Química orgánica.pdf

11. REINADO DE LOS REYES CATÓLICOS1. Problema para asegurar el trono1.1. Guerra civil en Aragón (aprox. 10 años)1.2. Guerra de sucesión Castellana1.3. Problemas con Portugal: Tratado de Alcaçovas 14792. Política interior:2.1. Concordancia de Segovia 1475: unión dinástica no política2.2. Conquista de Granada/ incorporación de Navarra3. Descubrimiento de América4. Organización del Estado5. Política exterior:4.1. Italia4.2. Norte de África1. Problemas para asegurar el trono.En 1469, se produce la unión dinástica (no de forma política) de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón,esta unión da lugar a muchos problemas para asegurar el trono. Además de que la tensión provocada enPortugal marcó la división de los dos reinos, el castellano por un lado, quien tenía visión hacia el Atlántico,y el aragonés por otro, mirando hacia el mediterráneo. Cada monarca reinaba en su reino correspondiente,Por lo que su unión empieza a establecer la monarquía Hispánica.Tras la guerra de sucesión castellana (1475-1479), se firmó en la villa de Alcaçovas, un tratado con nombrede dicha villa, Tratado de Alcaçovas. El tratado de Alcaçovas fue un acuerdo firmado el 4 de septiembre de1479, entre los representantes de los tres reinos involucrados, es decir Isabel y Fernando de Castilla yAragón, por un lado, y el rey Alfonso V de Portugal y su hijo Juan, este tratado es gratificado por el Papafirmando unas bulas. El tratado declaró: la paz entre el reino de Portugal y los reinos de Castilla y Aragón y concluyó las hostilidades trasla guerra de sucesión castellana (1475-1479). Alfonso V renunció al trono de Castilla e Isabel yFernando renunciaron a cambio al trono de Portugal. Este tratado hace que Portugal reconozca a la Reina Católica como heredera al trono de Castilla Portugal cede las Canarias a Castilla Desde Canarias hasta abajo contra Guinea, por las costas es de Portugal.2. Política Interior.Se firma en 1475 La concordia de Segovia, donde se a calara una unión dinástica y no política, es decir seunieron los dos reinos, pero cada monarca seguiría gobernando en sus respectivos renios, es aquí cuandosurge el famoso “Tanto Monta, Monta Tanto, Como Isabel Y Fernando”, en este pacto o firma se basan lasbases del estado moderno.Esto hace que en 1492, se conquiste granada y Colón parta desde Sevilla hacía las indias por el oeste. Por loque durante estos años, Granda, Canarias y Navarra entran a pertenecer parte del reino de Castilla, ya quetodavía no se habla como tal de España.Portugal empieza a interesarse por todo lo que hace Castilla, por lo que cuando llega a las costas del sur, lepide al Papa las bulas. El papa, se las concede, con la condición de catolizar las tierras conquistadas. (sialguien no cumple lo que llega a acordarse con el Papa para que este le conceda las bulas seráexcomulgado).Vista previadel documento.Mostrando 6 páginas de 37
2Descubrimientos geográficos: Los europeos, tienen su vida y su movimiento comercial hacía elmediterráneo, pero esta expansión comercial, fue cerrada por culpa de los otomanos, por lo que impedía alos europeos ir a Asia por el mediterráneo.Los europeos en Asia, buscaban Oro, Esclavos, Seda, Especias; por lo que tienen que buscar nuevas salidasy rutas para llegar a Asia. Esta situación da a que los únicos países capaces de buscar nuevas rutas u otrassalidas, fuesen Castilla y Portugal, gracias a su posición geográfica. Pero Portugal se adelanta a Castilla.3. Descubrimiento de América.Dos preguntas muy importantes para abordar este tema, siempre han sido, ¿Por qué Castilla y no otracorona? Y ¿Por qué por el Atlántico?Esta expedición tuvo que tomar lugar por el Atlántico, ya que las rutas por el Mediterráneo, estaban cerradaspor los Otomanos. Y Castilla fue la indicada en realizar estas expediciones, ya que contaban con losmateriales técnicos que les permitían navegar, como eran las carabelas, barcos utilizados en el Atlántico, yaque tenían una mayor capacidad de carga y eran más resistentes, además de que tenían capacidad para mayornúmero de tripulación. Además, el arte de la navegación se iría perfeccionando, gracias a la invención deutensilios, como por ejemplo la brújula, ya inventada o incluso la creación de aparatos que sirven para medirla navegación.En esta época, se empiezan a perfeccionar los mapas, creándose los mapas portulanos, mapas donde semedía la distancia desde puntos concretos de la navegación hasta la costa. Gracias a estos mapas, el OcéanoAtlántico se empezó a considerar el ombligo de Europa. Todo lo sucedido durante estos años atrás, provocaque pase lo sucedido en 1492.CRISTÓBAL COLÓN:Nació en Génova, por lo que su proximidad al mar, le impulsa a dedicarse a la navegación. En 1477,navegando aparece en Portugal por culpa de una tempestad y años más tarde, se traslada a Madeira, donde sededicará a dirigir los comercios de algunos genoveses y al cultivo de la caña de azúcar, ya que gracias a lafertilidad y las condiciones de la tierra era muy fácil de cultivar.En Madeira surge el Proyecto colombino, cuando Colón acoge al Piloto Anónimo, un argonauta que recogeen la costa ya que llega en mal estado. Este argonauta, le cuenta de donde viene, es decir de unas tierrasinexploradas, y como era todo aquello.Debido a esto, y tras meses de investigación, Colón piensa que ha encontrado esas tierras, que decía elargonauta, en los mapas. Este decide comentárselo al Rey de Portugal y este, en nombre de la coronaPortuguesa, le niega esta expedición. Por lo que Colón decide viajar a Castilla y se aloja en un monasterio deHuelva. Con la ayuda de los monjes de dicho monasterio, Colón consigue audiencia con la Reina Católica,para contarle su idea, pero esta le dice que no ya que estaba muy ocupada con la conquista de Granada. Estelo intenta durante 7 años. Y tras la caída de Granada, La Reina Isabel, le concede una audiencia, y esta le dael visto bueno a su expedición aunque la junta de sabios de la corte le dijo que no le veían futuro.El 3 de abril de 1492, Isabel y Fernando, firman un tratado privado, denominado Las Capitulaciones deSanta Fe. En este tratado, se le otorgan a Colón una serie de poderes extraordinarios y absolutos, concarácter vitalicio y hereditario, los títulos de almirante del amado océano y virrey y gobernador de las islasdescubiertas, de la tierra firme continental descubiertas y por descubrir. Y por último también se le concedeun beneficio económico de una decima parte de lo ganado.Cuando Isabel muere, ya que Colón tenía toda su protección, Fernando crea un periplo para acabar con todolo que se le había otorgado a Colón en las Capitulaciones.Vista previadel documento.Mostrando 6 páginas de 37
3Una vez firmadas las Capitulaciones, desde San Lucas de Barrameda, salen las expediciones hacia lasnuevas rutas hacia las indias. De la elección de la tripulación, se encargó uno de los hermanos Pinzón,Martín Alonso Pinzón. Desde el puerto de San Lucas salieron una nao llamada la Santa María, donde habíamás capacidad y era la nave del almirante, es decir donde viajaba Colón, y dos carabelas, la Pinta y la Niña,cada una dirigida por uno de los Hermanos Pinzón.El 3 de agosto de 1492, parte hacía occidente la expedición por la que tanto esfuerzo había luchado Colón.VIAJES DE COLÓN1º VIAJE: En un momento determinado se encuentran bastantes problemas. Realizaron su primera escala enlas Islas Canarias. La Santa María, debido a los vientos Alisos, o del Atlántico, ya que soplan en sentido delas agujas del reloj dando lugar a que está llegando al centro se quedaría parada. El 6 de agosto llegan a laGomera, y pierden mucho tiempo reparando las carabelas, haciendo así que salieran un mes más tarde.Perfilan en línea recta por el paralelo 28 (tratado de Alcaçovas), y finalmente llegan el 12 de octubre de1492, aunque unos días antes avistan tierra, a la isla de Guanahani, nombrada San Salvador, en las IslasBahamas. Se perfila toda la isla de Cuba y parte de la Española o lo que más tarde será RepúblicaDominicana.Para la vuelta, no podían hacer el mismo trayecto ya que se encontrarían de cara con los vientos Alisos, porlo que subieron hacia el norte y luego giraron, lo que se denomina como Tornaviaje. La Santa María, al elbarco más antiguo se tuvo que quedar con 16 hombres de los cuales no se supo nada.A las dos Carabelas, las sorprende una gran tormenta en las islas Azores, provocando que la Pinta lleguehasta Galicia y la Niña, en la que volvía Colón, llega hasta Lisboa. Colón se reúne con el rey de Portugal, aeste no le parece nada bien con lo que ha hecho Colón.Colón, se dirige hasta Barcelona donde se encontraban los RR.CC. tras su audiencia con estos, el reyFernando el Católico, genera una línea de acción que cambiaba la organización política: El Rey manda aRoma a un embajador, para pedir unas Bulas, para que hacer lo mismo que Portugal, pero en vez de enÁfrica en América. Por lo que el Papa de ese momento Alejandro VI, de origen aragonés, le concede 5Bulas, en 1493, denominadas Bulas Alejandrinas. En esas Bulas se le otorgaban los siguientes poderes: Donación o regalo de las tierras descubiertas y por descubrir, es decir, el papa le concedía toda lasoberanía de dichas tierras. Demarcación o fronteras de territorio, a 100 leguas desde las Azores y de Polo a Polo Comercio en régimen de exclusividad para Castilla, es decir que solo podían comerciar las personasa quienes los reyes permitían.A cambio España tenía la obligación de evangelizar a los paganos que hubiera en tierra nueva.2º VIAJE: En este segundo viaje, viajaron un total de 1500 hombre y un total de 17 naves.Tratado de Tordesillas, 1494, la línea marcada por el Papa, se desplaza a 370 leguas de Cabo Verde, por loque Portugal le corresponde Brasil, creándose así la primera frontera moderna y única que se establece en elinterior, haciéndose cerrar así dos mares muy importantes.América, fue un bien privativo de la Corona de Castillas, por lo que se organiza por la premura de que se lesacaba el tiempo una segunda expedición, financiada por el duque de Medinasiana, esta expedición duro 3semanas, se les vende a los marineros que en las nuevas tierras había oro, esclavos y fortuna, pero todo esoera mentira. Colón a su regreso, decide recompensar a los colonos con un sistema de origen musulmán,llamado Endemia. Colón se empieza a dar cuenta de que no es ni Japón ni China.Vista previadel documento.Mostrando 6 páginas de 37
43º VIAJE: 1498, parten 6 naves. Tocan Cabo Verde hasta llegar a Venezuela, se descubre la desembocaduradel Río Orinoco. Colón es llamado de vuelta a Castilla de forma inmediata, por causa de la decadencia. Esllamado a firmar los Pleitos Colombinos.4º VIAJE: 1502-1504. Colón es restituido de sus condiciones, es decir que ya no es ni gobernador, ni virrey.En este cuarto viaje se recorre Centroamérica. Colón muy enfermo vuelve a castilla teniendo un viaje muyduro y muere el 20 de mayo de 1506 en Valladolid.2. EXPANSIÓN EUROPEA YCOLONIZACIÓN DE LA AMÉRICA1. Ideal colombino1.1. Alcanzar los territorios de extremo Oriente2. Ideal Vespucciano:2.1. América un continente distinto3. Búsqueda del paso3.1. Comunicación entre el Atlántico y Pacífico4. Expansión continental5. Reparto de indias5.1. Carrera de Indias5.2. Agricultura1. Ideal Colombino.El Ideal Colombino, se resumen con cuatro palabras: a Oriente por Occidente. El Ideal Colombino,predomina desde inicios del 2º viaje de Colón, hasta 1502 (1493-1502).Gracias al Ideal colombino, se mandaron hacer unos viajes denominados, viajes andaluces o viajes menoresque se trababa de viajes de expedición. Lo que se estaba buscando gracias a estos viajes, era buscar dealguna manera llegar a la india por el occidente, pero en este ideal, se acuerda que lo más importante eraconocer estas expediciones y no tanto llegar a Oriente.2. Ideal Vespucciano.Américo Vespucio, de origen italiano, pero estaba bajo el rey portugués. 1501. Viaja desde la costaportuguesa hasta la de Brasil y es quien se encarga de cartografiar y delinear las tierras que tiene que buscar.Américo llega hasta la desembocadura del Amazonas y hasta el río de la Plata, lo que hace darse cuenta deque donde había llegando no eran las Indias, si no otro continente distinto, por eso este nuevo continentellevaría su nombre, dando lugar a América. Pero la corona de Castilla nunca lo llamará así, debido a losfuertes enfrentamientos que tiene esta con Portugal.Esto provoca que Castilla, busque un nuevo paso por el continente hacía el Pacífico, ya que lo que quería laCorona era buscar hacerse con el mercado continental.3. Búsqueda del paso.Además de la Corona de Castilla y Portugal, aparecen las expediciones francesas por el norte, quienesllegarán hasta el río San Lorenzo.En 1513 la Corona de Castilla realizará uno de los viajes más importantes, a mano de Núñez de Balboa,quien llegaría en ese mismo año al mar del sur, descubriéndolo.Vista previadel documento.Mostrando 6 páginas de 37
5Este primer contacto con el Pacífico va a permitir la expedición que revolucionará el mundo. Eso sucedecon la expedición de Magallanes el Cano, expedición que salió desde San Lucas de Barrameda, viajaríanhacia el sur y recorrieron toda la costa oriental de América del Sur. Cuando consiguen salir del estrecho,que más tarde tendría su nombre, fue un momento de paz para los supervivientes ya que estabandesesperados por no salir de ahí, de ahí que el Pacífico tenga ese nombre. El objetivo de Magallanes, en unprincipio, no era realizar la vuelta al mundo ya que lo que pretendían era llegar hasta Oriente.En 1914, año en el que estalla la Primera Guerra Mundial, se inaugura el Canal de Panamá, siendo el puntoen el que el ser humano, consigue unir el Pacífico con el Atlántico. 400 años después de la vuelta deMagallanes, el proyecto francés de hacer este estrecho, sale mal y los Estados Unidos compra las accionesde la empresa y gracias a esto vacuna a toda la población de Panamá de la Malaria y así poder realizar uncenso.Los primeros que van a surgir en contra de estas divisiones van a ser los holandeses y los ingleses. Pero aestos se les añaden los franceses, quienes se ponen a buscar nuevas rutas para conseguir materiales y objetosde bien económicos. Pero el primer país que no quiere quedarse atrás, es Portugal, ya que al llegar hastaBrasil, hará que en 1500 empezara con la colonización, esta colonización fue entorno a crear unacivilización costera, pero Portugal, deja de prestar atención en Brasil ya que estos ya habían llegado hasta lasIndias.No obstante, el asentamiento inglés, será el último en producirse, colonización producida ocupando la costaeste de los EEUU, forman 13 colonias inglesas, su asentamiento es en pleno atlántico de cara a la metrópolisinglesa, desde 1602 hasta que se produce la independencia en 1776.Por último, la Corona de Castilla, había asentado las bases de la conquista de territorios. Cristóbal Colón,quería implantar sobre todo en la Española las Factorías (modelo de organización que Portugal habíaestablecido en África), se trataban de puntos de interés en la costa donde el comercio o intercambio demercancía sucedía de un lado más rico a un lado más pobre.Cuando a colón se le obliga volver se da cuenta de que lo que había propuesto estaba en declive, por lo quesu objetivo era buscar organismos y una estructura política, social y economía para establecer unasentamiento.El verdadero organizador de la Española, fue Nicolás Osvaldo, que más tarde fue gobernador de esta.Nicolás sustituye la búsqueda de oro por impulsar una nueva sociedad para mantener la cultura. Fomenta laagricultura, la ganadería y el cultivo de la caña de azúcar. El sistema que empleó fue el denominado“Repartimiento de indias” que era un sistema de trabajo, semiforzador que era la única forma de tributar ala corona, sistema laboral dándose acreditado un número mínimo de mano de obra indígena.4. Expansión continental.El punto de partida para la expansión continental fue las Antillas, isla perteneciente al Caribe. Aunque elpunto de partida fueron las Antillas, la Española fue el trampolín para que la Corona se pudiera introducir enel continente. Esto provoca que desde 1529 hasta 1540, se fuesen asentando las bases de lo que se llamóImperio Español en América.La Española, va a encabezar que un español llamado Hernán Cortés, quien no tiene capitulaciones y legadodesde Cuba hasta México, manda quemar las naves, funda una ciudad llamada Villa Rica de la Vera Cruz,organiza un ayuntamiento y manda organizar unas elecciones para elegir alcalde. Este hombre estudió enSalamanca y sabe perfectamente lo que hacer. Lo único que quiere hacer es legalizar su situación, por lo queconquista la Confederación Azteca entre 1529 y 1532.Desde México con tropas hacia el norte y hacia el sur para tomar contacto con todo el continente.Vista previadel documento.Mostrando 6 páginas de 37
6 Norte: Gran Cañón del Colorado, por Francisco Vázquez de Colorado y El sur de EEUU porHernando del Sur. Sur: Se realizaron pequeñas incursiones o conquistas; Pedro de Alvarado: Nicaragua, Costa Rica,Paraguay y realizó la conquista del Perú; Trujillo: Conquista del Imperio IncaOtro gran objetivo de la Corona era la búsqueda del Dorado.5. Reparto de Indias.El reparto de las Indias durante este siglo dio lugar a unas consecuencias nefastas en cuanto a laorganización económica: Organización de espacios económicos en torno a un producto dominante. Ese producto era la plata yaque era mucho más importante que el oro americano En cada región o en cada espacio, se produce una especialización agraria, entre ellas destacan laszonas de café, las zonas de azúcar, las zonas de maíz, y las zonas de tabaco Para que el sistema funcionara la metrópoli ideo un sistema de organizaciones llamado La Carrerade Indias5.1. Carrera de IndiasSistema de flotas y galeones que se idea para proteger a los barcos que salen de América, sobre todo para losque estaban cargados de plata, con productos americanos. Por lo que eran protegidos por la Armada.En Zacateca y Potosí, eran las dos grandes producciones de plata a nivel mundial en las Indias. Por lo quesurgen dos rutas perfectamente establecidas: Flota de tierra firme o de galeones: sale desde Sevilla en Agosto y se dirigen hasta Potosí Flota de Nueva España: Sale de desde Sevilla en Abril hasta el puerto de Vera Cruz5.1. AgriculturaEn 1630 se produce la crisis de los metales preciosos, es decir que empieza a decaer la producción del oro yde la plata lo que produce que la economía de las Américas se empiece a centrar en la agricultura. Esto diolugar a que un hombre cuantas más propiedades de tierra poseyera más rico sería.En la 2º mitad del siglo XVII se produce una depresión en la económica que coincide con la falta de laproducción de la plataVista previadel documento.Mostrando 6 páginas de 37