EXAMEN-2018-BLANCO.pdf

NOSOLOGÍATEMA 10. AGUADISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN EL ORGANISMOPor una parte en el fluido extracelular (1/3) y por otra parte en el fluido intracelular (2/3).- Fluido extracelular: plasma (0.05 L/Kg), linfa y fluido intersDcial (0.15 L/Kg), cavidadescorporales, estómago (caballo 30-45L, vaca 30-50L), vejiga y arDculaciones. Cualquier pérdida deagua donde primero se refleja es en el plasma, ya que hay poca canDdad en comparación con elorganismo. El principal electrolito del fluido extracelular es el sodio (130-140 mEq/L). Se le llamaesqueleto osmóEco” ya que actúa como un cemento e impide que el agua se salga de losvasos. Cuando hay una bajada de sodio se produce una disminución del volumen.- Fluido intracelular: el electrolito principal es el potasio (130-150 mEq/L).RELACIÓN AGUA-SODIOEl principal factor que manDene el volumen plasmáDco es el sodio. La albúmina contribuye amantener el fluido dentro de los vasos pero Dene menos importancia que el sodio. La albúminadebe bajar al menos un 50% para que se afecte la presión oncóDca – presión osmóDca generadapor las proteínas del plasma de forma significaDva y se produzca un edema.¿Por qué en animales deshidratados sueles dar solución de ClNa o bicarbonatoNa y no de K?Intentamos darle sodio y fluido para que se pueda quedar dentro de los vasos.REGULACIÓN DE LOS FLUIDOS EN LOS COMPARTIMENTOSEl fluido extracelular se afecta siempre más pues está mas externo.1. ADH (hormona anDdiuréDca): reabsorbe H2O en los túbulos renales.2. Renina-angiotensina-aldosterona: reabsorbe Na+ en los túbulos renales (se cambia con H+ oK+).3. PépDdo natriuréDco auricular y cerebral: aumenta la excreción renal de H2O y Na+Se necesitan las dos primeras para que funcione bien el mecanismo de reabsorción.Factores básicos para la reabsorción de agua en los túbulos- ADH.- (Altos) niveles de urea y Na en el fluido intersDcial alrededor de los túbulos (médula renal)produciendo un área de hipertonicidad.Regulación del fluido intracelularSe suele mantener relaDvamente constante (por el metabolismo celular). Ayuda a regular elespacio extracelular, compensa estados de acidosis/alcalosis. Intenta compensar la variaciones deconcentraciones que producen en los iones H+COMPOSICIÓN DE LOS FLUIDOS PERDIDOS1. Diarrea: Dene a tener acidosis. Se pierden bastantes electrolitos sobre todo sodio y cloro. Na: 140 mEq/L. K: 20-80 mEq/L. Cl: 120 mEq/L. HCO3 (bicarbonato): 20-40 mEq/L.2. Vómito Na: <70 mEq/L.1Vista previadel documento.Mostrando 2 páginas de 3
NOSOLOGÍA K: <20 mEq/L. Cl: 120 mEq/L. H: 40-60 mEq/L.3. Sudor Na: 60-80 mEq/L. K: 10-20 mEq/L. Cl: <80 mEq/L.Composición química del aguaNa y K: 26.5 mEq/L.Composición química de los fluidos orgánicosExtracelular: Na 140 mEq/L y K 4 mEq/L.Intracelular: K 140 mEq/L y Na 4 mEq/L.ALTERACIONES EN EL EQUILIBRIO DEL AGUADESHIDRATACIÓNSe va a producir cuando las pérdidas de fluidos son superiores a su ingesta. Principales causas:- Déficit de agua puro (deshidratación hipertónica): las pérdidas de agua se dan sin acompañarsede pérdidas de electrolitos. Por ejemplo la diabetes insípida (déficit ADH), cuando haysituaciones de ingesta de agua insuficiente y en desastres naturales.- Déficit de agua y electrolitos (deshidratación iso o hipotónica): las pérdidas de agua si seacompañan de pérdidas de electrolitos. Causas: Pérdidas a nivel gastrointesDnal: en la diarrea se pierde sobre todo Na, Cl y HCO3(tendencia a acidosis); y en el vómito se pierde sobre todo Cl e iones H (tendencia a laalcalosis). Pérdidas a nivel renal: se pueden dar en situaciones de:Insuficiencia renal, ya que es uno de los principales órganos reguladores de laexcreción de agua y electrolitos.HipoadrenocorDcismo, ya que no se produce aldosterona.En diabetes mellitus, porque la glucosa al salir por el riñón en orina arrastrasodio y agua. Hemorragias y sudor.Síntomas de la deshidratación- Subclínica: <5% de pérdida de fluido en % de peso, no Dene síntomas, fracción de excreción delsodio (FeNa) baja.- Media: 5-7%, empiezan los síntomas externos, persistencia del pliegue cutáneo 5-10 segundos,VH (valor hematocrito) normal.- Moderada: 7-9%, persistencia del pliegue cutáneo 10-30 segundos, VH 5 sobre normal yaumento de proteínas, ojos hundidos, oliguria con orina concentrada (prácDcamente anuria).- Severa: 9-12%, persistencia del pliegue cutáneo total, VH 10 sobre normal/aumento deproteínas, ojos muy hundidos y oliguria-anuria, animal comatoso (en coma) o deprimido:muerte inminente.2Vista previadel documento.Mostrando 2 páginas de 3