-2023-resuelto.pdf

PAUTAS PARA OPTIMIZAR LAORGANIZACIÓN DE LAINFORMACIÓN DIGITAL.ESTRUCTURA DE LA INFORMACIÓN EN CARPETAS Y ARCHIVOS.Una buena organización permite mejorar el acceso a la información y ahorrar tiempo.Todos los dispositivos y sistemas operativos funcionan bajo esta forma de clasificación, a travésde directorios: Escritorio local de nuestro sistema operativo. Almacenamiento en la nube. Almacenamiento externo: lápices de memoria (pendrive, tarjetas de memoria de lacámara digital, del móvil, discos externos de almacenamiento, DVD, CD, etc.). En el móvil: explorador de archivos.Es necesario aclarar que, aunque hablemos de archivos o contenidos digitales, no pensamosúnicamente en archivos de texto; almacenamos imágenes, vídeos, audios, archivos ejecutables,páginas web, hojas de cálculo, bases de datos, presentaciones...Aunque la gran mayoría conocemos cómo funciona este método organizativo de los contenidosdigitales, las pautas mostradas a continuación para definir un protocolo de ordenación pretendenrepasar los puntos que se deben tener en cuenta para que dicha organización sea efectiva, yahorrar tiempo en los trabajos futuros, facilitando la toma de decisiones y ayudando a recuperarla información de forma rápida y ágil.Dónde se guardarán los archivos. En local, en la nube, en un almacenamiento externo. Y encada uno de estos espacios, ¿qué tipo de archivos guardaré? Documentos actuales en la nube,versiones antiguas en el disco externo...Qué nomenclatura se usará para carpetas y archivos. La gestión eficiente de los archivosalmacenados comienza por una adecuada nomenclatura. De ahí que sea recomendable tener encuenta una serie de criterios a la hora de nombrarlos:1. Normalizar la denominación de las carpetas: es muy importante ajustar a una norma oun modelo común el nombre que se le va a dar a cada una de las carpetas generalesdonde guardaremos los archivos relacionados con un determinado tema o actividad. Esimportante seguir siempre un mismo patrón establecido, así toda la información estaráordenada de forma coherente y consistente, y evitaremos confusiones. Un mismo patrónde nomenclatura facilita la búsqueda posterior de archivos.2. Utilizar nombres autoexplicativos, bien definidos y cortos para los archivos y carpetas.Esta recomendación se debe a que, en un momento dado, puedes decidir mover o copiarese archivo a otro directorio, perdiendo así el contexto de la carpeta en la que seencontraba. Por este motivo, es importante que el nombre del archivo incluya una buenainformación descriptiva, con independencia de dónde se encuentre almacenado.Vista previadel documento.Mostrando 5 páginas de 10