Entradas de] Juan Antonio Tobajas

Energia cinetica: Definición, Principios y Aplicaciones

La energía cinética es un concepto físico que representa la energía que posee un objeto debido a su movimiento. Esta forma de energía está presente en todo lo que se mueve, desde las partículas subatómicas hasta los cuerpos celestes. En este artículo, exploraremos la definición básica, su importancia en la física y cómo se integra […]

Biomoléculas: Concepto, tipos y funciones

Las biomoléculas son esenciales en la formación y funcionamiento de los seres vivos, desde los más simples microorganismos hasta los seres humanos. En este artículo abordaremos los diferentes tipos, estructuras, y funciones. Exploraremos tanto las biomoléculas orgánicas, que incluyen carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos, como las inorgánicas, vitales para el funcionamiento celular. También analizaremos […]

Enlace covalente: Qué son, fundamentos y propiedades

El enlace covalente es un tipo de enlace que ocurre cuando dos átomos comparten uno o más pares de electrones, permitiendo la formación de moléculas con propiedades únicas y variadas. Es la base de la estructura molecular en una amplia variedad de compuestos, tanto orgánicos como inorgánicos. La comprensión del enlace covalente no solo es […]

Ciclo de Krebs: Concepto, fases y reacciones

El Ciclo de Krebs, también conocido como el Ciclo del Ácido Cítrico o Ciclo de los Ácidos Tricarboxílicos, es una serie de reacciones bioquímicas en las células vivas. Este ciclo juega un papel fundamental en la conversión de los nutrientes en energía. Es el responsable de la oxidación de los productos de la glucólisis, ácidos […]

Mitosis: La clave de la reproducción celular

La vida depende (en parte) de las células y su capacidad para dividirse y proliferar. Este hecho biológico se realiza a través de la mitosis, un proceso celular que es fundamental para la existencia de todos los seres vivos multicelulares. Cada célula, desde las que forman la piel hasta las que componen los órganos internos, […]

Nomenclatura Tradicional: Una guía para su aplicación

La nomenclatura tradicional es una de las formas más antiguas de denominación química, que sigue siendo relevante y necesaria en el mundo científico actual. Se encarga de nombrar y etiquetar los diversos elementos y compuestos químicos. Vamos a profundizar en su concepto, sus principios básicos, las reglas generales y algunos ejemplos de su aplicación. ¿Que […]

Estequiometría: Qué es y su importancia en la química

La química, percibida como un conjunto de símbolos y reacciones, esta basada en la precisión de los elementos combinados en proporciones exactas. Esta precisión esta basada en reglas y principios matemáticos que constituyen la estequiometría, una rama esencial de la química que nos permite comprender y predecir las cantidades exactas de sustancias involucradas en las […]

Batalla de Trafalgar: La consolidación de una Supremacia Naval

Como antecedente a la batalla de trafalgar tenemos una Europa del siglo XIX llena de revoluciones, alianzas cambiantes y ambiciones imperiales. Las grandes potencias se enfrentaban no solo en tierra, sino también en los mares que conectaban sus imperios. Las flotas navales se convirtieron en símbolos del poder y la influencia de una nación. Uno […]

La Batalla de Lepanto: El Choque naval del Mediterráneo

El Mediterráneo, durante siglos, ha sido testigo de innumerables enfrentamientos navales que han determinado el curso de la historia. Sin embargo, pocos han tenido un impacto tan duradero y significativo como la batalla de Lepanto. Este enfrentamiento, más que una simple batalla naval, representó el choque de dos civilizaciones: la cristiana y la musulmana, y […]