PREGUNTAS QUIRO 2021-2022
grupo B1- INFECCIONES BACTERIANAS de la piel
CARMEN BAÑA DOMÍNGUEZ
1.NO es una función de la piel:
a) Protección frente a virus.
b) Protección contra los rayos ultravioletas.
c) Protección frente a las bacterias.
d) Protección frente a lesiones mecánicas.
Las respuestas B,C y D no son correctas porque pide la falsa y la piel si tiene esas funciones.
La respuesta A es correcta porque pide la falsa y la piel no es una barrera de protección frente a virus, por
ejemplo el virus del papiloma humano pueden invadir la piel sana y causar verrugas.
2.La epidermis encontramos:
a) Queratinocitos.
b) Fibroblastos
c) Tejido adiposo
d) Elementos vasculares .
Las respuestas B,C y D no son correctas porque:
La respuesta B son los fibroblastos que son células de la dermis.
La respuesta C es tejido adiposo que forma parte de la hipodermis.
La respuesta D son elementos vasculares y la epidermis no está vascularizada.
La respuesta A es correcta porque los queratinocitos son células que componen la epidermis, proliferan en su
base y se diferencian progresivamente hacia el exterior.
3. Las cicatrices de 1ª intención:
a) Se producen en heridas profundas y con pérdida de substancia.
b) En heridas contaminadas.
c) Producen una cicatriz lineal en aproximadamente 8-10 días
d) Presencia de tejido de granulación.
Las respuestas A,B y D no son correctas porque:
La respuesta A se corresponde con las cicatrices de 2ª intención.
La respuesta B se corresponde con las cicatrices de 3ª intención.
La respuesta D se corresponde con las cicatrices de 2ª intención o 3ª intención.
La respuesta C es correcta porque corresponde con la forma de cicatrización de una herida limpia y sin perdida
de sustancia, por tanto en cicatrices de 1ª intención.
4. Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la dermis NO es correcta:
a) Contiene vasos sanguíneos
b) Las glándulas sebáceas confieren ambiente básico con carácter antimicrobiano.
c) Las glándulas sudoríparas participan en el mecanismo de refrigeración.
d) Contiene cuerpos sensoriales.
Las respuestas A,C y D no son correctas porque pide la falsa y:
La respuesta A es que contiene vasos sanguíneos y es verdad que la dermis está vascularizada.
Vista previa
del documento.
Mostrando 6 páginas de 56
grupo B1- INFECCIONES BACTERIANAS de la piel
CARMEN BAÑA DOMÍNGUEZ
1.NO es una función de la piel:
a) Protección frente a virus.
b) Protección contra los rayos ultravioletas.
c) Protección frente a las bacterias.
d) Protección frente a lesiones mecánicas.
Las respuestas B,C y D no son correctas porque pide la falsa y la piel si tiene esas funciones.
La respuesta A es correcta porque pide la falsa y la piel no es una barrera de protección frente a virus, por
ejemplo el virus del papiloma humano pueden invadir la piel sana y causar verrugas.
2.La epidermis encontramos:
a) Queratinocitos.
b) Fibroblastos
c) Tejido adiposo
d) Elementos vasculares .
Las respuestas B,C y D no son correctas porque:
La respuesta B son los fibroblastos que son células de la dermis.
La respuesta C es tejido adiposo que forma parte de la hipodermis.
La respuesta D son elementos vasculares y la epidermis no está vascularizada.
La respuesta A es correcta porque los queratinocitos son células que componen la epidermis, proliferan en su
base y se diferencian progresivamente hacia el exterior.
3. Las cicatrices de 1ª intención:
a) Se producen en heridas profundas y con pérdida de substancia.
b) En heridas contaminadas.
c) Producen una cicatriz lineal en aproximadamente 8-10 días
d) Presencia de tejido de granulación.
Las respuestas A,B y D no son correctas porque:
La respuesta A se corresponde con las cicatrices de 2ª intención.
La respuesta B se corresponde con las cicatrices de 3ª intención.
La respuesta D se corresponde con las cicatrices de 2ª intención o 3ª intención.
La respuesta C es correcta porque corresponde con la forma de cicatrización de una herida limpia y sin perdida
de sustancia, por tanto en cicatrices de 1ª intención.
4. Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la dermis NO es correcta:
a) Contiene vasos sanguíneos
b) Las glándulas sebáceas confieren ambiente básico con carácter antimicrobiano.
c) Las glándulas sudoríparas participan en el mecanismo de refrigeración.
d) Contiene cuerpos sensoriales.
Las respuestas A,C y D no son correctas porque pide la falsa y:
La respuesta A es que contiene vasos sanguíneos y es verdad que la dermis está vascularizada.
Vista previa
del documento.
Mostrando 6 páginas de 56
La respuesta C no es correcta porque la dermis si contiene glándulas sudoríparas que participan en el
mecanismo de refrigeración del organismo mediante la sudoración.
La respuesta D no es correcta porque la dermis contiene cuerpos sensoriales para la presión, el dolor,
la vibración y la temperatura.
La respuesta B es correcta porque pide la falsa y las glándulas sebáceas confieren ambiente básico con carácter
antimicrobiano, y las glándulas sebáceas confieren un ambiente ácido (ph 4,4-6,5)
5. Que modificación por la edad sufre la hipodermis:
a) Disminuye la vascularización.
b) Más sensible a las radiaciones ultravioletas.
c) Disminuye la elasticidad.
d) Disminuye el grosor.
Las respuestas A, B y C no son correctas porque:
La respuesta A corresponde con las modificaciones que sufre la dermis.
La respuesta B corresponde con la reducción de melanocitos que se produce en la epidermis.
La respuesta C corresponde con la reducción de la cantidad de la sustancia fundamental, colágeno y
fibras elásticas, que tiene lugar en la dermis.
La respuesta D es correcta porque con la edad la hipodermis sufre como modificación la disminución de su
grosor.
6. Qué enfermedad causa el Bacillusanthracis grampositivo aerobio:
a) Impétigo
b) Carbunco/ántrax maligno
c) Ectima
d) Dactilitis
Las respuestas A, C y D no son correctas porque:
La respuesta A es el Impétigo. El impétigo esta causado por Streptococcus grupo A y el
Staphylococcusaureus.
La respuesta C es Ectima. El ectima esta causado por Streptococcus grupo A y el Staphylococcusaureus.
La respuesta D es Dactilitis. La Dactilitis está causada por Streptococcus grupo A y, a veces por
Streptococcus grupo B o Staphylococcus.
La respuesta correcta es que el Bacillusanthracis grampositivo aerobiocausa Carbunco/ ántrax maligno.
CARLOS ABELEIRA ÁLVAREZ
1. ¿Qué célula de la capa de la piel es la encargada de proteger frente a cuerpos extraños y forma parte en el
sistema inmune?
a) Células de Merkel
b) Queratinocitos
c) Células de Langerhaus
d) Melanocitos
Las respuestas A, B y D no son correctas porque:
La respuesta A, las céulas están relacionadas con la mecanosensación y con la secreción
neuroendócrina.
Vista previa
del documento.
Mostrando 6 páginas de 56
mecanismo de refrigeración del organismo mediante la sudoración.
La respuesta D no es correcta porque la dermis contiene cuerpos sensoriales para la presión, el dolor,
la vibración y la temperatura.
La respuesta B es correcta porque pide la falsa y las glándulas sebáceas confieren ambiente básico con carácter
antimicrobiano, y las glándulas sebáceas confieren un ambiente ácido (ph 4,4-6,5)
5. Que modificación por la edad sufre la hipodermis:
a) Disminuye la vascularización.
b) Más sensible a las radiaciones ultravioletas.
c) Disminuye la elasticidad.
d) Disminuye el grosor.
Las respuestas A, B y C no son correctas porque:
La respuesta A corresponde con las modificaciones que sufre la dermis.
La respuesta B corresponde con la reducción de melanocitos que se produce en la epidermis.
La respuesta C corresponde con la reducción de la cantidad de la sustancia fundamental, colágeno y
fibras elásticas, que tiene lugar en la dermis.
La respuesta D es correcta porque con la edad la hipodermis sufre como modificación la disminución de su
grosor.
6. Qué enfermedad causa el Bacillusanthracis grampositivo aerobio:
a) Impétigo
b) Carbunco/ántrax maligno
c) Ectima
d) Dactilitis
Las respuestas A, C y D no son correctas porque:
La respuesta A es el Impétigo. El impétigo esta causado por Streptococcus grupo A y el
Staphylococcusaureus.
La respuesta C es Ectima. El ectima esta causado por Streptococcus grupo A y el Staphylococcusaureus.
La respuesta D es Dactilitis. La Dactilitis está causada por Streptococcus grupo A y, a veces por
Streptococcus grupo B o Staphylococcus.
La respuesta correcta es que el Bacillusanthracis grampositivo aerobiocausa Carbunco/ ántrax maligno.
CARLOS ABELEIRA ÁLVAREZ
1. ¿Qué célula de la capa de la piel es la encargada de proteger frente a cuerpos extraños y forma parte en el
sistema inmune?
a) Células de Merkel
b) Queratinocitos
c) Células de Langerhaus
d) Melanocitos
Las respuestas A, B y D no son correctas porque:
La respuesta A, las céulas están relacionadas con la mecanosensación y con la secreción
neuroendócrina.
Vista previa
del documento.
Mostrando 6 páginas de 56
La respuesta B, son las céulas primarias.
La respuesta D, son los responsables de la pigmentación y bronceado.
La respuesta C, es la respuesta correcta porque cumple con esas características.
2. ¿Cuál es la afirmación falsa sobre las uñas?
a) Protegen la parte dorsal y distal de los dedos.
b) Ayudan en la deambulación.
c) No procesan información sensitiva.
d) Se regenera constantemente.
Las respuestas A, B y D son verdaderas.
La respuesta C, es la falsa porque las uñas SÍ procesan información sensitiva: dolor, presión, temperatura...
3. La epidermis es la capa de la piel más externa, esta está formada por varias capas, que de externa a interna
son:
a) Capa córnea, capa granulosa, capa de células espinosas y capa basal.
b) Capa granulosa, capa basal, capa córnea y capa de células espinosas.
c) Capa córnea, capa basal, capa de células espinosas y capa granulosa.
d) Capa basal, células espinosas y capa córnea.
Las respuestas B,C y D son falsas porque:
La respuesta B, no sigue el orden correctamente, el orden correcto sería como la respuesta a.
La respuesta C, la capa basal debería ir de última para que estuviese bien.
La respuesta D, aparte de no contener una de las capas está en un orden incorrecto.
La respuesta A, es la correcta. El orden es el correcto de externo a interno.
4. ¿La dermis, que NO contiene?
a) Fibroblastos
b) Glándulas sebáceas
c) Anexos cutáneos
d) Adipocitos
Vista previa
del documento.
Mostrando 6 páginas de 56
La respuesta D, son los responsables de la pigmentación y bronceado.
La respuesta C, es la respuesta correcta porque cumple con esas características.
2. ¿Cuál es la afirmación falsa sobre las uñas?
a) Protegen la parte dorsal y distal de los dedos.
b) Ayudan en la deambulación.
c) No procesan información sensitiva.
d) Se regenera constantemente.
Las respuestas A, B y D son verdaderas.
La respuesta C, es la falsa porque las uñas SÍ procesan información sensitiva: dolor, presión, temperatura...
3. La epidermis es la capa de la piel más externa, esta está formada por varias capas, que de externa a interna
son:
a) Capa córnea, capa granulosa, capa de células espinosas y capa basal.
b) Capa granulosa, capa basal, capa córnea y capa de células espinosas.
c) Capa córnea, capa basal, capa de células espinosas y capa granulosa.
d) Capa basal, células espinosas y capa córnea.
Las respuestas B,C y D son falsas porque:
La respuesta B, no sigue el orden correctamente, el orden correcto sería como la respuesta a.
La respuesta C, la capa basal debería ir de última para que estuviese bien.
La respuesta D, aparte de no contener una de las capas está en un orden incorrecto.
La respuesta A, es la correcta. El orden es el correcto de externo a interno.
4. ¿La dermis, que NO contiene?
a) Fibroblastos
b) Glándulas sebáceas
c) Anexos cutáneos
d) Adipocitos
Vista previa
del documento.
Mostrando 6 páginas de 56
Las respuestas A, B y C si se encuentran dentro de la capa de la dermis
La respuesta correcta es D, los adipocitos son propios de la hipodermis de la piel, no de la dermis.
5. Señala la respuesta FALSA sobre la piel.
a) Regula la temperatura corporal y es un órgano sensorial.
b) Protege de bacterias pero no sirve como sistema inmune.
c) Tiene una barrera dermihipodermica, localizada entre la dermis y epidermis.
d) Está compuesta por 3 capas.
La B, es la falsa protege de bacterias y a parte si forma parte de nuestro sistema inmune.
Las respuestas A,C y D son incorrectas porque:
La C y la D son verdaderas, la piel posee esas características.
La respuesta A, es verdad porque gracias a la cantidad de vasos que contiene permite regular la
temperatura.
6. ¿Qué es la foliculitis?
a) Es una infección producida por una bacteria llamada Estreptococo piógenes
b) La foliculitis es una afección cutánea frecuente en la que los folículos pilosos se inflaman.
c) Infección bacteriana aguda de la piel que produce ampollas.
d) Infección de la piel que produce fiebre y mucho dolor.
Las respuestas A, C y D son incorrectas porque:
La respuesta A, se produce por Staphylococcusaureus.
La C, no produce ampollas, tan solo se inflama el folículo piloso.
La D, es una infección la cual no presenta mucho dolor y la persona no se siente enferma.
La respuesta B, es la correcta.
ÁLVARO COCA MAZA
1. La gangrena gaseosa es una infección causada en condiciones anaeróbicas por:
a) Clostridium perfringes.
b) Estreptococos del grupo A.
c) Staphylococos Aureus.
Vista previa
del documento.
Mostrando 6 páginas de 56
La respuesta correcta es D, los adipocitos son propios de la hipodermis de la piel, no de la dermis.
5. Señala la respuesta FALSA sobre la piel.
a) Regula la temperatura corporal y es un órgano sensorial.
b) Protege de bacterias pero no sirve como sistema inmune.
c) Tiene una barrera dermihipodermica, localizada entre la dermis y epidermis.
d) Está compuesta por 3 capas.
La B, es la falsa protege de bacterias y a parte si forma parte de nuestro sistema inmune.
Las respuestas A,C y D son incorrectas porque:
La C y la D son verdaderas, la piel posee esas características.
La respuesta A, es verdad porque gracias a la cantidad de vasos que contiene permite regular la
temperatura.
6. ¿Qué es la foliculitis?
a) Es una infección producida por una bacteria llamada Estreptococo piógenes
b) La foliculitis es una afección cutánea frecuente en la que los folículos pilosos se inflaman.
c) Infección bacteriana aguda de la piel que produce ampollas.
d) Infección de la piel que produce fiebre y mucho dolor.
Las respuestas A, C y D son incorrectas porque:
La respuesta A, se produce por Staphylococcusaureus.
La C, no produce ampollas, tan solo se inflama el folículo piloso.
La D, es una infección la cual no presenta mucho dolor y la persona no se siente enferma.
La respuesta B, es la correcta.
ÁLVARO COCA MAZA
1. La gangrena gaseosa es una infección causada en condiciones anaeróbicas por:
a) Clostridium perfringes.
b) Estreptococos del grupo A.
c) Staphylococos Aureus.
Vista previa
del documento.
Mostrando 6 páginas de 56
d) Vibrio vulnificus.
La a) es la correcta, ya que causa gangrena gaseosa en condiciones anaeróbicas.
La b), c) y d), causan gangrena gaseosa, pero no en condiciones anaeróbicas, por lo que son falsas.
2. Indique la afirmación correcta sobre la capa córnea:
a) La capa córnea de la piel está compuesta por queratinocitos cornificados vivos, finos y aplanados.
b) La capa córnea de la piel está compuesta por fibroblastos cornificados muertos, finos y aplanados.
c) La capa córnea de la piel está compuesta por queratinocitos cornificados muertos, finos y aplanados.
d) La capa córnea de la piel está compuesta por fibroblastos cornificados vivos, finos y aplanados.
La respuesta correcta es la C, ya que la capa córnea solo está compuesta por agua, lípidos y queratinocitos.
Estos últimos se encuentran muertos, cornificados y son finos y aplanados.
La A es incorrecta, ya que los queratinocitos se encuentran muertos, no vivos.
Las respuestas B y D son incorrectas ya que la capa córnea está formada por queratinocitos, no fibroblastos.
3. Señala cuál de las siguientes NO es una función de la dermis:
a) Resistencia y soporte
b) Regulación temperatura corporal
c) Elasticidad
c) Protección frente a rayos UV
La D es falsa ya que esa es una función de la epidermis, donde se encuentra un pigmento llamado melanina,
que nos protege la piel frente a rayos UV
Las respuestas A y C son verdaderas, ya que la dermis está compuesta, entre otras células, por fibroblastos ,
que actúa como soporte y aporta resistencia y elasticidad al tejido.
La respuesta B es verdadera, ya que, si aumenta la Tª externa, aumenta el calibre de los vasos sanguíneos,
incrementando la pérdida de calor del cuerpo. Si disminuye la Tª externa, disminuye el calibre de los vasos
sanguíneos, reduciendo la pérdida de calor corporal.
4. Cual es la afirmación CORRECTA acerca de la hipodermis:
a) Con la edad aumenta el grosor
b) Está compuesta principalmente por queratinocitos
c) Está compuesta por 3 capas: hipodermis superficial, hipodermis media e hipodermis profunda.
d) Con la edad disminuye el grosor.
Vista previa
del documento.
Mostrando 6 páginas de 56
La a) es la correcta, ya que causa gangrena gaseosa en condiciones anaeróbicas.
La b), c) y d), causan gangrena gaseosa, pero no en condiciones anaeróbicas, por lo que son falsas.
2. Indique la afirmación correcta sobre la capa córnea:
a) La capa córnea de la piel está compuesta por queratinocitos cornificados vivos, finos y aplanados.
b) La capa córnea de la piel está compuesta por fibroblastos cornificados muertos, finos y aplanados.
c) La capa córnea de la piel está compuesta por queratinocitos cornificados muertos, finos y aplanados.
d) La capa córnea de la piel está compuesta por fibroblastos cornificados vivos, finos y aplanados.
La respuesta correcta es la C, ya que la capa córnea solo está compuesta por agua, lípidos y queratinocitos.
Estos últimos se encuentran muertos, cornificados y son finos y aplanados.
La A es incorrecta, ya que los queratinocitos se encuentran muertos, no vivos.
Las respuestas B y D son incorrectas ya que la capa córnea está formada por queratinocitos, no fibroblastos.
3. Señala cuál de las siguientes NO es una función de la dermis:
a) Resistencia y soporte
b) Regulación temperatura corporal
c) Elasticidad
c) Protección frente a rayos UV
La D es falsa ya que esa es una función de la epidermis, donde se encuentra un pigmento llamado melanina,
que nos protege la piel frente a rayos UV
Las respuestas A y C son verdaderas, ya que la dermis está compuesta, entre otras células, por fibroblastos ,
que actúa como soporte y aporta resistencia y elasticidad al tejido.
La respuesta B es verdadera, ya que, si aumenta la Tª externa, aumenta el calibre de los vasos sanguíneos,
incrementando la pérdida de calor del cuerpo. Si disminuye la Tª externa, disminuye el calibre de los vasos
sanguíneos, reduciendo la pérdida de calor corporal.
4. Cual es la afirmación CORRECTA acerca de la hipodermis:
a) Con la edad aumenta el grosor
b) Está compuesta principalmente por queratinocitos
c) Está compuesta por 3 capas: hipodermis superficial, hipodermis media e hipodermis profunda.
d) Con la edad disminuye el grosor.
Vista previa
del documento.
Mostrando 6 páginas de 56