1-PARCIAL-2020-2021.pdf

CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE HUMANOA mediados de la década de los cincuenta del siglo XX, el lingüista norteamericanoCharles F. Hockett subrayó en diferentes estudios la singularidad de la comunicaciónhumana. Para ello, enumeró dieciséis características del lenguaje que nos permitendescribir sus principales propiedades. De todas ellas, presentaremos las más relevantes:la arbitrariedad, la recursividad y la productividad, el desplazamiento, la prevaricación,la reflexividad, la intercambiabilidad y la evanescencia.ArbitrariedadSegún Saussure, el signo lingüístico se divide en dos componentes: el significante y elsignificado. La arbitrariedad representa la ausencia de sentido lógico propio entre ambos,es decir, la ausencia de relación directa entre un significante y su significado en ellenguaje. Por ejemplo, podemos preguntarnos qué lleva a un hablante a denominar“zapato” a un objeto que protege el pie mientras se camina.Recursividad/ProductividadLos seres humanos tenemos la capacidad de crear con el lenguaje a partir de un númerofinito de elementos. Si tomamos en conjunto todos los elementos que hay en unadeterminada lengua, podríamos combinarlos entre sí formando un número infinito deenunciados. Es decir, aunque existe una creatividad regida o limitada, la recursividadmuestra que la reiterada combinación de elementos puede dar lugar a un número ilimitadode enunciados.DesplazamientoCuando nos comunicamos, no nos limitamos a hablar únicamente de lo que sucede aquíy ahora. La característica del desplazamiento subraya el hecho de que el lenguaje humanonos permite expresar ideas lejanas en el tiempo y en el espacio. Podemos hablar de laposibilidad de viajar a la ciudad de Quito el verano próximo, aunque ambos referentes detiempo y espacio no sean tangibles para el hablante o su interlocutor.PrevaricaciónEl ser humano es capaz de incurrir en un comportamiento de prevaricación, es decir,tergiversar lo que dice o mentir. A veces, durante una conversación, mentimossimplemente por seguir las normas conversacionales. Por ejemplo, cuando alguien nossaluda y nos pregunta ¿Qué tal?, podemos responder ¡Bien! automáticamente, aunque nosiempre se corresponda con nuestro verdadero estado de ánimoReflexividadLa reflexividad demuestra la capacidad del ser humano de hacer uso del lenguaje parahablar y describir su sistema y, por lo tanto, explicar que anoche es un adverbio, o analizarlos diferentes usos del modo subjuntivo. Esto es lo que Roman Jakobson y Morris Hallebautizaron como la función metalingüística o reflexiva del lenguaje, dado que la especiehumana es la única capaz de reflexionar sobre su propio sistema de comunicación.IntercambiabilidadCualquier emisor puede convertirse en receptor, así como cualquier receptor de unmensaje puede acto seguido convertirse en emisor del mismo mensaje, es decir, se puedeproducir una intercambiabilidad de los roles durante la comunicación. Estecomportamiento comunicativo no se presenta en todas las especies animales. Por ejemplo,Vista previadel documento.Mostrando 1 páginas de 2