AULA INVERSA III
1. Cuentas de patrimonio neto.
De las cuentas que se citan a continuación, marque la que no forma parte del
patrimonio neto.
a) Donaciones y legados de capital.
b) Prima de emisión.
c) Capital emitido pendiente de inscripción.
d) Acciones propias.
2. Gastos de constitución. La sociedad LASA se constituye con 30.000 euros de
capital social, acordándose que los socios desembolsan un 50% adicional en
concepto de prima de emisión. Los gastos notariales y formales de la operación
ascienden a 1.000 euros. ¿Cúal será el patrimonio neto después de la constitución de
la sociedad sabiendo que se desembolsa totalmente?
a) 30.000
b) 45.000
c) 29.000
d) 44.000 → 30.000 x 1,5 = 45.000 - 1.000 = 44.000 €
3. En relación con el reflejo contable del Capital Social de las sociedades anónimas,
marque la afirmación que es cierta, de entre las siguientes:
a) El capital social desembolsado inicialmente incluye el valor de la prima de emisión.
b) El capital social siempre tiene que estar totalmente desembolsado.
c) El capital social es igual al número de acciones emitidas por su valor de emisión, en
cualquier caso.
d) El capital social no siempre tiene que estar totalmente desembolsado.
4. Valor de emisión de una acción. Si se emiten acciones por valor equivalente al
valor teórico contable de una acción.
a) Si una sociedad emite acciones a la par significa que se pide un desembolso igual al
valor teórico contable de una acción.
b) Se calculará el importe de una acción, dividiendo el patrimonio neto de la
empresa entre el número total de acciones en circulación.
c) Si el valor teórico contable es menor al valor nominal significa que la sociedad tiene
una buena situación patrimonial.
d) Se obtiene multiplicando el valor nominal de una acción por el total de acciones en
Vista previa
del documento.
Mostrando 6 páginas de 11
1. Cuentas de patrimonio neto.
De las cuentas que se citan a continuación, marque la que no forma parte del
patrimonio neto.
a) Donaciones y legados de capital.
b) Prima de emisión.
c) Capital emitido pendiente de inscripción.
d) Acciones propias.
2. Gastos de constitución. La sociedad LASA se constituye con 30.000 euros de
capital social, acordándose que los socios desembolsan un 50% adicional en
concepto de prima de emisión. Los gastos notariales y formales de la operación
ascienden a 1.000 euros. ¿Cúal será el patrimonio neto después de la constitución de
la sociedad sabiendo que se desembolsa totalmente?
a) 30.000
b) 45.000
c) 29.000
d) 44.000 → 30.000 x 1,5 = 45.000 - 1.000 = 44.000 €
3. En relación con el reflejo contable del Capital Social de las sociedades anónimas,
marque la afirmación que es cierta, de entre las siguientes:
a) El capital social desembolsado inicialmente incluye el valor de la prima de emisión.
b) El capital social siempre tiene que estar totalmente desembolsado.
c) El capital social es igual al número de acciones emitidas por su valor de emisión, en
cualquier caso.
d) El capital social no siempre tiene que estar totalmente desembolsado.
4. Valor de emisión de una acción. Si se emiten acciones por valor equivalente al
valor teórico contable de una acción.
a) Si una sociedad emite acciones a la par significa que se pide un desembolso igual al
valor teórico contable de una acción.
b) Se calculará el importe de una acción, dividiendo el patrimonio neto de la
empresa entre el número total de acciones en circulación.
c) Si el valor teórico contable es menor al valor nominal significa que la sociedad tiene
una buena situación patrimonial.
d) Se obtiene multiplicando el valor nominal de una acción por el total de acciones en
Vista previa
del documento.
Mostrando 6 páginas de 11
circulación.
5. Contabilidad de la prima de emisión. Una emprersa realiza una ampliación de
capital de 10.000 acciones, siendo su valor nominal de 5 euros y su valor de emisión
de 8 euros.
a) La cuenta de acciones emitidas figurará en el patrimonio neto por 80.000 euros.
b) La cuenta de prima de emisión se abonará por 8.000 euros.
c) La cuenta de acciones emitidas se cargará por 50.000 euros.
d) La cuenta de acciones emitidas figurará en el pasivo por 80.000 euros.
6. Ampliación de capital sin aportación de capital. Cuando se produce una ampliación
de capital sin que los accionistas realicen ninguna aportación. ¿Cúal de las
siguientes afirmaciones es cierta?
a) Motivará un aumento de las fuentes de financiación de la empresa.
b) Se produce una variación cualitativa de las fuentes de financiación.
c) No existirá derecho de suscripción.
d) Las acciones se emitirán por debajo del valor nominal.
Vista previa
del documento.
Mostrando 6 páginas de 11
5. Contabilidad de la prima de emisión. Una emprersa realiza una ampliación de
capital de 10.000 acciones, siendo su valor nominal de 5 euros y su valor de emisión
de 8 euros.
a) La cuenta de acciones emitidas figurará en el patrimonio neto por 80.000 euros.
b) La cuenta de prima de emisión se abonará por 8.000 euros.
c) La cuenta de acciones emitidas se cargará por 50.000 euros.
d) La cuenta de acciones emitidas figurará en el pasivo por 80.000 euros.
6. Ampliación de capital sin aportación de capital. Cuando se produce una ampliación
de capital sin que los accionistas realicen ninguna aportación. ¿Cúal de las
siguientes afirmaciones es cierta?
a) Motivará un aumento de las fuentes de financiación de la empresa.
b) Se produce una variación cualitativa de las fuentes de financiación.
c) No existirá derecho de suscripción.
d) Las acciones se emitirán por debajo del valor nominal.
Vista previa
del documento.
Mostrando 6 páginas de 11
7. Un accionista tiene 30 acciones de la sociedad COV, S.A. Dicha sociedad va a
realizar una ampliación de capital en la proporción de 1 acción nueva por 5 acciones
antiguas. Emite los nuevos títulos a un valor de 7 euros por cada acción nueva. El
accionista puede vender cada derecho de suscripción por 0,1 euros. ¿Con todos
estos datos, cuál de las siguientes afirmaciones es la cierta?
a) El accionista no puede vender los derechos de suscripción ya que son inseparables
de las acciones.
b) El accionista podrá acudir a la ampliación de capital desembolsando 42 euros.
c) El accionista podrá acudir a la ampliación de capital suscribiendo 20 nuevas
acciones.
d) El accionista podrá adquirir 5 acciones, pagando por cada una de ella 7 euros de
valor nominal y 1 euro de prima de emisión, correspondiente a valor de los derechos
de suscripción.
Como posee 30 acciones, el núm. de acciones que puede suscribir es de 30 x ⅕
= 6 acciones → 6 acciones x 7 euros de valor de emisión = 42 euros.
8. Acciones propias. Una empresa adquiere el 1 de octubre de 2020, cumpliendo con
la normativa vigente, 1.000 acciones propias a 8 euros cada acción, siendo su valor
nominal de 10 euros. El 1 de noviembre del mismo año vende la totalidad de las
acciones a 10 euros cada acción. ¿Qué reflejo contable deberá realizar la sociedad?
a) Reducirá la cuenta de capital social en 10.000 euros, equivalente a su valor nominal.
b) Reducirá la cuenta de capital social en 10.000 euros y la de reservas voluntarias en
2.000 euros.
c) Reflejará la pérdida en la cuenta de pérdidas procedentes de inversiones financieras
Vista previa
del documento.
Mostrando 6 páginas de 11
realizar una ampliación de capital en la proporción de 1 acción nueva por 5 acciones
antiguas. Emite los nuevos títulos a un valor de 7 euros por cada acción nueva. El
accionista puede vender cada derecho de suscripción por 0,1 euros. ¿Con todos
estos datos, cuál de las siguientes afirmaciones es la cierta?
a) El accionista no puede vender los derechos de suscripción ya que son inseparables
de las acciones.
b) El accionista podrá acudir a la ampliación de capital desembolsando 42 euros.
c) El accionista podrá acudir a la ampliación de capital suscribiendo 20 nuevas
acciones.
d) El accionista podrá adquirir 5 acciones, pagando por cada una de ella 7 euros de
valor nominal y 1 euro de prima de emisión, correspondiente a valor de los derechos
de suscripción.
Como posee 30 acciones, el núm. de acciones que puede suscribir es de 30 x ⅕
= 6 acciones → 6 acciones x 7 euros de valor de emisión = 42 euros.
8. Acciones propias. Una empresa adquiere el 1 de octubre de 2020, cumpliendo con
la normativa vigente, 1.000 acciones propias a 8 euros cada acción, siendo su valor
nominal de 10 euros. El 1 de noviembre del mismo año vende la totalidad de las
acciones a 10 euros cada acción. ¿Qué reflejo contable deberá realizar la sociedad?
a) Reducirá la cuenta de capital social en 10.000 euros, equivalente a su valor nominal.
b) Reducirá la cuenta de capital social en 10.000 euros y la de reservas voluntarias en
2.000 euros.
c) Reflejará la pérdida en la cuenta de pérdidas procedentes de inversiones financieras
Vista previa
del documento.
Mostrando 6 páginas de 11
a corto plazo por 2.000 euros.
d) Aumentará la cuenta de reservas voluntarias por importe de 2.000 euros.
9. Reducción de capital. Durante el mes de septiembre de 2020, una empresa adquirió
10.000 acciones propias a 4 euros cada acción, siendo su valor nominal de 1 euro. El
1 de noviembre del mismo año se procede a la reducción de capital social mediante la
amortización de la totalidad de las acciones propias adquiridas, una vez cumplidos
todos los requerimientos ¿qué reflejo contable deberá realizar la sociedad?
a) Reducirá la cuenta de capital social en 40.000 euros, equivalente a su valor contable
b) Reducirá la cuenta de capital social en 10.000 euros y la de reservas
voluntarias en 30.000 euros.
c) Reducirá exclusivamente la cuenta de capital social en 10.000 euros, equivalente a
su valor nominal.
d) Reducirá exclusivamente la cuenta de reservas voluntarias por importe de 30.000
euros.
Vista previa
del documento.
Mostrando 6 páginas de 11
d) Aumentará la cuenta de reservas voluntarias por importe de 2.000 euros.
9. Reducción de capital. Durante el mes de septiembre de 2020, una empresa adquirió
10.000 acciones propias a 4 euros cada acción, siendo su valor nominal de 1 euro. El
1 de noviembre del mismo año se procede a la reducción de capital social mediante la
amortización de la totalidad de las acciones propias adquiridas, una vez cumplidos
todos los requerimientos ¿qué reflejo contable deberá realizar la sociedad?
a) Reducirá la cuenta de capital social en 40.000 euros, equivalente a su valor contable
b) Reducirá la cuenta de capital social en 10.000 euros y la de reservas
voluntarias en 30.000 euros.
c) Reducirá exclusivamente la cuenta de capital social en 10.000 euros, equivalente a
su valor nominal.
d) Reducirá exclusivamente la cuenta de reservas voluntarias por importe de 30.000
euros.
Vista previa
del documento.
Mostrando 6 páginas de 11
10. Aplicación del resultado. Una empresa ha obtenido un beneficio de 50.000 euros,
su capital social desembolsado es de 60.000 euros y la reserva legal de 7.000 euros.
La Junta de accionistas acuerda el siguiente reparto: dotar la reserva legal en el
mínimo obligatorio, dividendo del 5% y el resto a reservas voluntarias. ¿Cuál de las
siguientes afirmaciones es cierta?
a) Se dotará la reserva legal por un importe de 6.000 euros.
b) Se repartirá un dividendo por un importe de 5.000 euros.
c) Se dotará la reserva legal por un importe de 5.000 euros.
d) Se dotará la reserva voluntaria por un importe de 12.000 euros.
SUPUESTO PRÁCTICO
Vista previa
del documento.
Mostrando 6 páginas de 11
su capital social desembolsado es de 60.000 euros y la reserva legal de 7.000 euros.
La Junta de accionistas acuerda el siguiente reparto: dotar la reserva legal en el
mínimo obligatorio, dividendo del 5% y el resto a reservas voluntarias. ¿Cuál de las
siguientes afirmaciones es cierta?
a) Se dotará la reserva legal por un importe de 6.000 euros.
b) Se repartirá un dividendo por un importe de 5.000 euros.
c) Se dotará la reserva legal por un importe de 5.000 euros.
d) Se dotará la reserva voluntaria por un importe de 12.000 euros.
SUPUESTO PRÁCTICO
Vista previa
del documento.
Mostrando 6 páginas de 11
Vista previa
del documento.
Mostrando 6 páginas de 11
del documento.
Mostrando 6 páginas de 11