NOSOLOGÍA
TEMA 10. AGUA
DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN EL ORGANISMO
Por una parte en el fluido extracelular (1/3) y por otra parte en el fluido intracelular (2/3).
- Fluido extracelular: plasma (0.05 L/Kg), linfa y fluido intersDcial (0.15 L/Kg), cavidades
corporales, estómago (caballo 30-45L, vaca 30-50L), vejiga y arDculaciones. Cualquier pérdida de
agua donde primero se refleja es en el plasma, ya que hay poca canDdad en comparación con el
organismo. El principal electrolito del fluido extracelular es el sodio (130-140 mEq/L). Se le llama
“esqueleto osmóEco” ya que actúa como un cemento e impide que el agua se salga de los
vasos. Cuando hay una bajada de sodio se produce una disminución del volumen.
- Fluido intracelular: el electrolito principal es el potasio (130-150 mEq/L).
RELACIÓN AGUA-SODIO
El principal factor que manDene el volumen plasmáDco es el sodio. La albúmina contribuye a
mantener el fluido dentro de los vasos pero Dene menos importancia que el sodio. La albúmina
debe bajar al menos un 50% para que se afecte la presión oncóDca – presión osmóDca generada
por las proteínas del plasma de forma significaDva y se produzca un edema.
¿Por qué en animales deshidratados sueles dar solución de ClNa o bicarbonatoNa y no de K?
Intentamos darle sodio y fluido para que se pueda quedar dentro de los vasos.
REGULACIÓN DE LOS FLUIDOS EN LOS COMPARTIMENTOS
El fluido extracelular se afecta siempre más pues está mas externo.
1. ADH (hormona anDdiuréDca): reabsorbe H2O en los túbulos renales.
2. Renina-angiotensina-aldosterona: reabsorbe Na+ en los túbulos renales (se cambia con H+ o
K+).
3. PépDdo natriuréDco auricular y cerebral: aumenta la excreción renal de H2O y Na+
Se necesitan las dos primeras para que funcione bien el mecanismo de reabsorción.
Factores básicos para la reabsorción de agua en los túbulos
- ADH.
- (Altos) niveles de urea y Na en el fluido intersDcial alrededor de los túbulos (médula renal)
produciendo un área de hipertonicidad.
Regulación del fluido intracelular
Se suele mantener relaDvamente constante (por el metabolismo celular). Ayuda a regular el
espacio extracelular, compensa estados de acidosis/alcalosis. Intenta compensar la variaciones de
concentraciones que producen en los iones H+
COMPOSICIÓN DE LOS FLUIDOS PERDIDOS
1. Diarrea: Dene a tener acidosis. Se pierden bastantes electrolitos sobre todo sodio y cloro.
• Na: 140 mEq/L.
• K: 20-80 mEq/L.
• Cl: 120 mEq/L.
• HCO3 (bicarbonato): 20-40 mEq/L.
2. Vómito
• Na: <70 mEq/L.
TEMA 10. AGUA
DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN EL ORGANISMO
Por una parte en el fluido extracelular (1/3) y por otra parte en el fluido intracelular (2/3).
- Fluido extracelular: plasma (0.05 L/Kg), linfa y fluido intersDcial (0.15 L/Kg), cavidades
corporales, estómago (caballo 30-45L, vaca 30-50L), vejiga y arDculaciones. Cualquier pérdida de
agua donde primero se refleja es en el plasma, ya que hay poca canDdad en comparación con el
organismo. El principal electrolito del fluido extracelular es el sodio (130-140 mEq/L). Se le llama
“esqueleto osmóEco” ya que actúa como un cemento e impide que el agua se salga de los
vasos. Cuando hay una bajada de sodio se produce una disminución del volumen.
- Fluido intracelular: el electrolito principal es el potasio (130-150 mEq/L).
RELACIÓN AGUA-SODIO
El principal factor que manDene el volumen plasmáDco es el sodio. La albúmina contribuye a
mantener el fluido dentro de los vasos pero Dene menos importancia que el sodio. La albúmina
debe bajar al menos un 50% para que se afecte la presión oncóDca – presión osmóDca generada
por las proteínas del plasma de forma significaDva y se produzca un edema.
¿Por qué en animales deshidratados sueles dar solución de ClNa o bicarbonatoNa y no de K?
Intentamos darle sodio y fluido para que se pueda quedar dentro de los vasos.
REGULACIÓN DE LOS FLUIDOS EN LOS COMPARTIMENTOS
El fluido extracelular se afecta siempre más pues está mas externo.
1. ADH (hormona anDdiuréDca): reabsorbe H2O en los túbulos renales.
2. Renina-angiotensina-aldosterona: reabsorbe Na+ en los túbulos renales (se cambia con H+ o
K+).
3. PépDdo natriuréDco auricular y cerebral: aumenta la excreción renal de H2O y Na+
Se necesitan las dos primeras para que funcione bien el mecanismo de reabsorción.
Factores básicos para la reabsorción de agua en los túbulos
- ADH.
- (Altos) niveles de urea y Na en el fluido intersDcial alrededor de los túbulos (médula renal)
produciendo un área de hipertonicidad.
Regulación del fluido intracelular
Se suele mantener relaDvamente constante (por el metabolismo celular). Ayuda a regular el
espacio extracelular, compensa estados de acidosis/alcalosis. Intenta compensar la variaciones de
concentraciones que producen en los iones H+
COMPOSICIÓN DE LOS FLUIDOS PERDIDOS
1. Diarrea: Dene a tener acidosis. Se pierden bastantes electrolitos sobre todo sodio y cloro.
• Na: 140 mEq/L.
• K: 20-80 mEq/L.
• Cl: 120 mEq/L.
• HCO3 (bicarbonato): 20-40 mEq/L.
2. Vómito
• Na: <70 mEq/L.